Sea cual sea el caso, es un cultivo que necesita gestionar un calendario de tareas y unos cuidados por encima de muchas otras plantas del jardín. Por ello, hemos querido recoger las principales acciones a realizar para mantener el césped en perfectas condiciones.
Elección del mejor césped
No todo el césped se adapta a las mismas condiciones, siendo el factor climático el que más condiciona la elección de la variedad a plantar. Existe césped que resiste temperaturas bajas, especialmente para entornos continentales. Por otro lado, el de clima mediterráneo es una clase de césped que tolera muy bien el calor de verano y crece sin problemas.A su vez, también tenemos que planificar qué uso le vamos a dar a esta superficie plantada. Si tenemos pequeños en casa y van a darle mucha actividad y pisado, ya sea para correr o jugar a deportes de pelota, tenemos que buscar especies resistentes al pisado y de carácter rústico.
Aquí puedes ver la elección de distintas variedades y opciones según el uso que le demos y su resistencia a la climatología.
Clima Nombre Suelo Situación Características
Fresco Cynosorus cristatus Poco fértiles Sol Hojas anchas, resistente al desgaste
Deschampsia flexuosa Ácido Sol o semi sombra Hojas estrellas
Festuca ovina vulgaris Poroso y ácido Sol Hojas duras, resistente a la sequía
Festuca rubra Poroso y ácido Sol Hojas duras, resistente a la sequía
Festuca rubra fallax Poroso y ácido Sol Hojas duras, resistente a la sequía
Festuca genuina Poroso y ácido Sol Hojas duras, resistente a la sequía
Lolium perenne Todos Sol Hoja anchas, crecimiento rápido
Phleum pratense Todos Sol Hojas anchas, resistente al desgaste
Poa compressa Todos Sol o semi sombra Hojas duras, resiste bajas temperaturas
Poa pratensis Todos Sol Hojas anchas, resistente a la sequía
Poa trivialis Húmedos Sombra Hojas anchas, no resiste el uso, resiste bien el frío
Suave y húmedo Agrostis canina Húmedos Sol Hojas densas, textura fina
Agrostis canina montana Húmedos Sol Hojas densas, textura fina
Agrostis stolonifera Húmedos Sol o semi sombra Hojas densas, textura fina
Árido Bouteloua gracilis Todos Sol Hojas pequeñas, sin desarrollo en verano
Buchloë dactyloides Todos Sol Especie rastrera y crecimiento lento
Cálido Axonopus affinis Todos Sol o semi sombra Hojas gruesas tipo herbácea
Cynodon dactylon Todos Sol o semi sombra Hojas finas, gran densidad, tolera salinidad
Eremochloa ophiuroides Ácidos Sol o semi sombra Hojas gruesas y crecimiento lento
Lolium multiflorum Todos Sol o semi sombra Crecimiento rápido
Stenotaphrum secundatum Neutros Sol o semi sombra Hojas gruesas, tolera la salinidad
Zoysia japonica Todos Sol o semi sombra Hojas gruesas, tolera la salinidad
Recorte y desbrozado
El césped, especialmente en época de brotación en primavera, va alargando sus tallos y puede ser incómodo en la pisada o crear un mal aspecto ornamental. Para ello, se utilizan herramientas como desbrozadoras que consiguen emparejar el corte para que esté todo al mismo nivel.Puedes optar por herramientas semi automáticas, donde nosotros necesitamos dirigir el corte, obteniéndose menor precisión, o bien cortacésped automático que elige la distancia de corte de forma automática.
En la web desbrozadora10 puedes ver distintas versiones según la superficie de trabajo, la frecuencia y las necesidades que necesitemos.
Escarificación y aireado del césped
Según vamos pisando el césped, se produce el apelmazamiento de la tierra, lo cual dificulta su desarrollo radicular. Una tarea altamente recomendable para evitar este daño es utilizar un escarificador. Se va introduciendo elementos afilados que van oxigenando el suelo y reducen su compactación.Esta operación es común realizarla en primavera y repetir en otoño. La época ideal es cuando ya ha entrado la primavera en todo su esplendor, en el mes de abril.
Riego por aspersión
El riego es una de las labores más necesarias para el mantenimiento de césped, ya que hablamos de una planta que requiere grandes dosis de agua. El método más recomendable para el riego de esta especie tapizante es por aspersión, ya que garantiza una buena homogeneidad de caudal y lo reparte de forma equilibrada por toda la superficie.Para ello, la instalación de este sistema de riego lleva realizar un estudio que garantice el mismo caudal (o prácticamente cercano) en toda la superficie.
Uso de fertilizantes
Aunque previamente hayamos preparado el suelo con una buena mezcla de materia orgánica, con el paso del tiempo necesitaremos recuperar los nutrientes, especialmente en primavera, que es cuando se produce la brotación intensa.El fertilizante que se aplica en los meses de primavera y verano suele ser rico en nitrógeno, ya que favorece la construcción celular y mayor brotación. Se pueden emplear abonos tipo NPK 24-5-11 que contengan magnesio y micronutrientes.
Se recomienda aplicar a una concentración de 30-40 g/m2.
Eliminación de malas hierbas
Un suelo fértil, con continuo aporte de agua con riego de aspersión y aplicación de fertilizantes es un sitio idóneo para el crecimiento de malas hierbas. Sus semillas se dispersan fácilmente opr el viento y crecen de forma vertiginosa en los meses de primavera.Con la operación del escardado eliminaremos de forma manual hierbas adventicias que crecen y roban espacio a nuestro césped.