Malvavisco, propiedades y contraindicaciones de esta planta medicinal

¿Qué es el malvavisco?

Si has intentado informarte alguna vez sobre la planta medicinal llamada malvavisco, cuyo nombre científico en realidad es Althaea officinalis, te habrás encontrado con el hecho de que no hay tanta información disponible. Algunas veces llamada también como bismalva.

Probablemente, porque la gente enseguida piensa en el malvavisco, esa nube de azúcar que se ve en las películas y series norteamericanas, que se hincha al poner al fuego.

Por eso te vamos a hablar aquí de la planta medicinal que se conoce con ese nombre, y que guarda una ligera relación, más allá del nombre, con esa chuchería.

malvavisco
Y es que en un comienzo y en su receta tradicional, esta chuchería a base de azúcar y huevo contenía extracto de la raíz de la planta, algo que actualmente y debido a su enorme expansión industrial ya no se utiliza.

El malvavisco es una planta de uso milenario, endémica de una parte de Europa y Asia, y que se emplea sobre todo por sus propiedades expectorantes, calmantes y cicatrizantes.

Propiedades de la planta malvavisco a nivel medicinal

La planta malvavisco es utilizada sobre todo por sus propiedades antitusígenas y antitusivas, los cuales actúan en el sistema nervioso para calmar las convulsiones que provocan la tos seca.

Ésta posee además, como decíamos, propiedades expectorantes y antiinflamatorias y ayuda a calmar y despejar las vías respiratorias en afecciones como catarros, bronquitis, faringitis y todo tipo de problemas pulmonares.

También sirve para los casos de asma o de la pleuresía, la inflamación de la pleura, el tejido que cubre la cavidad toráxica.

Otro de los usos que se le da a esta planta es para tratar las hemorroides y las almorranas. En este caso se puede beber la infusión pero también se recomienda hacer lo que se llama un baño de asiento, también con la infusión pero en mayor cantidad, al menos un litro. Esta se puede hacer en una tina, una palangana o en el bidé del lavabo.

malvavisco planta


Si nos queremos beneficiar de las propiedades calmantes y cicatrizantes para uso externo, la infusión se puede utilizar para las quemaduras de la piel o para los forúnculos, granos y para tratar el acné.

Raíz de malvavisco: como se toma

El malvavisco se puede tomar de diferentes maneras, pero siempre a base de su raíz que es donde se encuentran sus propiedades medicinales y nutricionales de la planta.

La forma más común es en infusión de malvavisco, que es la que hemos nombrado hasta el momento, aunque se puede encontrar fácilmente en tinturas, cápsulas o jarabes para la tos.

Cómo preparar la infusión de malvavisco

Lo primero es ver la proporción que utilizaremos para preparar la infusión de malvavisco, que es de 4 gramos de la raíz triturada por cada taza de agua.

Calentamos el agua hasta que hierva y añadir raíz de malvavisco. La debemos dejar hervir a fuego lento durante 10 minutos y tapada, ya que a diferencia de las infusiones de flores y hojas, las de raíz por regla general, salvo contadas excepciones, se deben hervir durante varios minutos.

malvavisco propiedades


Dejamos reposar, también tapada, durante al menos diez minutos y la podemos tomar. Podemos ingerir hasta tres tazas diarias de esta infusión, y si preferimos le podemos añadir un poco de miel.

Contraindicaciones del malvavisco

Hay algunos casos en los que el consumo de malvavisco en cualquiera de sus formatos debe tomarse con precaución porque podría causar contraindicaciones.

Los mucílagos presentes en las propiedades del malvavisco podrían causar una alteración en los niveles de azúcar en las personas con diabetes, así que es mejor evitarla.

Por sus propiedades abortivas, teniendo en cuenta que uno de los componentes de la planta es la trimetilglicina, las mujeres en periodo gestacional deberían evitar cualquier consumo.

Podría provocar alteraciones durante el consumo de fármacos, por interacciones no deseadas con los mismos. Así que si se está tomando algún medicamento, en ese caso lo mejor es consultar al médico.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: plantas medicinales

Recomendamos

Relacionado

plantas medicinales

Qué es el rusco El rusco es una planta medicinal cuyo nombre científico es Ruscus aculeatus, y destaca por su uso medicinal para tratar diversas enfermedades circulatorias, gracias a sus propiedades y los beneficios que aporta. Este árbol es anual y crece en Europa, principalmente en las regiones del sur del continente, y puede encontrarse en zonas de hasta los mil metros de altura. Veamos qué apo ...

uncategorized

Al pensar en “malvavisco”, la gente inmediatamente imagina los dulces esponjosos que son una delicia tanto para niños como para adultos. Sin embargo, en realidad el nombre proviene de la planta de la cual se producían (el malvavisco), pero el contenido de estos dulces ha cambiado totalmente en los últimos años debido a que el extracto de malvavisco real ha sido sustituido por otros componentes. ¿Q ...

plantas medicinales

El epilobio es una planta medicinal cuyo nombre científico principal (ya que hay varios) es Epilobium Parviflorum. También se conoce a esta hierba por otros nombres populares como adelfilla, antonina y laurel de San Antonio y crece en gran parte del hemisferio norte. Epilobio: propiedades y beneficios Las propiedades del epilobio ayudan a tratar diversas afecciones. Se la considera una planta con ...

malvavisco bismalva althaea officinalis ...

Esta planta o flor conocida mayormente como Malvavisco también tiene otra variedad de nombres como bismalva, hierba cañamera o la Althaea officinalis. Esta es sin duda una hermosa planta herbácea que tiene su origen en Europa y Ásia, además de ser muy querida por su historia. Lo mejor es que también tiene propiedades medicinales lo que ha provocado que se conserve desde la época antigüa. Imagen: ...

dedo de dios sedum planta medicinal ...

La conocida planta medicinal Dedo de dios, representa algunos ejemplares de arbustos aislados del tipo suculento pertenecientes a la especie conocida por la comunidad de especialistas como Sedum pachyphyllum, de la que se derivan otras de la misma familia. Todas estas, siendo la original antes mencionada, integran la llamada dedo de dios, también conocida como sedo o dedo de niño, una planta con a ...

plantas medicinales

El erismo es una planta de la familia de las crucíferas, también llamada en algunas regiones como jaramago, y a la cual también se conoce popularmente como “la hierba de los cantores”, por sus propiedades antiinflamatorias para tratar las afecciones de garganta y la afonía, muy común en personas que trabajan con la voz, además de cantantes de todos los géneros, locutores de radio, actores, actore ...

salud beneficios cuidados ...

El mundo de las plantas medicinales cada día nos sorprende aun mas, ya que la aplicación de estos en la medicina de hoy en día se ha vuelto un punto importante por su efectividad y los beneficios que podemos obtener de ellos, por ello en MegaNicho.com queremos presentarte una de las menos conocidas pero más efectivas plantas medicinales, además te ofreceremos información importante sobre para que ...

tomillo remedios caseros con tomillo propiedades del tomillo

https://jennyrecetasfaciles.com/el-tomillo-y-sus-propiedades/ El tomillo es una hierba aromática muy conocida en la gastronomía de todo el mundo, pero también se utiliza como planta medicinal. Sus grandes beneficios se conocen desde la antigüedad. Se estaba usando para currar heridas, para el resfriado y hasta para embalsamamientos lo usaban los egipcios. Hoy en día es una planta de uso habitual ...

uncategorized

La primavera, o Primrose, es una planta medicinal de gran atractivo externo que, además, posee algunos usos medicinales. Esta especie forma parte de la familia de las primuláceas y recibe el nombre científico de Primula veris. La zona típica de crecimiento para esta planta son los bosques, setos, praderas y tierras planas. El nombre que la caracteriza proviene de su época de florecimiento típica ( ...