Aprende sobre la Kniphofia uvaria

Kniphofia, una planta original para zonas húmedas

Nombre Científico: Kniphofia uvaria

 

De la familia: Liliaceae

 

Orígen: Sudáfrica. Zona sur de la Península del Cabo


 

 

Kniphofia uvaria

 

(Imagen: Wikimedia)

 

Descripción

   La Kniphofia uvaria es una planta perenne, de hojas alargadas y finas, de no más de 2 cm. de ancho.

 

  Llega a medir hasta 140 cm.

 

  La Kniphofia uvaria posee un tallo desnudo al final del cual surge la inflorescencia. Ésta nacerá en forma de espiga, y de un color anaranjado, y amarillento por la zona de la base.

 

  Crece en terrenos húmedos.

 

  Es de la misma familia que el aloe vera.

 

 Además, la Kniphofia uvaria tiene una floración: en verano y hasta entrado el otoño.

 

Kniphofia uvaria


 

Cuidados

  Riego: le gusta el agua abundante durante el primer año de vida. En épocas estivales podemos regarla hasta dos veces al día. Después reducir hasta la moderación.

 

  Luz: mejor a pleno sol para desarrollarse de manera óptima.

 

  Tipo de suelo: húmedo y con buenas condiciones de drenaje. Rico en humus. (En este post nos muestran qué sustrato es el mejor en función de las necesidades de nuestras plantas).

 

  Reproducción: por semillas de febrero a junio. A una temperatura de entre 15º C y 20º C. En sustrato húmedo.

 

  Multiplicación: vegetativa o por división en primavera o en otoño.

 

Kniphofia uvaria


 

(Imagen/ Flickr: Jill Clardy)

 

Curiosidades

  Es una planta perfecta para arriates. Se trata de una bulbosa.

 

  También llamada tritoma, llegó a Europa en el siglo XVIII.

 

  Su nombre se debe al botánico y médico decimonónico J. Kniphof.

 

Kniphofia uvaria

 

(Imagen/ Flickr: Hunda)

 

- También os presentamos al Baobab, el gran árbol africano que no te dejará indiferente. 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

bromelia interior minimalismo ...
Ficha técnica

Te contamos todo sobre la bromelia. l estilo de las hojas depende de la especie, pero generamlente son de disposición alterna y en espiral, formando rosetas que le sirven para almacenar el agua de lluvia. Son puntiagudas y sus márgenes son aserrados, y el tono varía según la clase de bromelia.

eleboro flores temprana
La flor de invierno más bonita

Te contamos todo sobre el Eléboro. Las rosas de Navidad (Helleborus) son irresistibles. Mientras que el jardín duerme todavía un profundo sueño invernal, el eléboro, con su rica floración, ya da un paso en la dirección de la primavera. En los últimos años ninguna planta ha estado tanto en el foco de atención como el eléboro.

flor pensamiento recuerdo ...
La flor del recuerdo

Te contamos todo sobre el pensamiento, la flor del recuerdo. El pensamiento es una planta semiperenne muy apreciada, ya que resiste muy bien las frías temperaturas del invierno, requiere unos cuidados extremadamente sencillos y su variedad de tonalidades la hacen favorita frente a otras especies.

spartium junceum fabaceae leguminosae ...

Forma parte de la familia Fabaceae (leguminosae), Spartium Junceum, pertenece a un género monotípico, es decir con una sola especie. Conocida de manera general como retama, retama de olor, o gayomba, es una planta perenne, leguminosa, arbustiva, popular por sus fragantes flores amarillas. (Imagen/ Flickr: Panegyrics of Granovetter) En Bolivia, Perú y otros países de Sudamérica, se la conoce po ...

Plantas de jardín

Si estás buscando una planta que aporte color, interés estacional y sea de bajo mantenimiento, Kerria japonica es la elección perfecta. Conocida comúnmente como la rosa japonesa, este arbusto ornamental destaca por sus brillantes flores amarillas y su capacidad para crecer en una variedad de condiciones. Originaria de Asia y apreciada en jardines de todo el mundo, Kerria japonica no solo embellece ...

plantas de interior espada de san jorge lengua de suegra ...

La Sansevieria, también conocida como lengua de vaca, lengua de tigre, lengua de suegra y espada de San Jorge, es una planta sencilla universalmente popular por sus hojas listadas y veteadas y, también, por la facilidad con la que puede ser propagada. Es por ello, que merece la gran reputación que tiene. La Sansevieria es de origen africano y asiático y durante muchísimos años se dudó si pertenec ...