Top 10: hortalizas saludables en tu huerto

1. Lechuga

Esta crujiente verdura de hoja verde es una buena fuente de ácido fólico y vitamina A. Se utiliza como ingrediente principal en la mayoría de las ensaladas, también se pueden rellenar con diversos ingredientes para hacer una envoltura de lechuga.

2. Tomate

Es muy rico en niacina, antioxidantes como el licopeno, antocianina, carotenos, potasio, fósforo, vitaminas A, C, y E. El tomate se puede preparar de muchas maneras, en ensaladas, crudo, con pasta y por supuesto es un ingrediente fundamental del sofrito.

Cortando tomates


3. Zanahoria

De cultivo bianual la zanahoria es muy rica en carotenos, fibra y antioxidantes. Se puede comer cruda como un tentempié saludable, mezclar con otras verduras y elaborar purés.

Puré de zanahoria


4. Rábano

Es una fuente de potasio, ácido fólico, magnesio y calcio. Este tubérculo se utiliza como ingrediente para ensaladas y guarnición para otros platos.

Fuente con rábanos


5. Acelga

La acelga es una hortaliza que nos ofrece una amplia variedad de colores y sabores además de importantes aportes nutricionales, son ricas en betacarotenos, folatos, potasio, magnesio, sodio, calcio hierro y vitamina C. Se puede consumir cruda en ensaladas, al vapor o hervida con patata, como envoltura para rellenos y freír los tallos después de rebozarlos.

Envoltura de acelgas


6. Calabacín

Cultivo muy productivo y vérsatil en la cocina, es rico en potasio y manganeso. Se puede preparar a la plancha, al horno, frito y en tortilla.

Calabacín a la plancha


7. Remolacha

La betaína es uno de los principales nutrientes de la remolacha, mejora la salud cardiovascular y ayuda a absorber los nutrientes en el intestino. La remolacha tiene una raíz carnosa que se puede consumir cruda, hervida o elaborar sopa.

Risoto con remolacha
 8. Guisante

Constituyen una buena fuente de vitaminas A, B y C, pueden hervirse y añadir a guisos, sopas, menestras y tortillas.

Guisantes


9. Pimiento

Es originado de la América Central y del Sur, son una buena fuente de tiamina, ácido fólico y manganeso. Pueden prepararse de muchas maneras, a la plancha, fritos, rellenos, en tortilla y añadirlo a los sofritos.

Variedades de pimiento


10. Cebolla

Y por supuesto la cebolla y sus múltiples propiedades que le confiere la alicina, rica en fibra, ácido fólico y minerales. Ingrediente fundamental en la cocina se puede consumir cruda en la ensalada, añadir a tortillas y todo tipo de guisos y es fundamental en el sofrito.

Cebolla cortada


Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

1. Continúa eliminando las hierbas del huerto con frecuencia, a finales de verano se propagan muy rápidamente, una buena opción es hacerlo por la mañana temprano cuando hemos regado la tarde anterior ...

Si logramos que los niños se interesen en cultivar sus propias hortalizas, no cabe duda de que el primer beneficio que van a obtener es que van a comer mas fruta y verdura, ademas aprenderán de donde ...

Igual que las calabazas y calabacines, el maíz dulce es una planta dioica, es decir, desarrolla una flor masculina que se produce en la parte superior de la planta y flores femeninas (sedas) que crece ...

Si conocemos el tipo de suelo del que disponemos para cultivar podremos controlar mucho mejor la retención de agua y oxígeno, ambos elementos fundamentales junto con los nutrientes para conseguir plan ...

Recomendamos

Relacionado

huerto y salud remolacha general

La remolacha es un alimento del que no deberíamos de prescindir. Es una hortaliza muy energética que es muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia debido a su alto contenido en hierro. También es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. El azúcar contenida en la remolacha es la sacarosa. Estas son las propiedades que hacen a la remolacha un vegetal ...

hortalizas y verduras canónigos mejores cultivos ...

En esta ocasión, os presento una planta herbácea silvestre, actualmente muy utilizada gastronómicamente en crudo, la Valerianella locusta o Valerianella olitoria, más conocida como canónigo. Los canónigos también son conocidos bajo el nombre de lechuga de campo o hierba de gato. La palabra canónigo proviene del cultivo en los monasterios. Los clérigos consumían canónigos, para aquietar su ansiedad ...

huertos abono abono ecológico ...

No sólo de agua y aire viven nuestras hortalizas o plantas, como nosotros, ellas también necesitan algo más para crecer sanas. Para que nuestras plantas crezcan fuertes y sanas y sean más resistentes al ataque de plagas o enfermedades es necesario, entre otros factores, que el suelo posea los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento. Entre los elementos necesarios podríamos destacar tr ...

huerto eco cultivo del guisante plantar guisantes ...

Los guisantes son uno de los placeres del huerto urbano, con ese sabor dulce recién cogidos de la mata que muchas veces hace que los devore en crudo como si fueran pipas y ni lleguen a la cocina para cocinarlos. Los guisantes (Pisum sativum) pertenecen a la Familia de las Leguminosas, al igual que las habas o las judías y con ellas comparten la característica de aportar nitrógeno al suelo por lo q ...

guisantes crear tu propio huerto beneficios ...

Suman más las personas que se unen a crear su propio huerto urbano. Cultivar un pequeño huerto de hortalizas no es muy complicado a diferencia de lo que se podría pensar. Con un poco de tiempo y dedicación, en pocos días estarás comiendo una riquísima ensalada desde tus propios cultivos. El asunto contempla el uso de materiales bastante fáciles de obtener para la cosecha, empezando por unas simpl ...

Consejos Acelga Achicoria ...

Las hortalizas de hoja son una excelente adición a cualquier huerto o jardín. No solo son nutritivas y llenas de sabor, sino que también son fáciles de cultivar, incluso para aquellos con poca experiencia en jardinería. A continuación, te presentamos diez variedades de hortalizas de hoja que son especialmente nutritivas y simples de cultivar. Las hortalizas de hoja más nutritivas y fáciles de cul ...

Huerta Verduras anticancerígenas ...

Cómo sembrar y cultivar rúcula Hojas de rúcula La rúcula es una planta originaria del sur de Europa y de Asia Occidental. En estado silvestre es frecuente en esta zona del cauce medio del río Corneja, sin embargo no se ha cosechado tradicionalmente para ningún uso. Hay evidencias de que los romanos ya la recolectaban, pero hasta finales del siglo XX no se popularizó su consumo y hoy es fácil encon ...

Verduras y Hortalizas Achicoria

La achicoria común (Cichorium intybus), es una planta herbácea perenne originaria principalmente en las costas mediterráneas de Europa, Asia y África, cuyas propiedades beneficiosas para el organismo, conocidas ya en la antigüedad, han ayudado a la difusión de su cultivo en casi todo el planeta. Propiedades de la achicoria La achicoria es amarga, popular y medicinal planta, que crece en praderas y ...

plantas aromáticas y medicinales plantas y hierbas medicinales plantas curativas ...

El uso de las plantas medicinales se ha extendido desde la antigüedad en adelante. Aún hoy día la mayoría de las personas confían en tales remedios tradicionales. Además, muchos de los elementos utilizados para la producción de medicamentos modernos también se derivan de las plantas medicinales. Es por ello que quiero enseñarte posiblemente las 15 mejores plantas medicinales y más curativas del mu ...

general noticias alimentos que curan

Cada alimento tiene una fórmula completa peculiar, formada por nutrientes y sustancias vegetales activas con efectos directos sobre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Explicamos cuáles son los alimentos-remedio para problemas frecuentes y en qué dosis hay que consumirlos. Los mejores remedios para el cerebro 1. Plátano. Esta fruta dulce ayuda a equilibrar los neurotransmisores cerebral ...