Fotografías y descripciónbotánica de la planta ornamental conocida como Margarita del Cabo, Dimorphotheca ecklonis. Consejos para su cultivo en el jardín.
La majestuosa Margarita del Cabo, Dimorphotheca ecklonis
Dimorphotheca ecklonis (sin. Osteospermum ecklonis) es una especie herbáceaperenne o sub-arbustiva de la familia Asteraceaemuy cultivada en jardines de todo el mundo por su abundante y hermosa floración. Es una planta originaria del continente africano (Sudáfrica) pero su alto valor ornamental ha permitido su cultivo en regiones tropicales y templadas de todo el mundo.
Inflorescencias con líangulas sucedáneas blancas de la Margarita del Cabo, Dimorphotheca ecklonis
Esta planta se caracteriza por formar tallosmuy ramificados que pueden llegar a cubrir más de 50 cm de diámetro y una altura de +/- 80 cm. Los tallos jóvenes son flexibles y de color verde pero en la base de la planta se observan más engrosados, poco flexibles y semi-leñosos. El crecimiento primario de la planta es vertical pero las nuevas ramificaciones pueden llegar a ser decumbentes e incluso rastreras. Es una planta ideal para cubrir grandes espaciosen el exterior del hogar o para cultivar en macetas muy anchas y algo profundas.
Las hojas se disponen alternas en los tallos (estas se encuentran principalmente en la mitad superior y las más basales se pierden dejando el tallo desnudo en esta área), poseen una coloración verde-oscura, tienen forma lanceolada con los márgenes claramente aserrados y son ligeramente coriáceas al tacto.
Las inflorescencias (capítulos) aparecen solitarias en los ápices de los tallos en los meses más cálidos del año. Miden +/- 7 cm de diámetro, presentan una coronacentral pequeña de color morado oscuro y líangulas sucedáneas (flores liguladas son confundidas con pétalos) alargadas de colores blancos y púrpuras. Existen actualmente numerosos híbridos en los cuáles la coloración y tamaño de las inflorescencias puede variar.
La Margarita del Cabo es polinizadagracias a mariposas, abejas, dípteros y algunos coleópterosocasionales que visitan las inflorescencias. Luego de polinizadas la flores presentes en la corona de la inflorescencias, se forman numerosas semillas muy similares en morfología a las presentes en el girasol pero más pequeñas.
Vista de la planta Margarita del Cabo, Dimorphotheca ecklonis
Consejos para el cultivo de la Margarita del Cabo, Dimorphotheca ecklonis
Dimorphotheca ecklonis es muy resistente si se cultiva en climas tropicales y sus cuidados son muy básicos. A continuación les compartimos sus cuidados:
Iluminación:
Es de vital importancia que ubiquemos esta planta en un área que reciba el sol directo para una exuberante floración y crecimiento óptimo. Tolera crecer a semisombra pero su floración será pobre y el crecimiento débil. La exposición solar directa incentiva a apertura total de las inflorescencias.
Temperatura:
Agradece crecer en climas donde las temperaturas se mantengan frescas o cálidas durante todo el año. El rango óptimo para esta planta se encuentra entre los 15-28⁰C. Tolera temperaturas cercanas a los 0⁰C pero no recomendamos exponerla a estas condiciones.
Sustrato:
Un sustrato con una elevada concentración de materia orgánica y un perfecto drenaje es ideal para esta planta. Con un sustrato formado por 1/3 de humus de lombriz, 1/3 tierra de jardín desinfectada y 1/3 de arena gruesa la planta crecerá de maravilla.
Inflorescencias con líangulas sucedáneas moradas de la Margarita del Cabo, Dimorphotheca ecklonis
Frecuencia de riego:
Es una planta resistente a pequeñas etapas de sequía pero se puede regar periódicamente sin problemas. En las estaciones cálidasse debe regar de 2-4 veces por semanaevitando el encharcamiento del sustrato. En invierno regar de 1-2 veces por semana.
Poda:
Podar la planta luego de la floraciónpara incentivar la formación de nuevas ramificaciones que conllevarían a floraciones futuras más numerosas. Eliminarlas flores marchitas lo más rápido posible para evitar el ataque de hongosu otras plagas.
Plagas y enfermedades:
No es atacada frecuentemente por plagas pero en los botones florales pueden aparecer áfidos, ácaros y cochinillas. Los caracolestambién pueden devorar segmentos de las inflorescencias, tallos florales y fragmentos de hojas.
Multiplicación:
Muy sencilla a partir se semilleroen estaciones cálidas o por esquejestiernos (+/- 10 cm de largo) de tallos.
Páginas relacionadas
Ventajas de cultivar Gerberas en casa
La reina de las Margaritas
Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de Facebook
Participa en nuestra comunidad de Google
Nuestro perfil de Pinterest