Claves para utilizar el compost

Desde que tengo el canal en YouTube me he dedicado siempre a resolver dudas y una de las más frecuentes en el utlimo año fue la de como utilizar el compost correctamente en huerto y jardín. Por lo tanto en este artículo te doy las claves y espero resolver cualquier duda que tengas al respecto.

utilizar el compost


Todo el mundo recomienda siempre el inicio de la primavera y el otroño para aplicar compost al suelo, por el tema de los arboles frutales y favorecer la aparición de organismos beneficiosos en el suelo. De todas formas se puede utilizar el compost también en invieron y verano aunque no es tan efectivo.

Cómo utilizar el compost

Lo primero que recomiendo es diferenciar que tipo de compost tenemos, desde mi punto de vista podemos encontrarnos con 3 tipos principalmente: compost fresco, semimaduro y maduro. Cada uno de ellos tiene un uso recomendado el cual explico a continuación.

Compost fresco

Este compost aún no supera los tres meses de maduración. En él podemos distinguir sin problemas qué lo compone: restos de frutas, palos, etc. Este está recomendado para utilizarlo como acolchado en especies frutales, siempre que no apliquemos una capa superior a dos centímetros.

compost fresco usos


Compost semimaduro

Este es muy útil para acolchar plantas hortícolas o de jardín porque posee nutrientes más fáciles de asimilar. También se puede enterrar alrededor de estas, pero siempre teniendo precaución de no aportar más de 3 litros por planta. Asimismo, una buena idea sería mezclarlo con la ayuda de un rastrillo.

usar compost


Compost madruo

Este compost tiene una maduración que supera fácilmente los 8 meses. La materia se ha convertido en humus y vemos lo que se conoce como tierra negra. Este es perfecto para trasplantes y semilleros puesto que mejora la estructura del suelo en cuanto a retención de humedad, desarrollo de las raíces y oxigenación.

Claves para utilizar el compost



Recordad que el compostaje tiene muchas ventajas. Por ejemplo, gracias a este obtenemos un abono de una calidad increíble, además aprovechamos residuos orgánicos de casa, los cuales llegan a suponer más del 40% de los desechos urbanos. Por lo tanto, en lugar de convertirse en basura y contaminar mejoran nuestro suelos, los cuales cada vez se ven más castigados.

¿Que te parecen las Claves para utilizar el compost? Espero tus comentarios y no olvides ayudarme a difundirlo. Puedes compartirlo en tus redes sociales y seguirme en mi canal de YouTube.

.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

¿Qué es el compost? El Compost es la tierra negra creada a partir de la descomposición de materia orgánica, y puede ser elaborado con restos de comida o desechos de jardín. El compost maduro se usa como abono o sustrato cuando adquiere una apariencia de color oscura y terrosa, y se distingue porque casi todos los materiales se han descompuesto. Para elaborarlo se colocan los residuos orgánicos en ...

curiosidades abono natural cuidado de plantas ...

Si quieres aprender a hacer compost casero o fertilizante natural, has llegado al lugar indicado. Aprovecha todos los residuos vegetales de tu jardín en lugar de botarlos a la basura. Hacer un abono orgánico podrá mejorar la tierra y alimentar las plantas, es la vía mas fácil par ahorrar dinero y no gastar en fertilizantes químicos; ya que el compostaje es una actividad ecológica, gratificante al ...