La capitaneja (Verbesina crocata ) mide entre 1,5 y 4 metros de altura. Sus hojas tienen forma de lanza. Algunas son de color verde claro y otras de color verde oscuro. Sus flores son de color amarillo y naranja.
Tabla de contenidos
Características de la capitaneja
Usos medicinales de la capitaneja
Usos de la capitaneja en molestias de la piel
La capitaneja y los trastornos estomacales
¿Cómo se consume?
Características de la capitaneja
La capitaneja, que también se la conoce con el nombre de capitaneja anaranjada, árnica capitaneja, palo espinoso o cachanquillo, es un arbusto originario de México. Su principal hábitat pertenece a los climas cálidos y puede crecer hasta los 1000 metros de altura.
Usos medicinales de la capitaneja
Entre los usos medicinales que se les da a la capitaneja, además de ser comestible, el más conocido es en contra de las afecciones ginecológicas como la retención de la placenta durante el pos-parto. También se utiliza para limpiar la matriz administrándose una infusión de raíz en ayunas. Con respecto a esto, se descubrió que la capitaneja colabora con la "vuelta a la normalidad" (por así decirlo) de la mujer luego del parto con solo beber una pequeña taza de la infusión al día.Usos de la capitaneja en molestias de la piel
Otros usos de esta planta son contra los problemas de la piel como por ejemplo el salpullido, las erupciones o también, las úlceras de la boca. También es muy útil contra las molestias que trae el cáncer de piel. Inclusive se puede usar una tisana de esta planta para curar y desinfectar heridas leves.La capitaneja y los trastornos estomacales
Esta planta alivia los problemas estomacales, sobre todo cuando se presenta fiebre intestinal o grandes dolores. Con solo beber una taza ofrece un alivio inmediato.
Las ramas, preparadas en forma de infusión, se utilizan en caso de que la persona padezca diarrea, tifoidea o disentería. Hay que agregarle brotes de las hojas del limón y del guayabo, también las hojas asadas y molidas de esas plantas y una cucharada de vino tinto.
¿Cómo se consume?
La mejor manera de consumir la capitaneja es por medio de una Infusión que se realiza con tres hojas de la planta por taza de agua. Solo debes dejar que hierva por unos cuantos minutos, dejarla enfriar, filtrar la preparación y beberla endulzada con un poco de miel.Esta infusión también te será útil para utilizar de manera externa, obviamente sin el agregado de la miel.
Publicación original: 24 de junio de 2011 - Actualizado el 26 de abril de 2023
Fuente de la imagen http://www.tlahui.com/medic/medic30/capitaneja.htm