Portulacaria afra: magnífica suculenta para el interior de casa

Científicamente se conoce como Portulacaria afra aunque en algunas regiones se denomina por su nombre común, árbol de la abundancia. Una planta suculenta que puede adaptarse a diferentes ambientes (interior de casa o jardines cálidos) y que también puede utilizarse en el mundo del bonsai.

Una planta considerada bastante rústica, con bajas necesidades de cuidados y mantenimiento y con alta predisposición para la poda, el trasplante o el esquejado. En este artículo queremos contarte las principales condiciones de cultivo de Portulacaria afra para que no se te escape nada.

Características de Portulacaria afra 

Tenemos ante nosotros una planta suculenta de origen africano a la que le gustan los entornos cálidos y de baja humedad ambiental. Una planta que se puede adaptar en zona frías como interior, ya que crece de forma óptima y sin problemas en maceta.

En jardines cálidos, puede cultivarse en el exterior, ya que soporta un gran abanico de temperaturas.

 Taxonomía


Orden: Cariofilales

Familia: Didiereaceae

Género: Portulacaria

Especie: Portulacaria afra
Su nombre, árbol de la abundancia, también está relacionado con el de la planta de dinero, donde el éxito de su cultivo garantiza al cuidador una vida de abundancia. Aunque realmente no se cumpla para ninguno de los casos, es un placer cuidar plantas de este tipo que son muy agradecidas en sus cuidados.

Planta Portulacaria afra

Cuidados de Portulacaria afra

Vamos a conocer los principales cuidados de la planta de interior Portulacaria afra. Realmente, al tener un abanico amplio de temperaturas, dependiendo de la zona donde nos encontremos también la podemos disponer en macetas cultivada en el exterior.

Climatología

Temperatura

Las plantas suculentas tienen fama de tolerar un margen amplio de temperaturas. Y eso también se aplica a Portulacaria afra. Sin embargo, al tener orígenes africanos, está acostumbrada a entornos secos y cálidos.

Necesita un óptimo de temperatura de entre 15 ºC y 25 ºC. Por debajo de 5 ºC detiene su crecimiento, aunque los daños a nivel celular no empiezan hasta alcanzar temperaturas gélidas (-5 ºC o más).

Iluminación

Necesita grandes dosis de iluminación, por lo quel a mejor disposición en el interior de casa es cercano a una ventana o zona de entrada de luz.

Humedad

Portulacaria afra no requiere humedad ni pulverización, salvo zonas especialmente secas. Su óptimo de humedad ambiental está comprendido entre 65% y 75%.

Suelo

A la hora de comprar la planta o realizar el trasplante, buscaremos un sustrato con buena porosidad e infiltración de agua. Estas características nos la ofrece actualmente cualquier sustrato universal, pero podemos mejorarlo aún más mezclándolo a partes iguales con sustratos de turba o fibra de coco.

Debemos evitar el encharcamiento, por lo que tendremos que cuidar de que la maceta tenga buena salida en el fondo, con varios agujeros repartidos homogéneamente por toda la base. También le puede ayudar crear una base de grava de unos 3 cm de altura, ya que favorece el drenaje del agua sobrante y evita encharcamientos.

Riego

Los riegos de Portulacaria afra deben ser escasos y espaciados. Las plantas suculentas tienden a acumular el agua en sus hojas y a optimizarla en los periodos de sequía. Por ello, no desarrollan un sistema radicular potente.

Esto hace que sean bastante sensibles a los excesos de humedad en el sustrato. Ese exceso reduce el porcentaje de oxígeno en el medio y provoca muerte de raíz y pudrición radicular.

En verano y en condiciones de calor, será suficiente con 2 riegos de escasa cantidad en verano. En invierno, 1 riego cada 7/15 días (dependiendo de la posición cercana a la ventana, humedad ambiental y temperatura).

En cuanto a la cantidad, una recomendación de volumen es la de utilizar 1/4 parte del volumen de la maceta. De esta forma, y si el sustrato cumple con su trabajo, habrá un ligero drenaje de agua que garantiza la salida de sales acumuladas.

Abonado de Portulacaria 

Con la llegada de la primavera, Portulacaria afra comienza a emitir nuevos brotes, hojas y aumenta el desarrollo de sus raíces. En esta etapa, es aconsejable reponer los nutrientes que el sustrato ha ido perdiendo poco a poco.

Para esta planta, se suele aplicar un cóctel completo de nutrientes de base (nitrógeno, fósforo y potasio), con algo de micronutrientes. Calcio y magnesio suele aportarlo en cantidades suficientes el agua de riego.

La elección de fertilizantes se puede realizar con líquidos o sólidos, dependiendo de nuestra comodidad.

Ver listado abonos líquidos y sólidos

Poda

Portulacaria afra se adapta perfectamente a la poda y es un requisito necesario cuando los brotes se alargan demasiado. El proceso de poda consistirá en reducir la longitud de los brotes y eliminar partes afectadas (secas, con síntomas de pudrición o dañadas).

La poda la podremos repartir en 2 periodos: previo a la brotación (inicios de primavera) y finales de verano. 

Utilizaremos unas tijeras afiladas para ir cortando los brotes que queramos eliminar. No es necesario aplicar ninguna pasta cicatrizante o tratamientos de cobre ya que en condiciones de baja humedad cierra muy bien las heridas de los cortes.

Trasplante

Según vaya aumentando el volumen de raíces, la planta necesitará trasplantes periódicos. El proceso es muy sencillo y el cambio no supone ningún sufrimiento para la planta.

Con cuidado, quitaremos el recipiente antiguo y separaremos las raíces que se encuentren dañadas. Dejaremos una base de tierra para favorecer el crecimiento vertical de sus raíces y cubriremos los huecos de la nueva maceta con la mezcla de sustrato y fibra de coco.

Si vemos raíces excesivamente largas, las podemos recortar con las tijeras que hemos utilizado para la poda. Daremos un riego inicial generoso para favorecer el trasplante y la producción de nuevas raíces blancas.

Multiplicación

La técnica más sencilla para multiplicar  Portulacaria afra y muchas otras suculentas es mediante esqueje. En este vídeo podremos ver cómo es el proceso de multiplicación de forma sencilla y claramente explicada.



Plagas y enfermedades de Portulacaria afra 

Plagas

Las plagas más comunes de las plantas suculentas como Portulacaria afra son las cochinillas, pudiendo encontrar varias especies como cochinilla algodonosa o cochinilla acanalada. Suelen ubicarse en el tallo y al inicio de las hojas y se alimentan de la planta por succión.

Para eliminarlas, podemos aplicar con pulverizador una mezcla de jabón (jabón de manos o jabón potásico) a 2 ml/L con agua. También podemos utilizar alcohol o vinagre a 2ml/L para reblandecer su exoesqueleto.

Realizaremos varias aplicaciones cada 2 o 3 días y, posteriormente, eliminaremos los restos de cochinilla con un trapo ligeramente humedecido.

Enfermedades

En cuanto a las enfermedades, las más habituales son los hongos relacionados con los excesos de humedad en el sustrato. Especialmente enfermedades de cuello que producen manchas pardas y blandas en las hojas y tallos.

Estas enfermedades son de difícil curación, ya que se mueven por los canales de transporte en el interior de la planta. Es recomendable la aplicación vía riego de productos a base de cobre, como oxicloruro de cobre, y, por si acaso, realizar el esquejado de las partes sanas para obtener plantas nuevas.

Productos recomendados

Abonos - Fertilizante Cactus Botella 400ml - Batlle
Abonos - Fertilizante Cactus Botella 400ml -...

Ver precio

Sustratos Ecológicos - Sustrato Humus Lombriz 25l. - Batlle
Sustratos Ecológicos - Sustrato Humus Lombriz...

Ver precio

Compo 1418502011 Abono Azul Universal 10 Kg [Ideal para Todo Tipo de Tierras, Granulado, Máxima Calidad Garantizada, Tecnología Novatec], 51 X 26 X 7 Cm
Compo 1418502011 Abono Azul Universal 10 Kg [Ideal...

Ver precio

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas de interior

Recomendamos

Relacionado

portulacaria afro planta del dinero planta del dólar ...
Portulacaria afro – Nombre comun Planta de la moneda

Nombre científico o latino: Portulacaria afra – Nombre común o vulgar: Arbusto japonés, Árbol japonés, Hierba de los elefantes, Verdolaba arbustiva, Verdolaga arbórea, Planta de la moneda – Familia: Portulacaceae (Portulacáceas). – Origen: Sudáfrica. – La única especie del género Portulacaria es esta, Portulacaria afra. (Imagen/ Flickr: coofdy) – Arbusto que puede lle ...

sin categoría general

Portulacaria afra ‘Variegata’ (Rainbow Bush, abigarrado elefante Alimentos) – Un extenso y lento crecimiento de arbustos suculentos con atractivo color rojizo-marrón tallos y una crema abigarrado y verdes hojas ¾ pulgadas. Un muy fácil de cultivar suculento que funciona como una gran planta de los bonsai, cesta colgante o incluso un seto en climas libres de heladas. La for ...

Árboles

El árbol de la abundancia, conocido también como arbusto de elefante, es una planta suculenta originaria de Sudáfrica, donde además de usarla como planta ornamental, la emplean en cocina como ingrediente en algunas preparaciones. Algunas culturas relacionan esta especie de planta como símbolo que atrae riqueza y prosperidad. A continuación te contamos lo más importante del árbol de la abundancia. ...

jardín en la azotea

Árbol del dinero. El árbol de la abundancia cuyo nombre botánico es "portulacaria afra" es comúnmente conocido como árbol de la abundancia, o planta de la moneda; es muy fácil de encontrar y de cuidar y existe la creencia de que favorece la prosperidad en tu casa o negocio. Según la creencia antigua si colocas unas monedas dispersas entre la tierra de la maceta donde tienes tu árboli ...

suculentas o crasas plantas ornamentales plantas suculentas ...

Fotos y descripción de la planta suculenta conocida popularmente como Árbol de la abundancia, Portulacaria afra. Consejos para el cultivo y nombres comunes. El Árbol de la Abundancia o Árbol japonés, Portulacaria afra Portulacaria afra es una planta suculenta muy utilizada como planta ornamental por coleccionistas de todo el mundo. Esta especie se caracteriza por ser un pequeño arbusto que en tier ...

plantas de interior jardinería planta de la moneda ...

El nombre científico de la planta de la moneda es Portulacaria Afra y es mejor conocida como la planta de la abundancia pues hay una tradición que cree que no faltará el dinero en el hogar donde crezca esta planta. Es oriunda del sur del África y los elefantes adoran comérsela. En las siguientes líneas te daremos los puntos más resaltantes sobre ella. Generalidades Esta planta crece como un arb ...

La Portulacaria afra es una de las plantas suculentas no cactáceas más comunes. Pero ojo, no por ser común es menos bonita; de hecho, tiene un gran valor ornamental, tanto es así que no es raro encontrarla en las colecciones o incluso en los jardines. Es tan fácil de cuidar que resulta ser perfecta para aquellos que no tienen mucha experiencia con las plantas y quieren empezar con buen pie. ¿Cómo ...

jardines plantas de interior curiosidades ...

Muchas personas suponen que algunas plantas tienen poderes místicos y pueden resolver muchos de sus problemas. En esta publicación les comentamos sobre 3 especies de plantas que, según muchas personas, pueden traer beneficios económicos si las cultivas en tu hogar o jardín. 3 plantas que atraen dinero: La planta del Dinero, Plectranthus verticillatus Plectranthus verticillatus es la planta de la a ...

Suculentas Decoración exterior

La suculenta rosario es una planta de exterior y decoración muy querida por las reinas del hogar debido a los pocos cuidados que requiere y a la vida que le da al espacio donde se coloca. Por esta razón, a continuación te presentaré esta bella suculenta así como te explicaré algunos cuidados que debes tenerle y la forma en la que la puedes reproducir desde casa. ¿Qué características tiene la sucul ...

plantas de interior

Existen muchísimas variedades y tipos de brezo que podemos cultivar y comprar. Hace un tiempo comentamos la ficha del conocido como brezo rosa, cuyo nombre científico es Erica gracilis. Presenta ligeras diferencias con respecto a la planta que comentamos en este artículo, Calluna vulgaris. Tiene varios comunes, aunque los principales son brezo, brecina, biércol o azuleja, entre otros. Es una plant ...