1. Flor de pascua

La planta de la fotografía superior se llama Flor de pascua, aunque también se le conoce como Estrella de Navidad, entre otros nombres. Euphorbia pulcherrima es su nombre científico, significa “la más bella” y procede de México. Se reconoce fácilmente gracias a sus llamativas brácteas.
2. Acebo
Seguro que has visto más de una vez este arbusto de la familia de las aquifoliáceas que puede vivir hasta quinientos años, pues se usa a menudo en la decoración navideña. No obstante, es una especie protegida y su recolección está prohibida. Solo se puede vender si procede de cultivos de invernadero o viveros. Sus brillantes frutos rojos son tóxicos, por lo que conviene tenerlos bien alejados de niños y mascotas.
3. Muérdago
En tercer lugar está esta otra planta semiparásita perteneciente a la familia de las santaláceas, nativa de Europa, Asia y América. Se le considera un amuleto de buena suerte e inunda mercados navideños alrededor de todo el mundo. Suele confundirse con la primera, el acebo, pero son bien fáciles de distinguir ya que sus frutos son verdes y no rojos, como uvas. Además, son más pequeños.
¿Conocías estos datos de las tres plantas navideñas mencionadas? Si te ha resultado interesante la información, te invito a compartirla :)