Astrophytum asterias es un cactus globoso de pequeño porte (8-12 cm de diámetro y de 4-8 cm de altura) muy popular por sus impresionantes flores amarillas. Aunque generalmente posee el tallo central algo plano, en algunos casos puede ser cilíndrico.
Este cactus presenta 8 costillas divididas por un surco muy conspicuo (entre cada una) y algo profundo. La coloración del tallo es verde oscura con numerosas manchas pequeñas de color gris. En el centro de cada costilla se disponen numerosas areolas grisáceas o blancas bastante grandes, globosas y formando una línea vertical; la separación entre cada areola esta entre los 0,3-0,5 cm. Se pueden apreciar depresiones curvas verticales que rodean a la línea de areolas en todas las costillas. Este cactus no presenta espinas.
Las flores son el principal atractivo de esta especie donde en algunos casos puede sobrepasar el diámetro del tronco central del cactus. Estas surgen de las areolas apicales de 1-3. Tiene numerosos pétalos coloreados de amarillo; lanceolados y con su región basal de color naranja. Se pueden observar numerosos estambres y el estigma grueso, grande y multilobulado de color amarillo en el centro de la flor. Las flores miden por lo general de 5-8 cm de diámetros con el tallo floral de 2-4 cm de altura.
Florece generalmente en la primavera pero debido a su lento crecimiento, puede demorar en producir flores de 4-7 años si lo cultivamos desde las semillas.
Distribución geográfica del cactus Astrophytum asterias, Peyotillo
Esta especie se encuentra en la actualidad en peligro de extinción por perdidas de hábitats y por la extracción exhaustiva por los coleccionistas. Este cactus es originario de la región norte de México y parte de la región Sur de los Estados Unidos.
Detalle de la flor del Peyotillo, Astrophytum asterias
Consejos para el cultivo del cactus Astrophytum asterias, Peyotillo
Esta especie no es difícil de mantener en el jardín pero necesita de requerimientos esenciales para evitar daños en su salud o pudrición.
Iluminación: Necesita crecer en lugares muy iluminados. Puede exponerse directamente al sol durante todo el año excepto en los días más calurosos del verano.
Temperatura: Siempre cálidas para su óptimo desarrollo. Necesita crecer en climas donde las temperaturas se mantengan estables entre los 20-35°C. No tolera temperaturas inferiores a los 10°C y mucho menos las heladas, lo pudre con rapidez.
Cactus Peyotillo, Astrophytum asterias
Frecuencia de riego: Debemos regarlo cuando el sustrato se haya secado por completo. El riego en invierno debe reducirse para evitar posibles pudriciones de las raíces. Evitar el exceso de agua en cada riego; es mortal para esta planta.
Sustrato: Necesita crecer sobre un sustrato 100% permeable donde nunca se provoquen encharcamientos. Prefiere por lo general sustratos rocosos y con un PH ligeramente básico.
Plagas y enfermedades: Puede ser atacado por cochinillas, pulgones y moluscos (caracoles y babosas). En caso de aparecer los dos primeros debemos eliminarlos de forma manual o con insecticidas específicos. Las babosas y caracoles los podemos evitar si ubicamos nuestro cactus en lugares elevados. Las principales patologías que puede presentar están asociadas a las malas condiciones de cultivo como las posibles pudriciones del tallo y raíces que mencionábamos con anterioridad.
Otro Astrophytum asterias florecido, Peyotillo
Multiplicación: Esta especie nunca emite plantas hijas. Si queremos multiplicarla solo lo podemos hacer por semillas. En este cactus para obtener semillas deben ser transportados el polen de una flor al estigma de la otra; se deben utilizar 2 cactus, es decir, no se autopolinizan.
Páginas relacionadas
Aprende a injertar cactus con este post
Como mantener una colección de cactus
Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de Facebook
Participa en nuestra comunidad de Google+
Nuestro perfil de Pinterest