La poda del olivo – Factores a considerar
La poda del olivo, a diferencia de otras podas que se realizan en árboles frutales, es un proceso complicado ya que son muchos los factores que se deben considerar y que influyen directamente en los resultados. En consecuencia, la técnica o el método empleado en la poda del olivo debe estar condicionado en base a la variedad, las condiciones climáticas, la fertilidad del suelo, así como las condiciones de cultivo, la cantidad de lluvia, los métodos de recolección, etc. Si no se toman en cuenta estas factores, los resultados pueden no ser los deseados.
Objetivos de la poda de olivo
Los objetivos que se persiguen con la poda del olivo son varios y todos ellos son importantes para mantener y prolongar su ciclo de vida. Entre los principales objetivos de podar un olivo destacamos:
Formar el olivo durante su periodo de crecimiento con la intención de obtener un árbol que este perfectamente equilibrado
Aprovechar al máximo la luz y el aire
Mantener un apropiado equilibrio de la copa
Regenerar árboles improductivos o decrépitos
Prolongar el periodo máximo de reproducción
Renovar o reemplazar las ramas que ya se muestran débiles o marchitas En base a estos objetivos se pueden diferenciar diferentes clases o tipos de poda de olivo, incluyendo:
Poda de formación
Poda de producción
Poda de renovación
Poda de regeneración
Poda en verde
Poda de formación Este es el periodo en el que una poda intensa permite el retraso en el crecimiento y la entrada de la producción. Se trata de un tipo de poda de olivo en la que se requieren solo cortes o pinzamientos menores, los cuales tienen como intención conseguir una forma prefijada, eliminando la mejor cantidad posible de hojas.
Poda de producción
Se trata de una poda que se presenta en el periodo adulto del olivo, donde se requiere podar ligeramente ya que cuando el olivo esta bien formado, apenas si requiere de una poda en diez o quince años. En cualquier caso, la poda deberá limitarse al aclareo de las ramas y los chupones, sin embargo, la intensidad del aclareo estará en función del volumen de copa que se quiera tener en los arboles, acorde con el marco de plantación, las condiciones del suelo, las condiciones del clima y las posibles enfermedades.
Poda de renovación
Se trata de un tipo de poda para el olivo que se presenta en el momento en el que se inicia un desequilibrio en cuanto a la relación de la hoja y la madera de cada árbol. La poda de renovación se debe llevar a cabo de forma escalonada y de tal manera que las cosechas se mantengan uniformes.
Poda de regeneración
En este caso se trata de una poda de olivos que se hace cuando los troncos de estos arboles tienen una escasa o una nula vitalidad, incluso cuando se hallan helado. Cuando esto sucede, únicamente el sistema radicular será aprovechable, por lo cual se debe extirpar casi toda la madera, dejando únicamente una pequeña cantidad de cuello en las raíces principales de tal manera que emitan los brotes de regeneración. En estos casos es posible aprovechar las raíces para el cambio varietal, todo ello a través de injertos en corona en raíz.
Poda verde
A este tipo de poda generalmente se le conoce como desvareto. Se lleva a cabo a finales del mes de agosto y las actividades están limitadas únicamente a la eliminación de chupones o varetas que no son aprovechables para el árbol de olivo. En esta poda se elimina siempre todas las varetas o chupones que no han nacido en la peana del olivo.
Tipos de corte de poda
Cuando se realiza la poda del olivo, esta se puede llevar a cabo a través de dos tipos de corte que son el Corte de aclareo y el Corte de rebaje. El Corte de aclareo consiste en eliminar una rama completamente por su inserción, mientras que el Corte de rebaje es simplemente acortar o rebajar una rama. Cabe mencionar que con el corte de aclareo se mejora la iluminación de las ramas que permanecen en el árbol y que se encontraban cerca de las ramas eliminadas. En consecuencia, estas rapas mejoran su nutrición, además de que tienen larga floración y fructificación.
El corte de rebaje es importante ya que permite el brote de yemas presentes en la parte que se conserva de la rama. Esto permite disminuir la iluminación de las ramas que están próximas a la rebajada, además de que se eliminan muchas hojas al punto que se disminuye la relación hoja/madera.