La Aucuba Japónica

Imagen 1
(foto tomada de la red)
La Aucuba Japónica es  arbusto de hoja perenne de 1 a 3 m de altura. Hojas ovaladas, de aspecto brillante y con bordes dentados, muy bonitas con manchas amarillas en la variedad Crotonifolia.

La Aucuba Japónica es de flores rojas muy pequeñas en inflorescencias de 5-10 cm. Frutos del tamaño de una aceituna, de color rojo intenso brillante cuando maduran (sólo aparecen en las plantas femeninas).

Aquí la ficha técnica de La Aucuba Japónica: 

Nombre común : Laurel manchado, croto de lluvia.

Familia : Garryaceae.

Origen : Japón, China y Formosa.

Requerimientos :

Situación : No tolera ambientes secos, ideal para climas cálidos y húmedos. Aunque tolera situaciones ambientales con polución, polvo, de ahí que se puede ver en interiores de edificios o en grandes avenidas. La mejor situación es la sombra, aunque se puede poner al sol, pero en este caso no tendrá esas bonitas manchas que la caracterizan.

Temperatura : Le gusta la temperatura cálida, entre 15-25 grados, pero puede resistir heladas.

Sustrato : El suelo ideal debe de ser ligeramente ácido aunque resiste terrenos muy alcalinos. Para evitar los encharcamientos se puede añadir perlita o arena de río, que son drenantes.

Riego : Requiere riegos ligeros, no soporta los encharcamientos. Aumentaremos la frecuencia en verano, y le gustan las pulverizaciones en sus hojas, pero en invierno hay que espaciar más sus riegos.

Abono : no necesita casi fertilización, en todo caso se puede aplicar antes de la floración.

Poda : no es muy necesaria, pero si queremos hacerla lo haremos antes de que comience a inchar yemas.

Floración : desde julio hasta otoño, pero sus flores son muy pequeñas.

Multiplicación : La Aucuba se puede multiplicar por acodo en verano , aunque como mejor se multiplica es por esqueje de las partes semileñosas en primavera y verano.

Plagas y enfermedades : Cochinillas, pulgones y Botrytis.

Es una de las plantas más resistentes que existen, por lo que es adecuada para jardineros inexpertos.

Usos : Principalmente se cultiva en interior, aunque puede situarse en balcones o terrazas a media sombra. Se puede combinar con otro tipo de plantas que tenga unas exigencias similares, como la aspidistra, la aralia, la esparraguera o con una hiedra trepadora si está en un jardín.
En climas tropicales lluviosos se tiene en los bordes de los jardines. Si la ponemos en maceta o jardinera, será conveniente colocar en la base gravilla para que tenga un buen drenaje.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: arbustos

Recomendamos

Relacionado

plantas de interior aucuba aucuba japónica variegata ...

La Aucuba se cultiva en lugares protegidos del jardín, aunque también se adapta a los ambientes de interior luminosos y frescos. Continúa leyendo para conocer más sobre esta hermosa planta. Características La Aucuba es un arbusto de origen asiático con follaje persistente. Este mismo puede llegar a medir 50cm a 150cm de altura. Sus hojas son simples, verdes brillantes salpicadas de color amarillo ...

AUCUBA JAPONICA Una planta resistente, altamente ornamental, para zonas de sombra, para dar brillo y color a la penumbra. No es de las que aguanten muchas heladas, se le suelen poner las hojas negruzcas, pero en los sitios con algo de protección o simplemente tapándola con tela antiheladas, puede pasar el invierno tranquilamente. No le gusta en absoluto el sol fuerte, así que hay que ponerla ...

plantas de interior

(foto tomada de la red) Nombre común: Teresita, vinca rosa, . Familia: Apocynaceae. Origen: Madagascar. Características : Planta herbácea con hojas opuestas, cultivada frecuentemente como anual en climas fríos. Flores bisexuales, color púrpura o blanco, (actualmente hay hibridaciones de otros colores) con cinco sépalos, corola en forma de trompeta, de tubo largo. Tiene hojas ovaladas de un color v ...

flores

La planta herbácea Trachelium caeruleum es de 25 y 100 cm de altura, según variedades. Las hojas de la Trachelium caeruleum son ovadas, con margen serrado y pecioladas. Las flores, reunidas en llamativas inflorescencias, son de color violáceo, tubulares, alargadas, en inflorescencias umbeladas, terminales, muy vistosas de hasta 10 cm de ancho. Tiene desarrollo tapizante, tendiendo a ensancharse m ...

flores

Nombre científico : Jacobinia carnea Nombre común : Jacobina, plumero Familia : Acanthaceae Origen : México, Bolivia y Brasil. Características : Planta herbácea perenne, semiarbustiva, alcanza 1.50 m de altura y 1 m de diámetro, muy difundida en zonas tropicales por su valor ornamental. Hojas de pecíolo corto oval-lanceoladas, opuestas, de 15 a 20 cm de largo y 7 cm de ancho. Flores tubulares con ...

diseño de jardines jardín

ÁRBOLES - Abies koreana y otros abetos - Acacia baileyana - Acacia dealbata e híbridos (Mimosa) - Acer negundo - Albizia julibrissin (Acacia de Constantinopla) - Araucaria heterophylla - Brugmasia spp. = Datura spp. (Trompetas del Juicio) - Calocedrus decurrens 'Aurevariegata' (Calocedro) - Carica papaya - Citrus spp. (Cítricos: Naranjo, Mandarino, Kunquat, etc.) - Crataegus laevigata - Cupress ...

plantas de interior

Nombre común : Fitonia. Debe su nombre a las hermanas Elisabeth y Sarah Mary Fitton, autoras del libro "Conversation on Botany", publicado en la Inglaterra de 1850. Familia : Acanthaceae. Origen : Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y en bosques tropicales húmedos. Características : Planta herbácea perenne, de tallos rastreros y pubescentes. Hojas: enteras de 3 a 5 cm de largo, verde claro, ...

flores

(foto tomada de la red - sus flores) Nombre científico : Ochna serrulata. El nombre de este género proviene de la palabra griega Ochne, usada por Homero y que tiene el significado de pera silvestre. Nombre común : planta de Mickey Mouse, por la forma de sus frutos Familia : Ochnaceae Origen : Africa Características : género que comprende 86 especies arbustivas y perenne de tallos leñosos, alcanza ...

flores alyssum

Hoy quiero hablarle de una de las plantas más interesantes y comunes en los jardines: la Alyssum maritimum. La Alyssum maritimum usualmente es utilizada para rellenar los espacios vacíos en los jardines, gracias a que tiene un tamaño muy reducido. Aquí tienes la ficha completa de la Alyssum maritimum Nombre común: Lobularia marítima, aliso marítimo, canastillo de plata, miranar, alisón, cesta de ...

árboles cheflera riego cheflera ...

¡Hola amigos! He decidido que voy a ubicar en mi casa una hermosa cheflera, que es un árbol de interior muy utilizado debido a que se habituan correctamente a la luz no directa y a los lugares frescos. Este árbol pertenece a la familia de las Araliáceas, tiene una altura media y es originario de la Polinesia. (Imagen/ Flickr: gaeti) Se caracteriza por la disposición de sus hojas perennes, que está ...