Posos de café para tomates, ¿es recomendable?



La planta de tomate es un cultivo exigente en nutrientes y, por lo tanto, cualquier aporte añadido de residuos sin aprovechamiento como pueden ser los posos de café puede ser interesante. Sin embargo, existe algo de discordia en si realmente provoca algún beneficio o perjuicio para cualquier cultivo y, en este caso, la tomatera.

En este artículo te contamos si es efectivo utilizar los posos de café para abonar los tomates y mejorar el suelo.

 

Algunos beneficios generales del poso de café para las plantas


Aporte de Nutrientes: los posos de café son ricos en nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y fósforo, que son fundamentales para el crecimiento saludable de las plantas, incluyendo los tomates.

Mejora de la Estructura del Suelo: la textura de los posos de café ayuda a mejorar la estructura del sustrato, favoreciendo un buen drenaje y evitando la compactación del suelo.

Control de Plagas: el aroma del café puede actuar como repelente natural para algunas plagas, contribuyendo así a la protección de los tomates contra posibles invasores no deseados.

Reducción de la Acidez del Suelo: aunque el café es ligeramente ácido, los posos de café tienden a volverse más neutros después de su uso, ayudando a equilibrar la acidez del sustrato.

Fertilización Sostenible: reutilizar los posos de café es una práctica sostenible, reduciendo los residuos y aprovechando un recurso que de otra manera podría desecharse.

Estimula la Actividad Microbiana: los posos de café pueden promover la actividad microbiana beneficiosa en el suelo, lo que contribuye a un entorno más saludable para el crecimiento de las plantas.

Mejora la Retención de Agua: la presencia de materia orgánica en los posos de café ayuda a mejorar la capacidad del suelo para retener agua, lo que es beneficioso, especialmente en períodos de sequía.

Enmienda Orgánica: al ser una fuente natural de materia orgánica, los posos de café mejoran la calidad general del sustrato, proporcionando un entorno más favorable para el desarrollo de las raíces de los tomates.

Composición habitual de un poso de café

ComponenteContenido
Nitrógeno1,45%
Fósforo0,16%
Potasio0,6%
Calcio0,05%
Magnesio0,02%
Sodio0.002%
Materia Orgánica35-40%
pH5,5-6,5

Entonces, ¿utilizamos posos de café para nuestros tomates?

Con todos los datos aportados en los puntos anteriores, podemos decir que usar posos de café en nuestras tomateras no aporta ningún perjuicio. Todo lo contrario. Eso sí, no podemos valorar este residuo como una fuente interesante de nutrientes, pero si como una forma gratuita de aportar materia orgánica al suelo, algo que cada vez es más necesario en los suelos de zonas de cultivos intensivo.

Leer más: cómo hacer compost rápido.

Al ser un residuo gratuito, si lo aprovechamos bien mezclado con el sustrato, va a ser muy interesante como forma de reciclaje.
 

Posos de cafe y plantas
 

 

No te preocupes por los hongos que se generan en el residuo del café

No te preocupes en absoluto por los hongos de color grisáceo y peludos que aparecen en los posos, ya que son organismos que no perjudican al desarrollo de la tomatera ni le provocan ninguna enfermedad. Este grupo de hongos y bacterias contribuyen a enriquecer el suelo y aumentar la capacidad de retención de humedad.

Por lo general, son hongos del género Rhizopus. Estos hongos son comunes en ambientes ricos en materia orgánica, como los posos de café. A menudo, aparecen como una especie de pelusa gris o blanca y pueden tener esporas oscuras. Rhizopus es un género de hongos que participa en la descomposición de materia orgánica. En el caso de los posos de café, encuentran un ambiente propicio debido a la presencia de nutrientes y la humedad. No suelen representar un problema para la salud humana, pero son indicadores de condiciones húmedas y cálidas.

 

Artículos relacionados


Guía completa sobre los ácidos húmicos

Cómo conocer la textura del suelo de forma casera

Desbrozar un suelo: claves y consejos

Propiedades del humus de lombriz

Guía completa sobre los ácidos húmicos
Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: fertilizantes

Recomendamos

Relacionado

riego

Un hogar medio genera una gran cantidad de posos de café que los tiramos a la basura de forma automática. Sin embargo, esta no es la única forma en que podemos deshacernos de ellos. Los posos de café son un excelente abono para las plantas, ya que contienen nutrientes importantes como nitrógeno y potasio. Estos nutrientes ayudan a las plantas a crecer sanas y fuertes. Además, los posos de café tam ...

consejos de jardinería huertos café para plantas ...

Al igual que otros muchos restos vegetales que generamos en casa, los posos de café también pueden ser aprovechados para beneficio de nuestras plantas. Así que a partir de ahora cuando acabes el café matutino, puedes tener en cuenta antes de tirarlo que puede venir muy bien para el Huerto o Jardín. A continuación os proponemos 5 formas de utilizar dichos restos: 1- Compostaje. Añadir los pos ...

Abonos Caseros babosas cafe en el huerto ...

En el artículo de hoy quiero darte a conocer 7 usos de los posos de café en el huerto, huerto urbano o jardín. Los posos o restos de café tienen muchos usos, todos realmente prácticos pero aquí te contare los que desde mi experiencia han sido los mejores. Seguro que tras conocerlos te lo pensaras dos veces antes de volver a tirar este residuo domestico. El café usado tiene los nutrientes básicos q ...

huertos consejos de jardinería abono ...

En más de una ocasión os he comentado que aprovechaba los posos de café para mejorar el sustrato y abonar las plantas. Ya fuera mezclándolo con el sustrato que uso para preparar los semilleros, aportándolo a la pila de compost o espolvoreándolo alrededor de las plantas. Antes como una hormiguita iba aprovechando los pocos posos de café que conseguía en casa. Bien sacándolos de las cápsulas moderna ...

Huerta La huerta y sus labores compost

Hasta mediados del siglo XX, en las zonas rurales, los agricultores y ganaderos solían tener su propio estercolero en el huerto o en la huerta más próximos a la vivienda. Allí se depositaban durante todo el año restos de comida y el estiércol con paja de los animales domésticos estabulados. Se iba acumulando desde la primavera, maduraba y en la siguiente primavera se retiraba para abonar los culti ...

huerto jardineria café ...

El limonero es uno de los árboles más populares que existen gracias a su fruto; el limón. Esto es gracias a su alto contenido de vitamina C, la cual tiene grandes bondades para la salud. Si eres fanático del café, quizás no sepas los secretos que guarda para tus plantas. Así que en este artículo vamos a responder esta pregunta, ¿el café es bueno para el limonero? Beneficios del café para tus ...

Plantas de interior

Si has llegado hasta aquí es porque a tus plantas les ha salido una pelusilla de color blanco por encima de la tierra y no sabes a qué es debido. Esa forma de pelusilla en la superficie del sustrato no es más que un conjunto de hongos filamentosos que están presentes en el ambiente. Sí. en el ambiente, limpies o no. En condiciones de alta humedad en la tierra de nuestras macetas suelen aparecer e ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

El cultivo de fresa es uno de tantos que tiene altas exigencias y a mucha gente se le resiste. Las especiales condiciones de germinación sumado a la sensibilidad de este cultivo hace que sea un cultivo con un enorme potencial de aprendizaje cuando queremos evolucionar nuestro huerto. En este artículo queremos abordar cuáles son las principales características del cultivo de fresa o fresón, así co ...

rucula verduras y hortalizas cultivo ...

¿Cómo sembrar rúcula? ¿Cuándo y dónde las sembramos? Las rúculas se pueden sembrar durante todo el año. Su cultivo es cómodo debido a que soportan temperaturas muy bajas. Necesitan luz solar, pero sin pasarse. Buscaremos un lugar donde reciba durante el día bastante sol, aunque no cómo otros cultivos que necesitan la mayor cantidad de luz solar posible, como los tomates. Las rúculas se ponen fea ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

Aunque el gran productor de guindillas y chiles es y siempre será México, España tiene su propia denominación productora de una variedad muy específica de guindilla, conocida como piparras. Su cultivo y consumo está muy establecido en el País Vasco (zona norte de España), donde se utiliza como complemento de tapas y platos, y usado en ensaladas o directamente como aperitivo. Son conocidas como pi ...