SAN ISIDRO: El santo de los labriegos, agricultores, hortelanos..

San Isidro Labrador, El Santo Patrón agricultor de Madrid

Creo que en esta época nos vendría bien un “San Isidro” en algunas zonas.

San Isidro, un humilde labrador, nacido en 1082, fue un santo zahorí, pocero y hacedor de lluvias al que se le achacan más de 400 milagros. Madrid, llamada entonces Mayrit, conocida en la época de los visigodos como “la madre de las aguas”, vivió los milagros de un hombre estrechamente vinculado a este bien tan preciado para los agricultores: el agua.

Hoy este santo pondría las manos sobre su cabeza por lo que estamos haciendo con su agua. Y no lo digo porque nos falte, no es así, Madrid es rica en este líquido elemento. La Cuenca Hidrográfica del Tajo nos abastece no sólo por ríos y pantanos (construidos en la época de Franco), sino también por los acuíferos.

Unos acuíferos que nos estamos cargando. En toda la zona de la villa de Aranjuez, por ejemplo, los agricultores, con el objetivo de tener unas cosechas más abundantes, han vertido sobre sus campos una cantidad ingente de fosfatos, utilizados en formulación de los abonos minerales, contaminado así los acuíferos que pasan por esta zona.

En Aranjuez los acuíferos están contaminados por el uso de fosfatos
En Aranjuez los acuíferos están contaminados por el uso de fosfatos

Nos merece la pena contaminar el agua para tener mejores cosechas? No creéis que ya es hora de utilizar rnaturales y ecológicos a gran escala?. No, los que hacemos en casa para nuestros pequeños huertos, sino a nivel industrial para que el gran agricultor, el que vive de ello pueda utilizarlos, o es que no interesa?.

Aquí os dejo la gran pregunta y Feliz San Isidro a todos los agricultores

NOTA:

PESTICIDAS Y RIESGO DE MALFORMACIONES Y MUERTES FETALES

El riesgo de muerte fetal por malformaciones aumenta cuando se vive cerca de zonas agrarias donde se usan pesticidas, aunque faltan pruebas concluyentes. En un estudio de 700 mujeres californianas se detectó un aumento del riesgo de muerte fetal entre el 40 y 120% para las mujeres que vivían en áreas de fumigación con pesticidas en comparación con mujeres que no estaban expuestas a dichos productos. El estudio del Dr. Erin M. Bell señala que el riesgo es máximo entre la tercera y octava semana del embarazo. Los pesticidas analizados fueron fosfatos, piretroides, hidrcarburos halogenados, carbamatos y compuestos de efecto hormonal.

Fuente: este post proviene de Eco Huerto al dia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya estoy aquí de nuevo y voy a la carrera El huerto bien, gracias. Hemos tenido pulgón, araña roja… así que hemos tenido que probar todos los remedios ecológicos habidos y por haber. Yo sigo que ...

Recomendamos

Relacionado

Árboles bosques medioambiente ...

Hola amigos. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentará hoy lunes en Madrid el Año Internacional de los Bosques, que se celebra en 2011, así como los últimos datos sobre la situación de los bosques en el mundo. En el acto se dará cuenta de los resultados del último informe sobre la situación de los bosques en el mundo.Según datos de la ONU, los bosque ...

Estos son algunos de los motivos por los que el tomate no te sabe como antes Casi todos nosotros hemos oído decir, o hemos pronunciado, la famosa sentencia "el tomate de hoy no sabe como el de antes", e incluso añadimos "cuando mi madre era joven"... ¿Tiene fundamento el aserto? Para dilucidarlo de una vez por todas hemos consultado con un experto en tomates: Juan Pablo Seijo, ...

Plantas

El césped o pasto de San Agustín es una gramínea ornamental ampliamente usada en el neotrópico y regiones subtropicales. Se trata generalmente de una planta que puede mantenerse en media sombra y, al contar con una buena cobertura, confiere una apariencia uniforme a los jardines. Este pasto de San Agustín se caracteriza por los siguientes aspectos: Especie perenne. Tallos procumbentes. Hojas lisas ...

huerto eco asociacin de culrivos horticolas asociacion de cultivos ...

La asociación de cultivos permite optimizar el espacio, aprovechar mejor los nutrientes del suelo y/o repeler plagas de las plantas asociadas. Esta práctica es de uso habitual en huertos ecológicos y principalmente en cultivos sobre el terreno por el método del bancal profundo o en cultivos biointensivos. Puedes leer más sobre que son las asociaciones de cultivos y sus beneficios aquí. Asociar cul ...

Jardinería

Cómo cultivar Romero en el interior de tu casa. El cultivo del romero en el interior de tu hogar puede ser una labor difícil de llevar a cabo si no tienes algunos consejos en mente. Muchos aficionados e incluso jardineros los han intentado y, pese a sus mejores esfuerzos, han terminado con una planta totalmente marrón, seca y muerta. Cómo cultivar Romero en el interior de tu casa. El cultivo del r ...

Jardinería

Fertilizantes y abonos para el cuidado de la tierra. La tierra en tu jardín, los fertilizantes y abonos que uses y sobre todo la calidad de la misma es parte esencial en el plan que tengas para el crecimiento de tus plantas o el rendimiento optimo de tus verduras y hortalizas. Fertilizantes y abonos para el cuidado de la tierra. La tierra en tu jardín, los fertilizantes y abonos que uses y sobre t ...