Qué es la variegación o las plantas variegadas

¿Qué es la variegación?
La variegación es muy conocida en las plantas y muy común de observar en hojas y tallos de miles de especies. Este proceso consiste en un cambio del patrón de coloración de las zonas verdes de las plantas que puede estás provocado por diferentes factores. La variegación solo se aprecia en las estructuras verdes de la planta.

Variegación en una Cinta, Chlorophytum comosum Variegatum

Variegación en una Cinta, Chlorophytum comosum Variegatum


Existen numerosos tipos de variegación donde las plantas que presentan hojas y tallos con grandes áreas de color blanco-amarillento, está provocado por la ausencia total de cloroplastos en dicha región. La ausencia de cloroplastos en grandes áreas de las hojas provoca una disminución considerable en la formación de nutrientes por la fotosíntesis, es decir, si la planta no posee los cloroplastos necesarios necesita ser cuidada de forma intensiva por su deficiencia nutricional. En algunas ocasiones la planta puede remediar su deficiencia de cloroplastos y volver a formar hojas y tallos completamente verdes; la variegación no es indefinida en el tiempo.

Variegación en hojas de una planta

Variegación en hojas de una planta


Otros tipos de variegación están asociadas a estructuras que recubren la superficie de las hojas y acumulaciones de aire que se alojan en el tejido más cercano a la superficie (epidermis). Estos tipos de variegación solo son observados por fenómenos ópticos (reflexión) que ocurren por la incidencia de la luz en las estructuras antes mencionadas.

Debemos conocer que la clorofila (pigmento verde de las hojas) no es el único pigmento asociado a la fotosíntesis ni el único presente en las hojas. Existen otros pigmentos como los carotenoides, algunos flavonoides, entre otros; la clorofila se aprecia de color verde en las plantas mientras que otros pigmentos se manifiestan en otros colores. En algunas plantas existen áreas donde son sustituidos los tipos de pigmentos provocando áreas con coloraciones distintas. La sustitución de pigmentos por otros en diferentes áreas de las hojas se conoce como variegación por sustitución de pigmentos o pigmentaria.

Variegación en hojas de un hibisco, género Hibiscus

Variegación en hojas de un hibisco, género Hibiscus


Curiosidades
-Los cactus y numerosas plantas crasas que no presentan muchas hojas pueden sufrir variegaciones en el tallo de gran belleza. En algunos casos los cactus toman coloraciones muy llamativas (amarillos, rosados, rojos) pero su supervivencia depende de forma estricta del injertado.

Cactus del género Gymnocalyciumvariegado, se aprecia una coloración amarilla muy vistosa

Cactus del género Gymnocalycium variegado, se aprecia una coloración amarilla muy vistosa


-A las plantas variegadas en muchas ocasiones se le llaman de la siguiente forma, ejemplo: Chlorophytum comosum Variegatum o Chlorophytum comosum Variegata

Variegación en la planta Schefflera arboricola. Cheflera

Variegación en la planta Schefflera arboricola. Cheflera


-La variegación en muchas plantas es necesaria para engañar a sus depredadores y evitar el herbivorismo. Muchas variegaciones son identificadas por los herbívoros como plantas enfermas y evitan su ingestión.

Factores que pueden provocar variegaciones en las plantas
La variegación puede transmitirse de una planta a su sucesora por herencia, es decir, desde el punto de vista genético. Es fácil de comprobar con estudios en plantas dioicas (plantas masculinas y femeninas separadas) y los resultados han indicado que la transmisión de los genes que provocan la variegación los transmite la femenina.

Variegación en croton, género Codiaeum

Variegación en croton, género Codiaeum


Otros factores que intervienen en la aparición de la variegación son las infecciones por virus que provocan manchas coloreadas en las hojas. En algunas especies la virosis no es mortal y se mantienen cultivadas por la belleza de las hojas que producen estas manchas.

Para aprender más
Otro proceso o deformación que ocurre en muchas plantas,la Cristación o Fasciación

¿Cuáles son las plantas más famosas en los jardines?

Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de Facebook

Participa en nuestra comunidad de Google+

Nuestro perfil de Pinterest

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Consejos esenciales para el cultivo de la planta suculenta Angolluma (Orbea) distincta. Descripción general de la especie. Características de la planta suculenta Angolluma (Orbea) distincta Angolluma ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta híbrida Huernia ᴵ Big Habaneraᴵ clon 7 KMP 064. Consejos para su cultivo. Descripción de la planta suculenta Huernia ᴵ Big Habaneraᴵ clon ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta híbrida Huernia KMP 063. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción de la planta suculenta Huernia KMP 063 Huernia KMP 063 es una ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta x Huervalia ᴵ Cuban Start ᴵ clon 12 KMP 061. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción de la planta suculenta x Huervalia ᴵ Cuba ...

Recomendamos