QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL Y COMO SUPERARLA

Estamos a punto de entrar en la primavera y desde hace unos días han empezado a aparecer en los medios anuncios sobre energizantes y complejos vitamínicos destinados a combatir lo que se denomina astenia primaveral. Pero, ¿qué es la astenia primaveral y cómo afecta a nuestro organismo el cambio de estación?.

La astenia primaveral presenta un cuadro caracterizado por cansancio, desmotivación psíquica, tristeza inexplicable, falta de apetito…

No es una enfermedad sino un síndrome leve y transitorio.

Desde mi punto de vista creo que simplemente se trata de una adaptación del organismo a la nueva estación que nos trae más horas de luz, más humedad y aumento de la temperatura, ya que al fin y al cabo formamos parte de la naturaleza.

El ser humano crea sus propios microclimas  en invierno mediante calefacción, ropa de abrigo etc. lo que hace más difícil la adaptación al cambio estacional, tampoco ayuda el cambio de hora que se produce a finales de Marzo y que altera nuestros ritmos biológicos.

daisy-165292_1280
Aunque no se trata de una enfermedad y por tanto no necesita tratamiento, si que existen una serie de conductas, nutrientes y suplementos que pueden ayudarnos a superarla.

En primer lugar y teniendo en cuenta que se trata de una situación pasajera debemos tener paciencia, es importante comer varias veces al día poca cantidad pero alimentos que generen energía para evitar hipoglucemias, también ayuda respetar los horarios de descanso y practicar ejercicio moderado como pasear a pie o en bicicleta y nadar.

Es fundamental mantener un buen nivel de triptófano en el organismo, el triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo utiliza para crear serotonina, la serotonina produce un sueño saludable y estado de ánimo estable. El cuerpo no sintetiza triptófano, por lo que debemos obtenerlo a través de la alimentación.

Alimentos que contienen triptófano:

El queso.

El Pollo.

El pavo.

El pescado.

Las nueces.

El cacahuete.

La soja.

El tofu.
También nos puede ayudar la jalea real, producto que elaboran las abejas y que es conocido por sus propiedades energizantes.

La entrada QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL Y COMO SUPERARLA aparece primero en Sin agobios.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

1. Continúa eliminando las hierbas del huerto con frecuencia, a finales de verano se propagan muy rápidamente, una buena opción es hacerlo por la mañana temprano cuando hemos regado la tarde anterior ...

Si logramos que los niños se interesen en cultivar sus propias hortalizas, no cabe duda de que el primer beneficio que van a obtener es que van a comer mas fruta y verdura, ademas aprenderán de donde ...

Igual que las calabazas y calabacines, el maíz dulce es una planta dioica, es decir, desarrolla una flor masculina que se produce en la parte superior de la planta y flores femeninas (sedas) que crece ...

Si conocemos el tipo de suelo del que disponemos para cultivar podremos controlar mucho mejor la retención de agua y oxígeno, ambos elementos fundamentales junto con los nutrientes para conseguir plan ...

Recomendamos

Relacionado

rucula ensalada general

La planta rúcula, también conocida como rúgula, oruga, ruqueta o jaramago, es una hortaliza que se suele consumir en ensaladas. Esta verdura no es una hortaliza cualquiera, consiste en una hortaliza muy especial, ya que se dice que la planta rúcula contiene grandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Su origen proviene de la cuenca mediterránea así como de Asia occidental. Hasta no ha ...

gazania gazania rigens asteraceae ...

Gazania rigens es una especie de la familia Asteraceae. Procedente de Sudáfrica y Mozambique. Se la cultiva con fines decorativos debido a los luminosos colores de sus flores que vienen en tonos anaranjados, amarillos, rojizos, cobrizos, bicolores amarillo/naranja, amarillo con rayas rojas, floreciendo profusamente durante la estación primaveral y llegando hasta el verano. La parte central de l ...

weigelia plantas

Weigelia, precioso arbusto de hoja caduca. Es un arbusto de floración primaveral, es muy frecuente que repita una floración menor en otoño, es conveniete podarla después de la floración primaveral ya que de no hacerlo comprometeríamos seriamente la floración de la próxima temporada.

flores consejos de jardinería consejos y trucos ...

Muchas veces pensamos que sembrar una planta es complicado, pero si seguís los consejos y aplicáis los trucos adecuados podréis conseguir excelentes resultados. Lo primero que debemos saber para empezar a sembrar una begonia son sus características. Es una planta que florece en la época primaveral, que necesita ciertas dosis de sol, pero sin exceso y que el riego debe ser regular, pero sin l ...

migranela tanacetum parthenium s. propiedades la migranela ...

La Migranela (Tanacetum parthenium S.) es una planta perenne con pequeñas flores similares a las de la Margarita. Está ampliamente extendida en los Balcanes, desde donde se extendió a Europa. Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar la fiebre, de ahí su nombre inglés feverfew, así como los dolores de oído y menstruales. Esta gran manzanilla, poco corriente, es el remedio específico de las ja ...

plantas medicinales

La Rhodiola rosea, rhodiola, rodiola o raíz de oro, es una planta que crece en regiones frías y a cierta altura en el hemisferio Norte, principalmente Europa y Asia, pero también en Norteamérica. Está considerada una planta adaptógena, es decir que entra en la categoría hierbas terapéuticas que contribuyen a que nuestro organismo lidie con las situaciones de estrés, ya que ayuda a mejorar los sín ...

jardin paisajismo manzano ...

Creo que es el mes mas florido...ya no digo bonito, porque cada estación tiene lo suyo. Puede que sea por el ansia de ver colores después de nuestros inviernos. Y si bien Marzo ya apuntaba maneras, en abril hay una verdadera explosión. Y los pájaros??? Locos, pero locos de atar. Me encantan las flores de jardín en abril y eso que está siendo muy frío...ya veréis, ya. Hasta nieve hemos tenido. Te q ...

jardines

La Scilla bifolia es un llamativo bulbo de floración primaveral que sorprende con sus flores azul-violeta. Este gracioso ejemplar iluminará tu jardín y aportará elegancia al paisaje, también es ideal para plantarla en macetas, incluso cortarlas y ponerlas jarrones o floreros de cristal para decorar el hogar. Es una planta bulbosa perenne, que se conoce también con el nombre de esquila alpina. Pert ...

spirulina spirulina maxima setch. plantas medicinales ...

La Spirulina (Spirulina maxima Setch.) es una minúscula alga azul, conocida con el sobrenombre de 'Arcoiris' por sus pigmentos. La Spirulina vive en las cálidas aguas del lago Chad, donde su recolección constituye una costumbre local. También estaba presente en el lago mexicano Texcoco, de donde la recogían los aztecas para su posterior utilización como alimento. Estudios recientes han dem ...

cactus plantas aromáticas y medicinales plantas de interior ...

Conoces cada una de las plantas naturales que aportan beneficios en la salud es importante. Muchas de las plantas listadas a continuación contienen propiedades medicinales y ayudan a combatir enfermedades, prevenir infecciones respiratorias e incluso ayudan a prevenir el cáncer y los tumores. Las propiedades y beneficios de las siguientes plantas son muchas y por lo tanto en cada enlace encontrará ...