Jabuticaba, guía completa de la fruta exótica brasileña


Jabuticaba
, conocida científicamente como Plinia cauliflora, es una fruta exótica originaria de Brasil. Esta planta destaca por su singularidad, ya que sus frutos crecen directamente en el tronco del árbol, una característica que rara vez se observa en otras especies frutales. La jabuticaba ha sido una parte integral de la cultura y la gastronomía brasileñas durante siglos, y recientemente ha ganado popularidad en otros lugares del mundo debido a sus beneficios para la salud y su sabor único.

Esta planta tiene varios nombres por la que es reconocida. El más común es Jabuticaba, pero el nombre de guapuru o yabuticaba también tiene importancia.

 

Características únicas de la Jabuticaba

Apariencia: jabuticaba tiene una apariencia inusual y atractiva. Los frutos son redondos y de un color púrpura oscuro casi negro, que contrastan maravillosamente con el tronco marrón del árbol.

Sabor: el sabor de guapuru se puede describir como una mezcla entre una uva y una ciruela, con un toque ligeramente ácido. Esta combinación de sabores dulces y ácidos hace que la jabuticaba sea muy apreciada tanto para el consumo fresco como en preparaciones culinarias.

Textura: la textura del fruto es suave y jugosa, similar a la de una uva, con una piel gruesa que encierra una pulpa translúcida y dulce.

 

Taxonomía

Categoría - Información
Orden - Myrtales
Familia - Myrtaceae
Género - Plinia
Especie - Plinia cauliflora

Sus frutos nacen del tronco

La principal característica de la Jabuticaba que más llama la atención es la forma en que sus frutos crecen directamente en el tronco y las ramas principales del árbol, un fenómeno conocido como caulifloria. Este aspecto inusual y visualmente sorprendente distingue a la Jabuticaba de la mayoría de los árboles frutales y la hace especialmente atractiva y curiosa para quienes la observan. Los frutos son redondos, de color púrpura oscuro a negro, y parecen estar incrustados en la corteza del árbol, lo cual crea una apariencia única y fascinante.

 

Plinia cauliflora en la cultura popular

La jabuticaba no solo es conocida por sus beneficios nutricionales y medicinales, sino que también ocupa un lugar especial en la cultura brasileña.

Papel en festividades: La yabuticaba se celebra en festivales locales en Brasil, donde la gente se reúne para disfrutar de la fruta fresca, así como de productos derivados como jugos y vinos.

Menciones en literatura y música: este fruto ha sido mencionada en numerosas obras literarias y canciones brasileñas, reflejando su importancia cultural y su presencia en la vida diaria de las personas.

 

Valor nutricional de Jabuticaba

La jabuticaba es rica en una variedad de nutrientes esenciales que la convierten en una opción saludable para incluir en la dieta.

Vitaminas: jabuticaba es una excelente fuente de vitamina C, que es crucial para el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra infecciones. También contiene vitaminas del complejo B, que ayudan en el metabolismo y en la producción de energía.

Minerales: los minerales presentes en esta fruta brasileña incluyen calcio, magnesio, y hierro. Estos minerales son importantes para la salud ósea, la función muscular y la producción de glóbulos rojos.

Antioxidantes: es rica en antioxidantes como antocianinas y polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.

 

Usos culinarios

La jabuticaba se puede disfrutar de muchas maneras diferentes en la cocina, desde recetas tradicionales hasta innovaciones modernas.

Recetas tradicionales: en Brasil, la jabuticaba se utiliza comúnmente para hacer jaleas, mermeladas y vinos caseros. Estos productos no solo preservan el sabor único de la fruta, sino que también proporcionan una manera deliciosa de disfrutarla durante todo el año.

Jugos: se puede transformar en jugo fresco, que es muy popular en Brasil. El jugo es refrescante y lleno de nutrientes, ideal para beber solo o mezclado con otras frutas.

Postres: se utiliza en una variedad de postres, incluyendo helados, pasteles y pudines. Su sabor dulce y ácido complementa muchos otros ingredientes, haciendo que los postres sean especialmente sabrosos.

Frutos Jabuticaba

Beneficios para la salud de Jabuticaba

El consumo regular de jabuticaba puede ofrecer varios beneficios para la salud debido a su perfil nutricional y contenido de antioxidantes.

Mejora del sistema inmunológico: la alta concentración de vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades.

Salud digestiva: la jabuticaba contiene fibra dietética que promueve una digestión saludable, previniendo el estreñimiento y mejorando la salud del tracto gastrointestinal.

Propiedades antioxidantes: los antioxidantes presentes ayudan a reducir la inflamación y a proteger las células del daño oxidativo, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

 

Yabuticaba en la medicina tradicional

La jabuticaba ha sido utilizada en la medicina tradicional brasileña durante siglos debido a sus numerosas propiedades beneficiosas.

Usos medicinales: se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, desde problemas digestivos hasta infecciones respiratorias. Los extractos de la fruta y de las hojas se utilizan en remedios caseros para aliviar el dolor de garganta, tratar el asma y reducir la inflamación.

Remedios caseros: Uno de los remedios caseros populares es hacer un té con la cáscara de los frutos para ayudar en la digestión y aliviar los síntomas de la diarrea.

 

Cultivo de Jabuticaba

Cultivar jabuticaba puede ser una experiencia gratificante, especialmente si se siguen las mejores prácticas agrícolas para garantizar el crecimiento saludable de la planta. Para plantarla, se recomienda utilizar semillas frescas o plántulas jóvenes. Es importante espaciar adecuadamente las plantas para permitir un crecimiento adecuado y proporcionar suficiente luz solar.

 

Ubicación, temperatura, iluminación y humedad ambiental

Jabuticaba prospera en climas cálidos y húmedos, como los de las regiones tropicales y subtropicales. Requiere temperaturas moderadas y no tolera bien las heladas.

AspectoInformación
Rango de temperatura óptimaEntre 20°C y 32°C.
Necesidades de iluminaciónPrefiere pleno sol, pero puede tolerar sombra parcial
Humedad relativaAlta, idealmente entre 60% y 80% Guapuru prospera en climas tropicales y subtropicales. Es importante proporcionar suficiente agua y mantener un ambiente húmedo, especialmente durante el crecimiento y la producción de frutos.

 

Tipo de suelo

La planta Plinia cauliflora prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Un pH del suelo ligeramente ácido a neutro es ideal para su crecimiento.

pH del suelo: el rango óptimo de pH es ligeramente ácido, entre 5,5 y 6,5.

Fertilidad: requiere suelos ricos en materia orgánica. Es beneficioso incorporar compost o estiércol bien descompuesto para mejorar la fertilidad.

Drenaje: aunque necesita suelos que retengan humedad, el drenaje adecuado es crucial para evitar el encharcamiento, que puede provocar enfermedades en las raíces.

Profundidad del suelo: prefiere suelos profundos que permitan un buen desarrollo radicular.

 

Necesidades de agua

Las necesidades de agua para la Jabuticaba son bastante específicas para asegurar un crecimiento y fructificación óptimos. Aquí tienes la información detallada:

Cantidad de agua: la Jabuticaba requiere una cantidad considerable de agua, especialmente durante la época de crecimiento y producción de frutos. Un árbol adulto, en plena producción, consume entre 20 y 40 litros por riego y día.

Frecuencia de riego:

Época de crecimiento:durante la primavera y el verano, es recomendable regar la planta de manera abundante y regular. Se sugiere regar al menos 2-3 veces por semana, asegurándose de que el suelo esté constantemente húmedo pero no encharcado.

Época de fructificación: en el periodo de fructificación, la planta puede necesitar riegos más frecuentes para mantener una humedad adecuada y apoyar el desarrollo de los frutos.

Época de descanso: durante el otoño e invierno, la frecuencia de riego puede reducirse, pero el suelo nunca debe secarse por completo. Regar una vez por semana puede ser suficiente, dependiendo del clima y las condiciones específicas del entorno. Es importante ajustar la cantidad y frecuencia de riego en función de las condiciones climáticas locales, el tipo de suelo y la etapa de desarrollo de la planta. Mantener un nivel de humedad constante sin provocar encharcamientos es clave para la salud y productividad de la yabuticaba.

 

Recomendaciones de poda

La poda regular ayuda a mantener la planta saludable y a mejorar la producción de frutos. Es recomendable eliminar las ramas muertas o dañadas y aquellas que crecen en direcciones no deseadas.

La poda de la Jabuticaba es importante para mantener la salud de la planta, mejorar la circulación de aire, y fomentar la producción de frutos. Aquí tienes algunas recomendaciones para la poda:

Poda de Formación: durante los primeros 2-3 años, se realiza una poda de formación para establecer una estructura fuerte y equilibrada. Se deben eliminar los brotes y ramas que crecen demasiado cerca del suelo y aquellos que cruzan o se frotan entre sí. Busca una forma abierta y bien ventilada, permitiendo que la luz penetre en todas las partes de la planta.

Poda de Mantenimiento: se debe realizar anualmente, preferiblemente al final del invierno o principios de la primavera, antes de que comience el crecimiento activo. Elimina todas las ramas muertas, dañadas o enfermas para prevenir la propagación de enfermedades. Además, recorta las ramas que crecen hacia el interior del árbol, las que son muy densas o las que crean demasiada sombra sobre otras partes del árbol.

Poda de Producción: realiza una poda ligera después de la cosecha para eliminar los restos de frutos y las ramas que hayan frutado, lo cual estimulará la producción de nuevos brotes fructíferos. Al eliminar ramas viejas o poco productivas, se estimula el crecimiento de nuevos brotes que tendrán mejor capacidad de producción en la siguiente temporada.

 

Control de plagas y enfermedades

Aunque es resistente a muchas plagas, es importante monitorear la planta regularmente y aplicar tratamientos orgánicos o químicos según sea necesario para prevenir infestaciones.

Plaga/EnfermedadCaracterísticas PrincipalesDaños que Origina
Ácaros (Tetranychus spp.)Insectos pequeños, de color rojo o marrón, que viven en la parte inferior de las hojas.Amarillamiento de las hojas, debilitamiento general de la planta.
Mosca de la fruta (Anastrepha spp.)Pequeñas moscas que ponen sus huevos en los frutos.Perforaciones en los frutos, pudrición y caída prematura.
Cochinilla (Pseudococcidae)Insectos pequeños cubiertos de una capa cerosa blanca.Secreción de melaza que favorece la aparición de hongos, debilitamiento de la planta.
Hormigas cortadoras (Atta spp.)Insectos que cortan y transportan trozos de hojas.Desfoliación, daño severo en hojas y brotes tiernos.
Antracnosis (Colletotrichum spp.)Enfermedad fúngica que afecta hojas, ramas y frutos.Manchas negras en hojas y frutos, caída de hojas, frutos momificados.
Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum)Hongo que afecta principalmente la base del tronco y las raíces.Pudrición de raíces, marchitamiento y muerte de la planta.
Mancha de la hoja (Mycosphaerella spp.)Hongos que causan manchas marrones o negras en las hojas.Reducción del área foliar, debilitamiento general de la planta.
Roya (Puccinia spp.)Enfermedad fúngica que causa pústulas de color marrón rojizo en hojas y tallos.Defoliación prematura, reducción de la fotosíntesis.

FAQ: preguntas y respuestas

Cuándo cosechar los frutos

La cosecha de jabuticaba es un proceso que requiere atención al detalle para asegurar que los frutos se recojan en el momento óptimo de madurez. Los frutos están listos para cosecharse cuando los frutos alcanzan un color púrpura oscuro y son suaves al tacto. Generalmente, esto ocurre entre 20 y 30 días después de la floración.

Para cosecharla, es mejor utilizar las manos y recoger los frutos directamente del tronco del árbol. Es importante manipular los frutos con cuidado para evitar dañarlos, ya que son bastante delicados. Los frutos maduros de yabuticaba se desprenden fácilmente del tronco y tienen un sabor dulce y jugoso. Si los frutos aún están firmes y difíciles de arrancar, es mejor esperar unos días más antes de cosechar.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de guapuru?

Las plantas pueden tardar varios años en madurar y producir frutos, generalmente entre 5 y 10 años dependiendo de las condiciones de cultivo.

¿Puede prosperar esta planta en un clima como el de España?

Plinia cauliflora puede crecer en algunas regiones de España, especialmente en aquellas que tienen un clima más cálido y húmedo. Prefiere temperaturas entre 20°C y 32°C. Algunas regiones de España, como la costa mediterránea, Andalucía, y las Islas Canarias, pueden proporcionar estas condiciones durante gran parte del año. Las regiones costeras de España suelen tener una humedad adecuada.

¿Cuánto tiempo tarda en dar frutos?

Puede tardar entre 6 y 8 años si se cultiva a partir de semillas, aunque los árboles injertados pueden fructificar antes.

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

cuidados de plantas guías de plantas

El Tronco de Brasil, también conocido como Dracaena Marginata (Nombre científico: Dracaena fragans Massageana), es una planta tropical de interior muy popular debido a su aspecto exótico y fácil cuidado. Sin embargo, para mantener su belleza y salud a largo plazo, es necesario seguir algunos cuidados básicos. En esta guía, te proporcionaremos toda la información necesaria para cuidar correctamente ...

clavo de fuego cuidados cultivo ...

El clavo de fuego es una planta que llama la atención gracias a sus vistosas flores de color rojo vivo, que crecen en forma de racimo. Su nombre científico es odontonema strictum. El clavo de fuego es originario de américa central y sur, se ha asilvestrado en el sur de los EE.UU, el género comprende unas 20 especies, todas de zonas tropicales. En diseño del espacio se utiliza en jardines y p ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

El mundo del chile resulta apasionante para muchos y cada vez hay más amantes de la gastronomía exótica, con diferentes tonos picantes, chiles y salsas. De ellos, uno muy conocido es el chile fantasma o Naga jolokia, uno de los más picantes del mundo. Y es que, cuando entramos en este mundo, aprendemos a diferenciar el sabor picante que proporciona cada uno, con su personalidad propia. A partir de ...

La pitahaya una fruta exótica de color magenta y sabor dulce sabroso. Esta fruta exótica muy conocida también como fruta dragón fruta es tan maravillosa no solo por los beneficios, sino por la practicidad/complejidad en el cultivo. Si bien es cierto la fruta llama mucho la atención por su colorido color, es importante tener cuidado a la hora de tocarlo ya que esta cuenta con ciertas púas en su ...

jardinería

Prácticamente la mayoría de cultivos hortícolas, arbustos y árboles son susceptibles de recibir la poda, una técnica muy utilizada en todo tipo de jardinería. Especialmente aquellas plantas de crecimiento rápido, como la frutas y hortalizas de verano, la poda bien hecha les sienta muy bien, ya que regulamos el crecimiento y controlamos la calidad de la producción. En este caso, la poda de la sandí ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

El cultivo de fresa es uno de tantos que tiene altas exigencias y a mucha gente se le resiste. Las especiales condiciones de germinación sumado a la sensibilidad de este cultivo hace que sea un cultivo con un enorme potencial de aprendizaje cuando queremos evolucionar nuestro huerto. En este artículo queremos abordar cuáles son las principales características del cultivo de fresa o fresón, así co ...

Plagas y enfermedades

La zona sur de España, en Murcia y Alicante, dedica un gran volumen de hectáreas al cultivo de granado, un árbol adaptado al mediterráneo de zonas calurosas y periodos de sequía. Aunque es un árbol resistente, existen algunas enfermedades que pueden afectar a su producción, principalmente en zonas o periodos donde se concentra gran humedad ambiental. En este artículo te mostramos las principales ...

cultivo de la glicina cuidados de la glicina como abonar una planta ...

La glicina es de crecimiento vigoroso y muy útil para tapar y esconder todo lo que tenga por delante. Es originaria del extremo oriente y hay dos familias que son las más conocidas de estas plantas para cubrir el exterior. Son muy altas por lo que tendremos que dejar espacio para ellas ya que alcanzan hasta los 15 metros de altura, hay que tener paciencia con esta planta ya que las flores pueden l ...

animales Jardín Popular ...

Existen variedad de plantas tóxicas para mascotas. A pesar de ello, muchas de estas plantas crecen en jardines y parques públicos y están al alcance de perros, gatos y, también, de niños pequeños.  Los cachorros son muy curiosos y, por ello, están más expuestos a estar en contacto con estas plantas. Por lo tanto, es importante conocer las plantas tóxicas para mascotas para tener precaución y, en l ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

En este artículo damos paso a una fruta exótica cultivada en países sudamericanos y que poco a poco intenta conquistar el paladar de los europeos. Se conoce como lulo o naranjilla (Solanum quitoense) y es una planta perenne subtropical conocida en la parte noroeste de América del Sur. Esta planta presenta una morfología visualmente desconocida a todo lo que se cultiva en la zona Europea. Cuando la ...