Características principales de la lechuga ‘maravilla de verano’
La lechuga Maravilla de Verano pertenece a la familia Asteraceae y es conocida por su resistencia a las temperaturas altas. Su nombre no solo hace alusión a la estación ideal para su cultivo, sino también a la agradable textura crujiente y sabor refrescante que aporta a nuestras ensaladas.Apariencia
A primera vista, la lechuga maravilla de verano se distingue por su follaje verde brillante y tierno, formando una roseta compacta y redondeada. A diferencia de otras variedades, sus hojas son más crujientes y menos amargas, lo que la hace particularmente apetecible.Fecha de plantación: la siembra puede comenzar en primavera, extendiéndose hasta principios de verano. Esto permite que la lechuga crezca en condiciones más benignas antes de enfrentar el calor del verano.
Guía de cultivo de la lechuga ‘maravilla de verano’
El cultivo de la lechuga Maravilla de Verano no es una tarea hercúlea, pero requiere atención y cuidado para obtener una cosecha abundante y saludable.Ubicación, luz, humedad y temperatura
Ubica tus lechugas en un lugar con luz solar indirecta o sombra parcial, ya que la luz solar directa puede ser demasiado intensa en verano.Temperatura
La temperatura ideal oscila entre 15 y 25°C, aunque esta variedad puede soportar temperaturas más altas que otras lechugas. Tiene un rango muy grande de adaptación a diferente temperaturas, aunque le gusta bastante el frío.
En verano suele cultivarse en zonas frías donde hay una diferencia notable entre el día y la noche. El exceso de calor puede adelantar el espigado y la pérdida de la cosecha y productividad. Durante el desarrollo, el óptimo está comprendido entre 14 ºC y 18 ºC durante el día, y entre 4 ºC y 8 ºC durante la noche.
Humedad
Intenta conseguir una humedad constante para asegurar un crecimiento óptimo. Generalmente se cultivan bien entre 45-65% de humedad. Por encima de 80% de humedad es susceptible de sufrir enfermedades como esclerotinia, podredumbre gris o botrytis.
Tipo de Suelo
Un suelo bien drenado, fértil y rico en materia orgánica es el ambiente perfecto para que tu lechuga Maravilla de Verano prospere. Habitualmente crece bien en suelos con más de 1,5% de materia orgánica. Si no es así, procura aplicar fuentes orgánicas como extractos húmicos cada 15-20 días.Necesidades de agua
El riego debe ser constante pero moderado, manteniendo la tierra húmeda pero sin encharcar. Un riego temprano en la mañana o al atardecer es ideal, y la frecuencia puede ser de 3 a 4 veces por semana dependiendo del clima, especialmente en el ciclo de primavera-verano. El tiempo de riego en cultivo por goteo suele variar entre 120 y 180 minutos por riego, buscando una humedad constante del 20-25%.Necesidades de abonado
La lechuga es medianamente exigente en fertilizantes. Un plan de abonado para este tipo de lechuga en un ciclo rápido de primavera-verano (60-80 días) puede ser el siguiente:1000
28513
3141022
4282044
5432065
6431565
7571087
8571087
935552
10000
TOTAL28595435
Fuente: Cajamar ADN Agro
Plagas y enfermedades
Las plagas comunes habitual en el cultivo de la lechuga no son pocas, ya que sus hojas son bastante atractivas para insectos chupadores y mordedores. Tan poco se queda corto en cuanto a enfermedades. Controlando la bien la humedad ambiental y en el suelo, es posible cerrar un ciclo sin hongos como oidio y mildiu, que por importancia suelen ser los más comunes.Plagas (insectos)
Minadores (Liriomyza trifolii)Crean galerías en las hojas y son fácilmente identificables. Se considera una plaga secundaria.
Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)Muy habitual en todo tipo de cultivos. Se sitúa en el envés de la hoja y succiona la savia. Cuando se agita la planta, sale volando.
Trips (Frankliniella occidentalis)Crea manchas doradas sobre las hojas y se esconde muy bien en la formación del cogollo.
Enfermedades (bacterias y hongos)
Antracnosis (Microdochium panattoniana)Este hongo suele aparecer sobre las hojas externas (más viejas) y en el nervio central, creando manchas pardas de color marrón que con el tiempo se vuelven rojizas.
Oidio (Erysiphe cichoracerum)El oidio está presente en muchísimos cultivos. Esta hongo habita en la hoja, creando manchas de color gris y aspecto pulverulento.
Podredumbre gris (Botrytis cinerea)En condiciones de alta humedad, este hongo puede aparecer durante todas las fases de desarrollo de la lechuga iceberg. Origina manchas pardas de aspecto blando que pudren la lechuga.
Septoria (Septoria lactucae)En zonas húmedas, el hongo crea manchas pequeñas de color marrón sobre la hoja. Las manchas son irregulares y se ubican entre los nervios de la hoja.
Mildiu (Bremia lactucae)El hongo mildiu también está presente en la lechuga, con manchas de tipo pardo y que van aumentando en tamaño en todas las hojas. Aparece en condiciones de alta humedad o posterior a las lluvias.
Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)Este hongo causa pudrición de tipo blando que aparece en la base del cuello, en contacto con la tierra. Por ello, hacen falta condiciones altas de humedad y, posiblemente, excesos en el riego.
Otros datos de interés
Una ventaja adicional de la lechuga Maravilla de Verano es su capacidad para resistir la subida a flor, lo que permite una temporada de cosecha más larga. Además, es una opción excelente para cultivo en contenedores o en espacios pequeños, permitiendo a los jardineros urbanos disfrutar de sus encantos.Con la información proporcionada, estás un paso más cerca de convertir tu jardín en una verdadera maravilla de verano, donde cada hoja crujiente de lechuga refleja el esfuerzo y amor depositado en la tierra. Esta temporada, la lechuga Maravilla de Verano no solo adornará tu jardín, sino que también brindará frescura y sabor a tu mesa.
Fotografía de portada: semilleroslapalma