Actualmente, las rocallas de cactus se han puesto de moda en las revistas de decoración de exteriores y por eso, te traemos algunos consejos de gran utilidad.
¿Has pensado donde quieres ubicar la tuya?
Es de vital importancia que la rocalla se encuentre en un lado vistoso en donde haya luz solar, pues a los cactus les encanta este clima.
Puede que la mayor parte de las personas piense que los cactus apenas necesitan agua, pero están equivocados. Realmente el cactus está compuesto en su mayor parte por agua y necesita alimentarse para no perder su color y textura.
Tampoco hace falta que les apliques un riego diario, pero bastará con que los riegues un par de veces por semana.
Del mismo modo, deberás utilizar un riego moderado en tu jardín de rocalla, evitando en todo momento los encharcamientos. En caso de que haga mucha calor, incluso puedes rociar sus pinchos con un poco de agua.
¿Qué es una rocalla de cactus?
Las rocallas son agrupaciones de rocas y plantas que simulan una especie de cascada natural. De hecho, las rocallas pretenden que el agua circule por ellas cuando llueve.Con las rocallas se quiere hacer una recreación de la naturaleza lo más exacta posible. Por lo que, si tienes escaleras, cascadas, fuentes y elementos decorativos en ellas, deberás asegurarte de que los contornos sean libres y naturales.
Para crear el mejor jardín de rocalla, debes evitar los bordes perfectamente perfilados y pulidos, pues lo que debes buscar es el toque rústico en tu composición.
Además, las rocallas deben ser espacios amplios y en los que no haya nada que nos distraiga, por lo que, si posees algún árbol en la zona, deberás talarlo o hacer que se integre de forma natural en la misma.
Recomendaciones para el jardín de rocalla
A continuación, te dejamos algunas recomendaciones sobre como hacer una rocalla de cactus facilmente.Introduce agua en movimiento en la composición de la rocalla. Para ello, puedes crear una fuente artificial en forma de cascada y utilizar plantas, o rocas, para tapar las tuberías.
Si tu jardín es de tamaño reducido, puedes crear un muro de cerramiento y cubrirlo con arbustos para que parezca que son las plantas las que delimitan la zona y no el muro que has creado.
Asegúrate que donde realizas la rocalla posee un suelo con buen drenaje de agua. De lo contrario los cactus sufrirían encharcamientos de agua por las lluvias y no sería bueno para ellos.
¿Cómo debes colocar las piedras de tu rocalla
Como en toda buena construcción, deberás colocar primero las piedras grandes y crear una especie de columna dorsal que marque la dirección a seguir en tu jardín.Una vez que tengas las rocas de mayor volumen colocadas, podrás rellenar los huecos o sobreponer sobre ellas rocas de menor tamaño. Juega con las formas y los colores y verás que bonito queda.
Nuestra recomendación es que las rocas que se quedan a la vista muestren el lado más erosionado de las mismas. De esta forma, la composición parecerá mucho más realista.
¿Sabías que las rocas deben estar enterradas en 2/3 partes de su volumen para que tengan estabilidad?
Del mismo modo, no olvides dejar pequeñas separaciones entre ellas, para poder colocar cactus y dar una apariencia más natural a la composición.
Cosas a tener en cuenta en la construcción de una rocalla
A continuación, te dejamos algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de construir un jardín de rocalla:Cuando la tengas construida, es importante que no plantes los cactus y resto de plantas, hasta por lo menos dos semanas después de haber hecho la rocalla. De esta forma, el terreno habrá asentado y será más fácil que tus plantas puedan sobrevivir en este ambiente.
Evita crear grandes grupos de plantas y utiliza números impares para su plantación.
Coloca los cactus en escalón y ten en cuenta detalles como el color, la forma y la floración de los mismos.
Puede que los dos primeros años, la rocalla parezca que está desnuda, pero puedes revestirla con plantas de temporada como los pensamientos para darle un toque colorido y personalizado a la misma.
¿Se puede crear rocallas en el interior de casa?
La respuesta es sí.De hecho, puedes comprar un tiesto o jardinera y crear una rocalla pequeña, pero muy vistosa.
Incluso, puedes utilizar tu rocalla de cactus en el despacho de tu hogar para crear un espacio saludable de trabajo.
¿Sabías que los cactus pueden atrapan las ondas electromagnéticas que desprenden los ordenadores, el wifi y resto de aparatos de tu hogar?
Por lo que tener una rocalla en tu lugar de trabajo es un elemento decorativo y saludable. ¿A qué esperas para crear la tuya?
Puedes escoger entre más de las 400 especies de cactus que existen actualmente en el mundo. ¿Por cuál te decantas?
Leer más: 8 cactus de interior para decorar tu hogar
¿Qué plantas puedes combinar con los cactus de tu rocalla?
Las plantas que puedes combinar con los cactus de tus rocallas son:Arbustos.
Coníferas enanas.
Plantas vivaces.
Bulbos.
Suculentas.
Especies de cactus y suculentas recomendadas
Cactus cola de rata
Cactus San Pedro
Saguaro
Sempervivum tectorum
Kalanchoe thyrsiflora
Aloe Aristata (planta antorcha)
Sansevieria
Yucca rostrata
Euphorbia trigona
Sin embargo, debes escoger las plantas que se adapten mejor a tu zona climática. Puedes consultar al especialista de tu vivero más cercano cuando vayas a adquirirlas.
De hecho, hay personas que han llegado a decorar sus rocallas con flores artificiales, pero con el paso del tiempo y la incidencia de los rayos solares, este tipo de plantas acaban por deteriorarse. Por ello, recomendamos utilizar siempre plantas naturales.