Bacopa Monnieri o brahmi: propiedades y usos de esta planta

¿Qué es la bacopa?

La bacopa es una planta herbácea rastrera cuyo nombre científico es Bacopa monnieri, la cual crece principalmente en zonas húmedas. Otro de los nombres muy populares y extendidos de esta planta, propia de las zonas fangosas y pantanosas, es brahmi, su nombre ayurvédico de origen sánscrito y aunque menos frecuentes otros nombres de la bacopa son hisopo de agua, lágrima de bebé y Verdolaga de Puerco.

Aunque propia de Asia, sobre todo de India, China, Vietnam y Nepal, actualmente esta planta se puede encontrar en muchas partes del mundo.

Aceite de brahmi

El aceite de brahmi o aceite de bacopa monnieri es uno de los productos más comercializados de esta planta. Se usa por diferentes motivos en la medicina ayurvédica y según aclaran muchos fabricantes su elaboración se hace respetando las ancestrales recetas de la antigua India. Suele estar compuesto de extracto de bacopa y una mezcla de aceites naturales.

El uso principal de la bacopa en aceite de brahmi es para fortalecer el cabello y evitar la caída del mismo. Esto se realiza masajeando el cuero cabelludo con el mismo.

Además, a su uso capilar se le atribuyen beneficios para la relajación, para despejar la mente y para el equilibrio en general.

bacopa monnieri


Propiedades de la bacopa o brahmi

La bacopa se puede tomar en polvo o en comprimidos. El aceite no se debe ingerir, sino que es para masajear exteriormente.

Los beneficios que aporta la bacopa se pueden obtener con el consumo de suplementos o comprimidos y con el polvo de la planta, los cuales se puede conseguir en herboristerías o en webs especializadas.

Las propiedades de la bacopa ayudan en muchos casos, además de proporcionar equilibrio mental, y desde tiempos inmemorables se utiliza también para reforzar la memoria y facilitar el aprendizaje.

Esto se debe a los bacósidos de la planta que al parecer cumplen una función protectora de los nervios de la parte del cerebro encargada de la memoria y gran parte de la cognición, llamada hipocampo.

Relacionado con esto, se utiliza como calmante natural gracias a las capacidades de sus enzimas para combatir el estrés y la ansiedad muy propias de los autoexigentes ritmos de vida que llevamos en la actualidad, sobre todo en la urbes.

Además, gracias a las propiedades antioxidantes de la bacopa se ha demostrado que puede ser eficaz para contrarrestar el daño causado por enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Ginseng (Cereboost™) + Bacopa monnieri


También es muy útil para tratar enfermedades o dolencias digestivas e intestinales, como el estreñimiento o las diarreas. Esto se debe a la capacidad de estimular la secreción de mucosas gástricas.

Otros beneficios del brahmi

Otros beneficios, en el contexto de la medicina ayurvédica, del brahmi o bacopa Monnieri relacionados con el empleo de la misma, es que se utiliza para tratar las enfermedades de la piel, para la cual aporta enormes beneficios, para contrarrestar la tos, el asma, la intoxicación, la diabetes, la fiebre, la epilepsia y muchos otros desórdenes, además del ya nombrado fortalecimiento del cabello, pero también de las uñas.

En India, además se utiliza para preparar platos de los más variados, desde guisos y ensaladas, hasta conservas de esta planta, aprovechando así los nutrientes y capacidades medicinales al mismo tiempo que alimenticias.

Contraindicaciones de la bacopa

Debido a que es una planta medicinal muy potente, si bien no ha demostrado efectos secundarios, hay casos en los que el consumo de bacopa puede provocar contraindicaciones, y por lo tanto debería evitarse.

Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deberían evitar el consumo de brahmi, así como las personas que estén en un tratamiento farmacológico con ansiolíticos y antidepresivos, ya que la bacopa podría potenciar los efectos de éstos y las consecuencias podrían ser negativas.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: plantas medicinales

Recomendamos

Relacionado

sin categoría

La Bacopa Monnieri es una planta tradicional de la cultura ayurvédica, usada tradicionalmente para el tratamiento del asma y de la epilepsia. Crece en zonas pantanosas de la India, Nepal, Sri Lanka, China, Taiwán, Vietnam, Florida y sur de EEUU. Pertenece a la familia «Scrophulariaceae» (Boca de Dragón) y se la conoce también con los nombres: «Bragmi», «Bacopa», « ...

plantas medicinales

Qué es el rusco El rusco es una planta medicinal cuyo nombre científico es Ruscus aculeatus, y destaca por su uso medicinal para tratar diversas enfermedades circulatorias, gracias a sus propiedades y los beneficios que aporta. Este árbol es anual y crece en Europa, principalmente en las regiones del sur del continente, y puede encontrarse en zonas de hasta los mil metros de altura. Veamos qué apo ...

salud

Planta de zacate limón Seguramente has escuchado hablar acerca de el "zacate limón". Es una planta con hojas alargadas que como lo dice su nombre parece zacate, esta planta se ha usado por siglos como un remedio natural para diferentes dolencias. Preparado en forma de infusión. Tiene un agradable sabor cítrico, además de sus múltiples beneficios que a continuación te describo. Así lo v ...

SG
beneficios del eucalipto inhalaciones con eucalipto remedios con eucalipto ...

Un género de árboles de la familia de las mirtáceas de las cuales existen cerca de 700 especies. Su nombre científico es Eucalyptus de los cuales hay unos cuantos tipos de los que puedes obtener beneficios para tu salud. Es una de las plantas más conocidas desde la antigüedad para remedios caseros tratando enfermedades en vías respiratorias, gripe, catarro y otras. Para obtener sus beneficios se u ...

Plantas medicinales y aromáticas

El mundo de las plantas medicinales es sumamente interesante, ya que alberga muchos principios activos que a día de hoy se usan en medicina moderna y farmacología. Entre ellas, la planta santolina crece en el entorno del mediterráneo y puede cultivarse tanto por sus propiedades ornamentales como por medicinales. En esta ficha de plantas os vamos a contar las principales características de la plant ...

plantas medicinales

El epilobio es una planta medicinal cuyo nombre científico principal (ya que hay varios) es Epilobium Parviflorum. También se conoce a esta hierba por otros nombres populares como adelfilla, antonina y laurel de San Antonio y crece en gran parte del hemisferio norte. Epilobio: propiedades y beneficios Las propiedades del epilobio ayudan a tratar diversas afecciones. Se la considera una planta con ...

plantas medicinales

¿Qué es el malvavisco? Si has intentado informarte alguna vez sobre la planta medicinal llamada malvavisco, cuyo nombre científico en realidad es Althaea officinalis, te habrás encontrado con el hecho de que no hay tanta información disponible. Algunas veces llamada también como bismalva. Probablemente, porque la gente enseguida piensa en el malvavisco, esa nube de azúcar que se ve en las película ...

plantas

(foto tomada de la red) Nombre científico : Quisqualis indica. El género Quisqualis deriva del latín quis: quien y qualis: que, “Qué es ésto?, propuesto por el botánico alemán del siglo XVII Georg Eberhard Rumphius. Nombre común : Quiscualis, Amor al Día, Arbusto Milagroso, Piscuala, Jazmín de la India Familia : Combretaceae Origen : Asia tropical Características : La planta Quisqualis indic ...

Cultivos

Dentro de la denominación de nombres científicos, podemos encontrar sinonimias, como es el caso de esta planta. Su nombre científico puede representarse como Mimosa tenuiflora o Mimosa Hostilis, aunque como nombre común en muchas zonas se conoce como Jurema. Este arbusto al cual se le han adjudicado propiedades medicinales (y psicotrópicas), resulta una planta muy interesante en la zona de Sudamér ...

Plantas medicinales y aromáticas

La planta abrótano macho siempre ha ido ligada a la medicina tradicional en muchos países occidentales. Y es que, hoy en día, analizando química sus componentes, da pie a que todavía se emplea para algunos remedios, donde ha trascendido entre muchas personas la utilidad como producto para combatir la calvicie. En este artículo queremos recorrer toda la historia y la evolución de la planta abrótan ...