Cómo es el cultivo de sandía



La sandía es una fruta dulce de exquisito sabor, siempre apetecible y refrescante. Recibe diferentes nombres en función del país, por ejemplo: melón de agua, patilla, aguamelón, síndria, pepón o cíndria. En inglés se llama watermelon, y su nombre científico es Citrullus lanatus.

Cómo es el cultivo de sandía

Quizás sea la más grande de todas las frutas existentes. Para tener una idea de su tamaño, una sandía en condiciones normales de producción, puede tener un peso de 10 a 20 kg de agua pura.

Clima para el cultivo de sandía

La sandía es una planta que requiere condiciones altas de temperatura. Para que germine, y lo haga bien, la temperatura del ambiente en el cultivo de sandía debe estar comprendida entre 21 y 35º C (a partir de 15ºC puede iniciarse, o por lo menos, es el mínimo teórico.).

Una vez ya ha germinado y está en etapa de crecimiento, la temperatura de desarrollo óptima está entre 21 y 30 ºC. Cuidado con temperaturas superiores a los 35 ºC, en las cuáles tendremos que aportar riegos extras debido a que la planta de sandía empieza a traspirar y pierde mucha agua por evaporación, entrando rápidamente en un estrés hídrico que tendremos que solucionar aportando agua de riego fácilmente asimilable por sus raíces.

Las sandías, para su crecimiento, requieren de un mínimo de 6 horas de sol al día.

Suelo para el cultivo de sandía

La sandía debe plantarse en zonas soleadas, tierras mullidas y bien abonadas.

El suelo debe tener buena capacidad de drenaje, y el pH de desarrollo del cultivo es ligeramente ácido y está comprendido entre 5 y 6,8.

Cómo es el cultivo de sandía


Riego en el cultivo de sandía

Las mayores necesidades de agua las requiere desde la floración hasta que finaliza el crecimiento de sus frutos.

En el cultivo de sandía es muy importante el control del riego, que ha de ser constante para evitar el rajado o cracking.

No debe mojarse la parte aérea de la planta.

Algunas fuentes señalan que una reducción progresiva del caudal de riego cuando finaliza el crecimiento de los frutos aumenta el contenido de azúcares en la sandía.

Forma de siembra

Las semillas se pueden sembrar directamente en la zona donde esta producirá, solo en caso de que las condiciones climáticas sean las adecuadas. De lo contrario estas pueden ser sembradas en macetas con 10 cm de diámetro, las cuales se mantendrán en un cuarto con calefacción. La plántula debe ser trasplantada cuidadosamente cuando llega a medir de 10 a 15 cm.

Distancia entre plantas (cm): 80 a 90

Distancia entre líneas (cm): 120 a 180


Cuidados de la sandia

Es muy importante la presencia de insectos polinizadores, como las abejas, para promover la polinización de las flores y por ende la formación del fruto. En caso de observar que el cultivo de sandía es pequeño y que las abejas no promueven la formación de la fruta, se debe llevar a cabo la polinización manual de las flores. El cultivo de sandía tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta, siendo las flores masculinas las primeras en emerger. En caso de tener  grandes plantaciones, se pueden requerir la introducción de colmenas durante la floración.

Otro cuidado a tener en cuenta en el cultivo de sandía es poner una cama de paja, madera u otro material en cada fruta para evitar el contacto directo con el suelo, disminuyendo las probabilidades de que se infecten con plagas u otras enfermedades. Se debe intentar girar la fruta cada pocos días, promoviendo un aspecto exterior uniforme.



No se suelen realizar podas. Simplemente se retiran frutos deformados o podridos. En casos excepcionales, si la rama se extiende fuera de la línea de cultivo se eliminan las puntas.

Como es la cosecha de la sandía

La cosecha de sandías por lo general empieza entre los 90 a 110 días después de la siembra, esto depende mucho de las condiciones de cultivo y ambientales. Se puede identificar a los frutos maduros ya que estos generalmente producen un sonido hueco cuando se golpea con los nudillos. Además, si el fruto no es girado con regularidad pierde su apariencia uniforme, ya que la parte de la fruta que está abajo pasa de un tono blanquecino a amarillento cuando la sandía está madura.

Plagas y enfermedades de la sandía

Al igual que otras cucurbitáceas, los grandes enemigos del cultivo de la sandía son:

Araña roja: se desarrolla en las hojas y produce decoloraciones y manchas amarillentas.

Mosca blanca: una mosca que debilita a la planta al picar y absorber sus jugos.

Pulgón: una plaga que se dispersa principalmente en primavera y otoño.

Trips: es una plaga que produce necrosis foliares.

Ceniza u oidio de las cucurbitáceas: una enfermedad que produce manchas de color blanco en la superficie de las hojas.

Enfermedades vasculares: son de dos tipos y producen el amarilleo de las hojas y la marchitez de las plantas.

Chancro gomoso del tallo: se advierte por las lesiones beige en tallo que producen exudaciones gomosas cercanas a la lesión.

¿Te gusta este post? Pega, Comparte y Comenta 

Como es el cultivo de sandía


Fuente: este post proviene de Huerta de cero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

huerto eco como sembrr sandia plantar sandia ...

Las sandías son, junto con los melones, las frutas de temporada más típicas del verano. Si bien son frutas, no crecen en los árboles sino que crecen de forma rastrera por el huerto. Refrescantes como pocas frutas son ideales para combatir el calor estival dado su alto contenido en agua y la escasez de calorías que aportan. Por tanto, si tienes espacio en tu huerto sobre el terreno, reservar un esp ...

sandia sandia huertos

LA SANDÍA Citrullus lanatus conocida popularmente por sandía es una planta rastrera perteneciente a las cucurbitáceas que se cultiva por sus frutos. Es originaria de África. Mejor época para cultivar la sandía. Prepararemos los semilleros consemillas de sandía en primavera, el tiempo de germinación de lassemillas es de 5 a 10 días. Una vez pasado el mes transplantaremoslas plantitas a un marco de ...

sandía planta de sandía cosecha de sandía ...

Deliciosa sandía, pero cuánto tiempo tarda en dar frutos una sandía. Esta fruta es considerada una de las más deliciosas de todo el mundo, esta suele recordarnos las épocas soleadas del verano, donde resalta frente a muchas por su enorme tamaño y el llamativo color rojo y suavidad de su pulpa, la cual en cada bocado nos brinda un refrescante y jugoso sabor, ideal para calmar la sed durante estos c ...

gallardÍa huertos
CÓMO SEMBRAR SEMILLAS DE GALLARDIA

Gaillardia aristata comúnmente conocida como Gallardía es una planta perenne que pertenece a la familia de las asteraceae. Su origen es norteamericano y puede llegar a alcanzar una altura de 50 cms. Es muy utilizada para decorar macetas por el color tan llamativo de sus flores, rojo en el centro y amarillo alrededor. Fecha recomendable de cultivo: Las semillas de Gallardía las sembraremos durante ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

En el jardín, cada temporada trae consigo una nueva oportunidad de cultivar, aprender y disfrutar de los regalos de la naturaleza. En esta ocasión, nos adentraremos en el universo de la lechuga Maravilla de Verano, una variedad que promete ser la estrella de nuestros espacios verdes en la época estival. Características principales de la lechuga ‘maravilla de verano’ La lechuga Maravill ...

Como Plantar como plantar kiwi cultivo kiwi ...

En el artículo de hoy veremos como plantar kiwis con éxito y de una forma sencilla. El kiwi es una fruta saludable y mas que conocida, lo que poca gente sabe es que podemos cultivarla en nuestra propia casa, ya sea en un pequeño huerto, en macetas o en el propio jardín. Si quieres saberlo todo sobre su cultivo te invito a seguir leyendo. El primer paso antes de plantar kiwis es saber que existen d ...

consejos de jardinería suculentas o crasas manual de cultivo ...

Características generales de los Agaves, género Agave Los agaves son un grupo de plantas suculentas muy comunes en ambientes desérticos de todo el mundo; son nativos del continente Americano. En la actualidad se conocen más de 500 especies y muchas de ellas son utilizadas en la industria (Agave tequilana se utiliza en la elaboración del famoso Tequila) o como plantas ornamentales. Las característi ...

achicoria sembrar achicoria cultivar achicoria ...

La Achicoria cuyo nombre científico es Cichorium intybus var. sativa, es una planta perteneciente a la familia de las Asteraceae. perenne de un sabor muy parecido a la escarola y que se consume en ensaladas. Es muy común su cultivo en Bélgica, Alemania, Francia, Italia y norte de España. Existen dos variedades importantes la achicoria silvestre de hojas verdes, estrechas y alargadas y la achicoria ...