Ahora es el momento de recoger todo el resto de hojas caídas en otoño, con estas temperaturas las hojas siguen cayendo en algunas especies. Ya sabes la importancia que tiene recogerlas para evitar hongos y enfermedades con su putrefacción.
No menos importancia tienen los utensilios de riego.Cuidado con las bajas temperaturas en tuberías expuestas y mangueras.Estas últimas, como no vas a utilizarlas, vacíalas y guárdalas.
Todos los arbustos de floración en primavera deben de ser podados ahora.
Aprovecha para darles forma. Recuerda que si cortas las ramas más altas crecerán con mas fuerza desde abajo. No tengas miedo al corte, eso sí, realiza cortes limpios, no “tronchados”, más vale que repases el corte a no realizar una buena base cicatrizante.Con la humedad y frío podría producir secuelas en el arbusto.
Es ahora, en invierno, cuando tienes que realizar los trasplantes de árboles si tienes pensado cambiar alguno de ubicación. Los únicos trasplantes que no puedes realizar son las variedades de palmeras, esos cambios hay que hacerlos en verano.
Si has utilizado árbol natural en estas fechas de Navidad puedes plantarlo en el jardín, teniendo en cuenta el crecimiento con el tiempo, para ubicarlo y que no le falte espacio.
Parece una época que no hay mucho que hacer, pero los que tenemos jardín sabemos que es como una casa, siempre podemos hacer cosas.
Importante el tema bulbos.Los que florecen en primavera como las anémonas, lirios, tulipanes…
Es ahora cuando hay que plantarlos. Aprovecha un día sin helada nocturna, así la tierra no estará tan fría y las raíces lo agradecerán.
Lo ideal es plantarlos unos 15 cm de distancia de separación, de unos a otros, en el parterre elegido, tarro de agua o maceta, y a unos 10 cm de profundidad. ( raíces hacia abajo, pequeño brotecito hacia arriba).
También esta es la época en la que mas sufre el césped, aunque por lo contrario sus cuidados son mínimos. Ya comentamos en nuestros consejos de otoño que hemos segado no muy bajo. En las zonas de clima continental y atlántico lo tenemos húmedo por los rocíos y heladas nocturnas. No necesitamos más humedad.
Lo que si debemos cuidar es la aparición de zonas de musgo que debemos erradicar para no tener “calvas” en verano. Podemos utilizar sulfato de hierro en esas zonas, que encontraremos sin problema en cualquier vivero o centro de jardinería.
Las plantas aromáticas necesitan ahora poda y aprovechar lo que quieras recolectar para su uso. Romero, tomillo…
Cuidado, también especial, con todas esas plantas, trepadoras y arbustos que no soportan bien las bajas temperaturas ni las heladas fuertes.Plantas carnosas, camelias, buganvilla.. Si están en maceta la solución es fácil. Sitúalas en zonas protegidas, bajo techo, sin olvidar la importancia de la ventilación y la luz. Si son grandes, plantadas en alguna zona del jardín, debes utilizar las mantas térmicas que encontrarás en cualquier centro de jardinería un poco especializado.Las hay de diferentes grosores, calidad y precios. Tampoco te compliques demasiado.
Cuidado con la utilización de plásticos normales, puedes producirles quemaduras y acumulación de humedad que arruinarían todos tus cuidados.
Después de todos estos trabajos, podemos descansar y cruzar los dedos para que no se nos vaya esa planta preferida…que da mucho coraje!!!, como suele decirse.
Ya sabes que siempre pensamos en los animales.Al igual que nos apetece ver a los pajarines en primavera y verano visitar nuestro jardín …
ahora también podemos ayudarles a pasar el duro invierno dejándoles algún fruto seco, pan, galletas o cereales en algún sitio visible. Tendrás también en esta época, su visita asegurada.
Y hasta aquí nuestros consejos de jardinería para este invierno.
!! Que ganas de primavera!!, cuando todo nuestro trabajo empieza a lucir y podemos disfrutar de nuestros rincones preferidos al aire libre.
Esperamos te haya gustado y saques partido a este post.