Navidad? Uuuuuuu…. Fue ya hace mucho tiempo que ni recuerdo que me regalaron. Es más, ni me acordaba que tenía unas pascuas bien rojas y lindas debajo de las gradas. Normal.
Pero al ver unos troquitos todos pelones y feos, me di cuenta que de esas bellas pascuas ya no queda nada. Mi mamá, como la mayoría de personas, iba dispuesta a tirarlas, pero por suerte me dejó usarlas para experimentar un poco con ellas.
En este artículo vamos a aprender como podar las pascuas y además vamos a experimentar con 3 formas de sellar las heridas.
La poda de estas plantas es una poda básica, con los mismos principios de poda de rejuvenecimiento. Vamos a cortar dejando de 3-4 nudos, o unos 10 cm, aproximadamente, para que tu pascua quede frondosa y con flores por todos lados, te recomiendo dejar unas ramas largas y otras cortas, que no queden todas del mismo tamaño.
Procura utilizar una tijera con bastante fijo y podar de un solo corte cada rama.
El corte lo haremos de manera diagonal, esto es para evitar acumulación de agua y por consiguiente enfermedades.
Y el experimento?
Estuve leyendo en el internet algunas cosas que utilizaban para sellar heridas, hay sellantes especiales, cal, cera, barniz, entre otros. Yo en mi casa solo tenía cera (mejor dicho una candela) y esmalte de uñas, así que voy a experimentar. Un amigo me dijo que la pascua no es necesario sellarla, ya que la leche que sacan es un sellante natural. Entonces sellé una planta con cera, otra con esmalte de uñas y otra la dejé sin sellar.
Yo las dejé en una bandeja con agua y espero que la absorban toda para volverla a llenar, generalmente una vez a la semana, para que por capilaridad el agua suba a la tierra y la planta la absorba.
1. La de la izquierda no está sellada, y la de la derecha está sellada con esmalte.
La verdad no me esperaba estos resultados, aunque pueden haber varios factores que no estamos tomando en cuenta, creo que a lo mejor el calor de la cera no le gustó mucho y dañé algún tejido, aunque la verdad no tengo ninguna base científica para asegurar esto.
Pero en conclusión general, creo que no es necesario sellar las heridas, ya que aunque la sellada con esmalte creció más, la diferencia era mínima.
Y ustedes cuéntenme, esos eran los resultados que esperan?
Fuente: este post proviene de Garden Depot, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: