Saludos queridos amigos jardineros!
El Cupressus sempervirens es conocido como el Ciprés mediterráneo o el Ciprés italiano por la región de la que procede. Y es que podemos encontrar estos preciosos árboles en el Este y el Sur del Mediterráneo. En Europa es muy común encontrárselos en la Toscana italiana, Francia o la parte levante de la Península Ibérica. Lo que nos llama la atención de este ciprés común no es su gran presencia en nuestros paisajes, sino su uso en los cementerios. Por ejemplo, España tiene al Ciprés Mediterráneo como un elemento principal de sus paisajes. Pero también, como elemento imprescindible en sus cementerios. Algo un poco sombrío o lúgubre pero no por ello, siniestro.
Debido a su forma e historia, el Ciprés tiene usos muy definidos a parte del ornamental en jardines y parques. Su forma cónica y columnar hace que se utilice para marcar caminos y senderos o como cortavientos. Su longevidad y representación de la inmortalidad les ha convertido por otra parte, en los árboles más comunes de los cementerios. Esta simbología ha provocado que se asocie con frecuencia a la muerte. Son muchas las teorías sobre su presencia en los cementerios. Algunos lo asocian a la longevidad y fortaleza de la madera que se supone se usaba para ataúdes. Otros a que su forma cónica apunta al cielo. Y otros a su aroma ya que este es tan fuerte que podría disimular el olor de los fallecidos.
Sea cual sea la verdad de su presencia en los cementerios, lo que queda claro es la particularidad de este árbol y su original presencia en el Mediterráneo.
¿Qué os parece? ¿Os habíais dado cuenta de este detalle?
(-)