Cordyceps militaris, una pequeña seta que crece en nuestros pinares, puede ser la solución contra la plaga de la Procesionaria de los pinos, como ha demostrado un reciente estudio. Te lo contamos con detalles.
En La Casa de las Setas ya hicimos un post acerca del Cordyceps militaris, dónde comentábamos esta posibilidad.
Te lo recordamos: ✅ Cordyceps militaris, una solución contra la Procesionaria de los pinos
¿Quieres cultivar árboles micorrizados? En nuestra sección de cultivo encontrarás diferentes especies de árboles y pinos micorrizados con las principales especies de setas comestibles, boletus, níscalos, perrechicos…Cultiva tus propias setas silvestres
Cordyceps contra la procesionaria de los pinos
Un reciente estudio elaborado en la Cátedra de Micología de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de La Yutera (Palencia) ha demostrado que el control de la plaga de procesionaria es posible.
El crecimiento de poblaciones de procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) ha sido enorme. La superficie afectada no ha hecho más que crecer. A ello hay que sumar el aumento de la temperatura y la escasez de lluvias. En estos momentos podemos encontrar procesionaria en la mayoría de nuestros montes, llegando incluso en zonas donde no se había visto nunca.
Son muchas las voces que exigen que se ponga remedio antes de que los daños ocasionados sean irreparables. Los daños ocasionado por estos insectos son numerosos, tanto económicos como de alergias y salud.
Ausencia de depredadores naturales de la procesionaria
La dificultad de erradicación de estos insectos radica en que no se conocen depredadores naturales de los mismos. Y los pocos que existen no encuentran la manera de reproducirse proporcionalmente al aumento de la plaga. Pero gracias a este estudio, parece que las cosas van a cambiar.Según comenta J.A. Oria de Rueda, el director de la cátedra de micología, este novedoso sistema ya ha sido testado en algunas parcelas de Castilla y León, donde se ha demostrado la eficacia de este eco insecticida.
Tras el uso de los hongos cordyceps militaris sobre las orugas ya enterradas, se ha demostrado la eliminación de entre un 80-100% de las mismas. Una eficacia que incluso ha sorprendido a los autores del estudio.
Cordyceps militaris, una seta autóctona
El hongo cordyceps militaris crece de manera natural en nuestros montes, por lo que únicamente haría falta seleccionar aquellas cepas más agresivas con los insectos. De esta manera se podría reproducir el hongo a gran escala para poder aplicarlo a grandes superficies
La aplicación de las esporas de este hongo se realizaría mediante la pulverización de las mismas disueltas en líquido. Este tratamiento sería completamente natural y exento de insecticidas o agresivos productos químicos. Las esporas se adhieren a los pelos urticantes de las orugas. Más tarde fructifican y colonizan por completo el cuerpo del insecto.
De entre las cepas de cordyceps militaris se ha demostrado que las procedentes de zonas mediterráneas, son las más efectivas en la eliminación de las orugas.
Veremos si conseguimos acabar de una vez con esta plaga. Es necesario encontrarla por los tantos problemas que produce tanto a personas como a animales y mascotas.