Conoce está particularidad sobre el ciprés mediterráneo


Imagen 0

Saludos queridos amigos jardineros!

El Cupressus sempervirens es conocido como el Ciprés mediterráneo o el Ciprés italiano por la región de la que procede. Y es que podemos encontrar estos preciosos árboles en el Este y el Sur del Mediterráneo. En Europa es muy común encontrárselos en la Toscana italiana, Francia o la parte levante de la Península Ibérica. Lo que nos llama la atención de este ciprés común  no es su gran presencia en nuestros paisajes, sino su uso en los cementerios. Por ejemplo, España tiene al Ciprés Mediterráneo como un elemento principal de sus paisajes. Pero también, como elemento imprescindible en sus cementerios. Algo un poco sombrío o lúgubre pero no por ello, siniestro.

Imagen 2


Debido a su forma e historia, el Ciprés tiene usos muy definidos a parte del ornamental en jardines y parques. Su forma cónica y columnar hace que se utilice para marcar caminos y senderos o como cortavientos. Su longevidad y representación de la inmortalidad les ha convertido por otra parte, en los árboles más comunes de los cementerios. Esta simbología ha provocado que se asocie con frecuencia a la muerte. Son muchas las teorías sobre su presencia en los cementerios. Algunos lo asocian a la longevidad y fortaleza de la madera que se supone se usaba para ataúdes. Otros a que su forma cónica apunta al cielo. Y otros a su aroma ya que este es tan fuerte que podría disimular el olor de los fallecidos.

Imagen 1


Sea cual sea la verdad de su presencia en los cementerios, lo que queda claro es la particularidad de este árbol y su original presencia en el Mediterráneo.

¿Qué os parece? ¿Os habíais dado cuenta de este detalle?
(-)
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

plantas aromáticas y medicinales aceites esenciales aromaterapia ...

Ciprés. Su nombre en latino es Cupressus sempervirens. Su aceite esencial se extrae por destilación al vapor de las ramas. Propiedades del aceite esencial de Ciprés:Antiséptico. Antiespasmódico. Antisudorífico. Astringente. Desodorante. Diurético. Hepático. Sedante. Vasoconstrictor (local). Antirreumático.Usos del aceite esencial de Ciprés: Regenerador. Cicatrizante. Acné. Seborrea. Pieles gras ...

Plantas de jardín

El ciprés de Leyland (Cuprocyparis leylandii) es el resultado del cruce híbrido entre el ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa ) y el falso ciprés de nootka (Chamaecyparis nootkatensis ).  Esta conífera de hoja perenne es considerada una especie de crecimiento rápido (60 a 120 cm por año en las primeras etapas de crecimiento), generando un denso follaje, forma piramidal y corteza escamosa de c ...

Plantas de jardín

Dentro de las especies coníferas encontramos un auténtico mundo de variedades, muchas de ellas adaptadas a climas continentales y fríos en invierno, y otras, como es el caso de Tetraclinis articulata, de climas más templados y calurosos. Se conoce científicamente como Tetraclinis articulata pero es conocido comúnmente como ciprés de Cartagena, alerce africano o sabina mora. Un árbol de porte orna ...

árboles ciprés de los pantanos época plantación ciprés de los pantanos ...

¡Buenos días, amigos! ¿Conocíais el ciprés de los pantanos? Es una conífera de hoja caduca perteneciente a la familia de las taxodiáceas que procede del sur de Estados Unidos. Posee una corteza fibrosa y de color rojo. Las hojas están dispuestas en dos filas, son lanceoladas, lineares y de color verde claro. Este árbol tiene infloresencias femeninas y masculinas las cuales tiene una separación que ...

plantas de jardín

Si buscas árboles de crecimiento rápido y poca agua, estás en el lugar indicado. Elegir especies resistentes a la sequía y de desarrollo veloz es clave para jardines sostenibles, especialmente en zonas de clima árido o con restricciones hídricas. Afortunadamente, existen variedades ideales que ofrecen sombra, belleza y un impacto positivo en el ecosistema sin necesidad de riegos frecuentes. En est ...

plantas de jardín

Cuando se trata de plantas emblemáticas de Nueva Zelanda, pocas pueden compararse con la imponente Metrosideros excelsa, conocida comúnmente como Pohutukawa. Esta magnífica planta endémica de la región se ha ganado un lugar especial en los corazones de los neozelandeses y en los jardines de todo el mundo. En este artículo, exploraremos en profundidad la belleza y las características únicas del poh ...

Plagas y enfermedades

Introducción Los pinos, pertenecientes al género Pinus, son coníferas ampliamente distribuidas y reconocidas por su significativa importancia tanto ecológica como económica. Estos árboles, caracterizados por su longevidad y resistencia, juegan un papel crucial en sus ecosistemas nativos. Ecológicamente, los pinos son esenciales para mantener la biodiversidad forestal, proporcionando hábitat y alim ...

plantas de jardín

Las salvias forman un grupo numeroso de plantas con un aroma y floración inconfundible, donde incluso hasta las hojas son atractivas. Todos los tipos de salvias son fáciles de cultivar y se pueden plantar tanto en macetas como en el jardín. Aguantan bien la sequía, se adaptan mu bien a todo tipo de suelos, florecen en abundancia y forman un paisaje espectacular. En este artículo te mostramos los p ...