Cómo preparar tus propios almácigos


Cómo preparar tus propios almácigos


¿Te gusta la jardinería? ¿Quieres plantar tus propias plantas aromáticas u hortalizas en tu jardín? Para ello es preferible que plantes almácigos para poder cuidar tus plantas cuando brotan antes de llevarlas a su sitio definitivo. En esta ocasión te enseñaremos cómo plantar tus propios almácigos de manera muy sencilla.

Cómo hacer almácigos

Cómo preparar tus propios almácigos


Como seguramente sabes, un almácigo es una pequeña maceta o recipiente donde se siembran las semillas para que luego crezca un pequeño brote el cual podrás finalmente transplantar a su lugar definitivo y obtener una hermosa planta.

Para comenzar deberas conseguir pequeños potes plásticos (los de yogur son perfectos). A continuación deberás realizar unos pequeños en el fondo para permitir de esta manera que el agua drene.

Enseguida, coloca un poco de tierra, casi hasta el borde del envase y finalmente por las semillas. A continuación, cubre las semillas con un pequeño manto de tierra y riega tus almácigos. Evita ponerles demasiada cantidad de agua pues de esta manera solo conseguirás que las semillas se pudran y no germinen.

Una vez que ya tengas listos los almácigos recuerda regarlos a diario para evitar que se resequen. Si vives en lugares de clima muy frío, trata de cubrirlos con una bolsa plástica para evitar que las heladas los afecten.

Seguramente te preguntarás cuál es el momento ideal para transplantarlos a su lugar definitivo, pues bien, el momento perfecto es cuando notas que los primeros brotes ya tienen 4 o 6 pequeñas hojitas.
Consejos prácticos para realizar almácigos

Cómo preparar tus propios almácigos


No olvides abonar tus almácigos con composta u otro tipo de abono para que tus plantines esten bien nutridos y crezcan rápidamente.

Antes de comenzar a sembrarlos, averigua qué tipo de plantas son las adecuadas para que siembres en tu huerto ya que no todas las platas sirven para todos los climas.

Si tienes dudas sobre el riego, ten presente que solo será necesario humedecer la tierra, evita que quede con gran cantidad de agua en la superficie o que se reseque en demasía.

Te recomiendo: Cómo cuidar las plantas de interior

Como verás, realizar tus propios almácigos no es tan complicado, solo deberás seguir estas simples instrucciones y pronto tendrás tus propias plantas para sembrar en tu huerto, jardín o patio.
Fuente: este post proviene de Las Plantas y sus Usos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La corona de reina (saxifraga catalaunica) es una planta perenne cuyas inflorescencias crecen en forma muy apretada. Sus hojas tienen forma de espátula, son carnosas y un tanto duras. Por otro lado, l ...

Recomendamos

Relacionado

blog

¿Qué es el calabacín? El calabacín, una hortaliza muy versátil y muy empleada en la cocina en todo tipo de platos. Quizás una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo. Es de la familia de las cucurbitáceas, como la calabaza. Y al igual que esta, se consume tanto sus frutos como sus flores. Condiciones para la planta de calabacín Es un cultivo fácil, lo único que tenemos que tener en cuent ...

Consejos para empezar

Después del frío del invierno y sus heladas, la primavera es la mejor época para comenzar a plantar la mayoría de hortalizas y verduras. Antes de comenzar conoce algunos cuidados el huerto en primavera ¡ es esencial tenerlo todo a punto! Cuidados del huerto en primavera Para empezar prepara tu suelo o tus macetas. Si vas a reutilizar las macetas del año anterior no te olvides de limpiarlas bien co ...

girasol como plantar girasol en maceta girasoles ...

Si queremos sembrar girasoles en casa debemos tener en cuenta algunas pautas útiles que pueden ayudarnos a que esta iniciativa termine exitosamente. Conviene prestar atención al número de semillas que se van a plantar y, en segundo lugar, no olvidar que estamos cultivando una planta que alcanza un tamaño importante, así que contaremos con una maceta de tamaño apropiado. A continuación te mostrarem ...

Consejos Huerto Popular ...

¿Alguna vez te has preguntado cómo cultivar vid para poder comer tus propias uvas? A continuación vamos a aprender a preparar el terreno para cultivar vid, las exigencias de suelo y clima, cuándo plantar, cuántas plantas poner, conocer las diferentes variedades y otros consejos imprescindibles para iniciarnos en el cultivo de la vid. Dónde se puede plantar vid Afortunadamente, la vid se adapta fác ...

Cultivos Huerto Huerto Urbano ...

¿Qué es el calabacín? El calabacín, una hortaliza muy versátil y muy empleada en la cocina en todo tipo de platos. Quizás una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo. Es de la familia de las cucurbitáceas, como la calabaza. Y al igual que esta, se consume tanto sus frutos como sus flores. Condiciones para la planta de calabacín Es un cultivo fácil, lo único que tenemos que tener en cuent ...

Cebolla Verduras y Hortalizas Cultivo ...

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies que se denominan cebollas y que se cultivan como alimento Cultivo de cebolla ¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra ¿Cuándo plantar? Primavera, Verano e Invierno ¿En cuánto tiempo se ...

sembrar preparar la tierra para sembrar prepara la tierra para cultivar ...

Siempre es necesario preparar la tierra para la siembra, sin importar lo que queramos plantar. De esta manera tus plantas crecerán adecuadamente y lograrás su máximo potencial. Te recomiendo que empieces a preparar el terreno un par de semanas antes de plantar para que luego puedas sacarle el máximo partido. Lo primero que tienes que hacer es realizar una prueba para saber la composición exacta de ...

Jardinería

Muchos agricultores aseguran que mayo es uno de los mejores meses para plantar verduras y hortalizas, en plena primavera. Sin embargo, si no sabes qué plantar en mayo, no te preocupes. En este artículo, encontrarás todos los consejos para la preparación del terreno y la siembra del cultivo qué se puede plantar en mayo. Aunque antes de ponernos con ello, es importante que escojas el mejor lugar par ...

calendario de siembra invierno

Una vez proyectado el espacio para la huerta y con la tierra preparada para la siembra, se pueden plantar diversas hortalizas. Por estos meses donde el calor ya cedió, hay una amplia carta de cultivos que podemos plantar en otoño en Argentina. Que sembrar en Otoño – Invierno en el Hemisferio Sur • Acelga Se siembra en mayo a diciembre se asocia con cebolla repollo, escarola y colif ...

huertos plantas aromáticas y medicinales esponja vegetal ...

En el artículo de hoy conoceremos mejor la Luffa o esponja vegetal, una planta de origen asiático. Esta planta es una enredadera que puede llegar a alcanzar una altura de 20 metros. Los frutos son alargados de color verde cuando están inmaduros, amarillos y marrones en el momento de la cosecha. Su tamaño medio ronda los 30 cm de largo y el interior está formado por una red de fibras. Suelo La luff ...