¡La piña jugosa
pasea orgullosa!
Repitiendo a todos:
¡Soy fruta sabrosa!
¡Bailaba la piña
al son del tambor!
¡Era su pareja
el rico limón!
Fragmento del poema de la escritora venezonala Ingrid Chourio de Martínez, incluido en el poemario inédito Brotes de Fantasía.
¿Qué conocemos nosotros como fruto? ¿ es lo mismo que “Fruta”?
La palabra “fruta” nos lleva a pensar en algo comestible, jugoso, fragante y delicioso. Ya sea provenientes de plantas domesticadas, como de aquellas silvestres, suelen consumirse en estado fresco y en conserva. Son, ademas, una excelente fuente de nutrientes.
El hombre ha llevado a cabo, a lo largo de cientos de años, el proceso de selección de ciertos caracteres, que nos ha llevado a definir y reconocer a las frutas como tal.
¿Que pasa con aquellas plantas que desarrollan formas que no se ajusta a esta definición? ¿Podemos reconocer el fruto de la amapola? O a caso, nadie se ha preguntado ¡¿Que onda con el maní?!
En sentido estricto el fruto es el ovario transformado y maduro después de la fecundación. Y tiene como objetivo principal proteger las semillas, y favorecer su dispersión.
Entonces, es este mundo botánico que nos rodea, las plantas se las han arreglado para encontrar maneras eficientes (¿será así?) de perpetuar sus descendencia. Y nosotros hemos sabido acomodarlas a nuestro gusto.
Ahora, les dejo un paseo “frutal”. Una colección de fotos que recorre la clasificación de las frutas que conocemos como comestibles y aquellas que ni sabíamos que entraban en esa categoría.
Fuente: http://www.biologia.edu.ar/botanica