Poda del granado

Flor del granado de fruto


Flor y capullo de granado

El granado es un arbusto frondoso de un gran efecto ornamental que si no se poda, puede llegar a alcanzar alturas y volúmenes considerables.

Los granados de jardín se dejan crecer de forma natural y la poda se limita a eliminar ramas enfermas o secas y entrecruzadas.

Al granado de fruto sin embargo, conviene darle con la poda, forma de arbolito en vaso. Es una planta que requiere mucho sol y así lo recibe mejor y de manera más uniforme por lo que la producción será más abundante y los frutos más dulces y jugosos.

Nosotros compramos el año pasado un arbolillo de fruto que colocamos justamente delante de la ventana del comedor para poder verlo y disfrutarlo desde dentro.

Durante todo el tiempo, tuvimos la precaución de eliminarle los retoños o brotes que le crecían desde el suelo alrededor del tronco. Como su naturaleza es arbustiva la tendencia es a criar muchos de estos brotes desde abajo que serían sus futuras ramas. Los quitábamos recién nacidos, a medida que salían, para que el arbolillo no consumiera energía con ellos. 

También eliminamos ramitas que nacían por el tronco debajo de la cruz o lugar donde en el vivero habían cortado la estaca y habían brotado las ramas.

A la copa no le tocamos así que podéis ver en la foto cómo se fue poblando.
Granado sin podar


Granado sin podar

Ocurre que los granados brotan mucho pero con ramillas muy finas y débiles  por lo que se hace necesaria una buena poda de formación con el fin de que sus ramas se vuelvan fuertes y robustas para que puedan sostener el  futuro fruto.

Ya estamos en enero así que, aprovechamos estos días secos y sin peligro de heladas y nos ponemos manos a la obra.

Elegimos 3 o 4 ramas bien situadas en todas las direcciones del espacio, que nazcan en buena posición, separadas unas de otras unos centímetros. Estas ramas elegidas serán las primarias o principales que formarán la estructura del árbol. El resto, serán eliminadas.

Las cortaremos con unas tijeras bien afiladas, sin dejar muñones, con un corte limpio que sellaremos con sellador adecuado para que no se infecte o pudra.

Ya con la copa bastante despejada, eliminaremos ahora chupones si los hubiera (brotes que crecen fuertes y verticales) y  ramas secundarias (las que nacen de las primarias que hemos dejado) que crezcan en mala posición: hacia dentro o cruzándose por dentro de la copa.

Eliminaremos también las ramitas que crezcan en el extremo final de las principales y compitan con ellas de forma que en cada rama quede un solo ápice o extremo.

Granado podado


Poda del granado en vaso abierto

Continuaremos con la poda de formación durante otros dos años más después de lo cual comenzaremos la de fructificación que será muy ligera y se limitará a:
Eliminar ramas que crezcan hacia dentro, se entrecrucen y choquen unas con otras ya que el centro del árbol debe estar despejado para que entren el aire, el sol y la luz.

Eliminar ramas y brotes mal situados y excesivos.

Eliminar siempre que aparezcan, los retoños de la base.

Practicar cortes de retorno cuando las ramas se hagan excesivamente largas. Estos cortes consisten en acortar las ramas principales cortando justo por encima de una ramita secundaria bien situada (en los granados suele hacerse sobre ramitas que van hacia arriba) de forma que esa ramita se convierta en el final de la rama cortada y así no quede muñón ni se corte la circulación de la savia.

Eliminar todos los chupones que aparezcan en el centro del vaso.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Poco a poco, voy presentándoos todas las plantas que viven en nuestro jardín. Hoy le toca al Acanto, famoso porque sus hojas fueron fuente de inspiración para los artistas griegos de la antigüedad (d ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Jardinería

Como plantar y cultivar un árbol de granadas en jardineras y macetas. El árbol de la granada lo puedes cultivar en una maceta o una jardinera y únicamente requiere un poco de esfuerzo adicional para que puedas obtener su fruto. Como plantar y cultivar un árbol de granadas en jardineras y macetas. El árbol de la granada lo puedes cultivar en una maceta o una jardinera y únicamente requiere un poco ...

árboles árboles frutales y frutos secos consejos de jardinería ...

La poda en los árboles frutales, es necesaria para mantener un equilibrio entre las funciones reproductivas y las funciones vegetativas, permitiendo con ello la compatibilidad la mejor producción con la vitalidad, incluso alargando el periodo productivo y al mismo tiempo retardando la vejez y la muerte de los árboles frutales. Hablando específicamente del olivo, la poda aplicada correctamente, no ...

Sin categoría

¿Quieres plantar un árbol frutal? ¿Vives en un clima cálido? ¿Quieres que el árbol crezca rápido? Desde UNJARDÍNPARAMI queremos recomendaros uno de nuestros favoritos que cumple las tres condiciones: Punica granatum, más conocido como granado. Es una de las especies que más utilizamos en nuestros diseños. Tiene su origen en Irán e India, pero desde hace miles de años se cultiva en el Mediterráneo. ...

Árboles frutales Fichas Frutales de hoja caduca

El granado, cuyo nombre científico es Punica granatum, es un arbusto grande o arbolito que, si bien es espinoso, se lleva cultivando desde antiguo en el mediterráneo. Es muy resistente a la sequía, tanto que puede estar meses sin recibir una sola gota de agua una vez que ya ha tenido tiempo para enraizar en el suelo del jardín; y tampoco le asustan las altas temperaturas veraniegas que suelen alca ...

Jardinería

La poda del manzano es una tarea esencial que se realiza para promover una estructura de árbol saludable, mejorar la calidad y cantidad de la fruta, y facilitar la cosecha. Sin embargo, el tiempo de poda puede variar según la región y el estado del árbol. Aquí se detallan las recomendaciones generales sobre cuándo podar los manzanos según la información recopilada de varias fuentes y expertos. Épo ...

general jardín jardinería ...

Hola a todos, aquí os dejo un consejo de jardinería que es parte del mantenimiento de los jardines. La poda de los rosales es una labor con la cual mejoramos el aspecto y el buen desarrollo  de la planta. Podar un rosal hibrido es algo intuitivo y siguiendo estos consejos algo mas fácil, teniendo en cuenta que hay tres tipos de poda según la época del año. -Poda de Primavera. -Poda de Verano. -Pod ...

granado punica granatum árboles frutales ...

Hola, en esta ocasión quiero hablarles sobre el arbol Granado. El granado y su fruto son conocidos y utilizados desde hace más de 5000 años, por eso me pareció tan importante hablar sobre él. Nombre científico : Punica granatum (Imagen/ Flickr: Golf Bravo1) El término punica deriva de la denominación romana de su fruto (manzana de Cartago), y el de granatum a sus abundantes granos. Familia : pu ...

general cerezo cerzo huerto casero ...
Poda del cerezo en huerto casero.

El cerezo es un árbol que no le gusta demasiado que lo poden, por eso conviene realizar los menos cortes posibles. Cerezo en huerto. Una vez hemos plantado el cerezo, si no viene ya formado de los viveros, debemos decidir a que altura despuntamos la rama principal para que surjan otras secundarias y vaya tomando forma. Normalmente se puede cortar desde los 30-40 cm para árboles dedicados a la pro ...

Consejos limonero poda limonero

Se ha mencionado en otras ocasiones, que la poda es una práctica aplicable en la mayor parte de las especies de árboles frutales. Se realiza con el objetivo de conseguir formas más favorables, moderar, así como regular el equilibrio entre la vegetación y la producción. También se le utiliza como una forma de rejuvenecer aquellos árboles que se encuentran envejecidos, para eliminar las ramas secas, ...

consejos de jardinería rosas rosa ...

Si recientemente has agregado rosales en tu jardín y deseas que se mantengan con esa belleza tan característica, debes asegurarte de darles los cuidados adecuados. En esta oportunidad te queremos hablar precisamente de la poda de rosales, uno de los cuidados más importantes que estas flores requieren, no solo para crecer, sino para mantenerse sanas. ¿En qué consiste la poda de rosales? La poda de ...