1ª Jornada de Turismo Micológico
Los próximos días 14 al 16 de Noviembre se celebra en la Casa de la Cultura de la localidad granadina de Jerez del Marquesado, la que va ser la primera de otras muchas, esperemos, 1ª Jornada de Turismo Micológico. Donde se reunirán destacados miembros de este sector con el fin de potenciar y mejorar la calidad del Turismo Micológico.El evento está organizado por la Diputación de Granada, el Patronato Provincial de Turismo de Granada, el Ayuntamiento de Jerez del Marquesado y la Escuela Internacional de Turismo Rural y Naturaleza. La intención es la de dar un fuerte impulso a las actividades relacionadas con la micología y el turismo.
Desde hace unos años que venimos notando una fuerte tendencia hacia los destinos rurales, aumenta la demanda de gente que opta por el sano placer de pasear en la inmensidad de los bosques buscando las setas que nos brindan. Una tendencia que tras la pandemia se ha ido incrementado tras el duro golpe que supuso los encierros de las cuarentenas.
Como no podía ser de otra forma, esta casa Cesta y Setas formará parte del grupo de ponentes. Miguel Gimeno nuestro CEO, expondrá el ejemplo de Cesta y Setas primero touroperador de Turismo micológico. Analizaremos los pasos dados, pros y contras y el cómo se debe plantear el trabajo de un touroperador y de los guías micológicos, quienes deben reunir unas condiciones peculiares.
Programa de la 1ª Jornada de Turismo Micológico
Lunes 149.00 – 9.30 Presentación
9.30 – 10.30 El Reino Fungi
José Gerardo López Castillo. Presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas (FAMA).
10.30– 11:30 Micología soporte del ecosistema
Diego Rubio Rubio
Ingeniero Técnico Forestal
Profesor técnico de Fp familia Agraria
11:30 -12:00 Descanso
12:00 – 13:30 Micoturismo: oportunidades de empleo, la experiencia de Cesta y Setas. La demanda de Micoturismo
Miguel Gimeno. Cestas y Setas. Touroperador Micológico.
Martes 15
9:30 10:30 Parque micológico ¿Qué es y qué nos puede aportar? La experiencia del Parque Micológico de Ulzama
Javier Gómez, Gerente de Uxama – Sociedad Microcooperativa (empresa gestora del Parque Micológico de Ulzama)
10:30 – 11:30 Marco normativo y regulación del recurso micológico
Francisco Javier Donaire Sánchez
Técnico del Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía.
11:30-12:00 Descanso
12.00 – 13:00 Las setas como alimento
José Gerardo López Castillo. Presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas (FAMA).
13:00-14:00 La micología en la Mesa:
Un caso Práctico en el ámbito de Sierra Nevada: Antonio Herrerías – La Posada Tío Peroles
Miércoles 16:
9:00 – 13:00 Salida de campo:
Diego Rubio Rubio
Ingeniero Técnico Forestal
Profesor técnico de Fp familia Agraria
14:00- 16:00 Preparación y cata de productos recolectados
Antonio Herrerías – La Posada Tío Peroles
Turismo micológico, en busca del visitante ideal
Con este tipo de iniciativas se puede mejorar la dinámica operativa de las empresas de turismo micológico que, por desgracia, suelen encontrarse con problemas de diversa índole, como la falta de una normativa nacional que permita poder operar en igualdad de condiciones en todas las comunidades autónomas.Además se han de iniciar métodos que permitan atraer a un público de calidad, por encima de la cantidad. Dentro del turismo micológico, hay quienes practican un micoturismo que no deja ingreso en las arcas de los pueblos donde fructifican las setas. Este perfil de visitantes pasan sin dejar huella salvo la dejada en el campo tras recolectar las setas que pudieron, como mucho gasolina y café.
Por otro lado, hay que mimar al visitante que sí que hace uso de los servicios locales, como son los que van con la intención comer en bares, mesones y restaurants de la zona, o que pernoctan en los pueblos rurales. Este es el perfil de usuarios que puede, con su presencia, fomentar el desarrollo rural de las zonas más olvidadas por las políticas nacionales.
Cesta y Setas, un ejemplo de Touroperador de turismo micológico
Desde hace 5 años que en Cesta y Setas nos introdujimos en el mundo del Turismo micológico, lo que comenzó siendo casi que un favor a clientes, ha desembocado en una aventura que esperemos nos depare un final distante en el tiempo y feliz, muy feliz, tanto como lo está siendo estos inicios.Somos touroperadores dedicados única y exclusivamente al turismo micológico, estamos registrados con el número Cv-Mm2058-V. Nuestra misión es realizar rutas micológicas guiadas interpretativas basadas en la educación micológico-ambiental. No se trata de jornadas recolectoras si no de aprendizaje e introducción a un mágico y apasionante mundo, como es el de la micología.
Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de nuevas actividades relacionadas con el mundo de la micología destinadas al mundo infantil, esperemos todo llegue a buen puerto y podamos hablaros de un futuro exitoso.