Las plantas pueden purificar y limpiar el aire, aparte de darle una fragancia fresca y un aroma singular.
Plantas purificadoras de aire.
Las plantas pueden purificar y limpiar el aire, aparte de darle una fragancia fresca y un aroma singular.
¿Alguna vez soñaste con ser un astronauta?
Si piensas en ese sueño, lo primero que te vendrá a la cabeza es que la falta de oxigeno es una razón vital para que pienses que es simplemente un sueño imposible de realizar.
Sin embargo, la falta de oxigeno en el espacio no es un problema nuevo, ya que la NASA lleva más de 4 décadas trabajando en que este problema no sea tal.
Los materiales sintéticos liberan toxinas desagradables, como el benceno, el tricloroetileno y otros que en un espacio o entorno hermético son perjudiciales para la salud.
Frente a este importante reto y sus limitaciones para la exploración espacial, la NASA llevo a cabo un importante estudio en 1984 para ver si las plantas de interior pueden eliminar las toxinas del aire, con resultados totalmente sorprendentes.
Varios años más tarde construyo una especie de burbuja estructural para simular un espacio hecho para purificar toxinas.
Construido enteramente con materiales sintéticos, en un primer momento se inundaba con toxinas perjudiciales y quien estaba dentro de dicha burbuja se quejaba de dolor en los ojos y problemas en la respiración.
Sin embargo, al introducir dentro de esa burbuja 15 plantas de interior, la purificación del aire en pocos días hacia que las toxinas desaparecieran y que los visitantes ya no mostraran síntomas a esa exposición.
Las toxinas en el hogar.
Las toxinas transmitidas por el aire, no son sólo un problema del espacio, ya que en la actualidad son alarmantes los materiales con los que convivimos todos los días y que inundan el aire de nuestros hogares con un cóctel de toxinas.
Materiales tóxicos que se encuentran en la madera prensada, la pintura, las alfombras y cortinas, por nombrar solo algunos, están en todos nuestros hogares.
Sin embargo, la tendencia en la construcción es que se respeta mucho más el medio ambiente, mediante utilizar materiales de construcción mucho más saludables y beneficiosos para la salud.
Sin embargo, por suerte, tenemos y podemos combatir ese tipo de toxinas con la instalación de plantas en el interior de nuestras casas para que purifiquen el aire.
Como pasa con los humanos, las plantas tienen aliento o transpiran, que al hacerlo, absorben las toxinas existentes en el aire, incluso algunas especies de plantas pueden hospedar microbios simbióticos.
Las mejores plantas para eliminar toxinas.
Cuando se trata de la limpieza del aire, es cierto que algunas plantas de interior llevan a cabo esta labor mejor que otras.
Sin embargo y por suerte, las variedades de plantas que mejor funcionan para la eliminación de toxinas, suelen ser variedades muy populares que están disponibles en cualquier vivero.
Evidentemente, no por poner más plantas en el interior de tu casa, vas a purificar mucho más el aire y sus toxinas, ya que una sobre carga de plantas en el interior de tu hogar puede causar el efecto contrario, por lo que lo recomendable, para la limpieza del aire de tu hogar, sería poner dos plantas en un espacio de unos 100 metros cuadrados.
Plantas que mejor purificar el aire.
Helecho de Boston:
Es una de las plantas de interior más antigua del mundo, pero a su vez es una de las que mejor filtra las toxinas del aire.
Tiene una alta tasa de transpiración y eso la hace excelente para devorar las toxinas, ya que aumenta la humedad relativa en torno a ellas.
Este tipo de helechos suelen crecer mejor en las habitaciones iluminadas moderadamente.
Lirio de la Paz:
Esta planta suele engullir el benceno cancerígeno, los gases de los tejidos y de la pintura, por lo que es una buena elección para tener en cuenta y sobre todo en las renovaciones de hogar.
Puedes poner una de estas especies cerca del lugar que escojas para tu entretenimiento, ya que decora muy bien las estancias y también las puedes usar para bloquear las emisiones de acetona que suelen emitir los productos electrónicos.
Este tipo de lirios los tienes que mantener húmedos y producen flores blancas durante todo el año.
Palma de bambú:
También llamada palma “Reed”, es una planta majestuosa y delgada ideal para rincones y ahorro de espacios estrechos.
Es también un buen filtro para el benceno y el tricloroetileno en espacios reducidos.
Esta palma de bambú, si la pones cerca de tu sofá, puede limpiar las toxinas que se descarguen en el.
Hedera helix:
Una de las vides más fáciles para que crezcan, es una bendición para las personas alérgicas.
Los niveles de moho en el aire los puede reducir hasta en un 60 %.
Irónicamente, este planta es tóxica, por lo que tienes que tener cuidado y mantenerla fuera del alcance de los niños.
La planta araña:
Es una de las pocas especies de plantas que puede hacerle frente al monóxido de carbono, haciéndola muy útil para reducir la contaminación de este gas en el interior de tu hogar.
Este tipo de planta es ideal para ponerla al lado de una chimenea, en la cocina o en lugares donde el monóxido de carbono se suele acumular.
Aunque solo son unas pocas especies, ya puedes comprobar que la utilización de las plantas no sólo es para darle a tu hogar un aroma mucho más fresco y agradable, ni tan siquiera para adornar y decorar las estancias, sino que más bien te puedes aprovechar de sus innumerables aplicaciones para que mediante añadir plantas en tu hogar, puedas purificar el aire.