El Berro de Jardín llamado científicamente Lepidium Sativium pertenece a la familia de las Brasicáceas o Crucíferas y es una planta anual originaria de Asia. Se cultiva para usos condimentarios bien consumido en ensaladas por sus sabor picante y fresco, en caldos y como decoración en otros platos.
Es una planta pequeña muy común de encontrar a la orilla de caminos en estado salvaje. Podemos encontrar dos tipos de Berro, el Berro de Jardín u hortelano y el Berro de Manantial. Este último es una planta semiacuática que podemos encontrar en arroyos y torrentes limpios en estado salvaje.
Fecha recomendable de cultivo. El Berro de Jardín lo podemos cultivar desde Febrero hasta Marzo o bien en el Otoño desde Septiembre a Octubre.
Método de siembra de las semillas. Las semillas de Berro de Jardín las sembraremos de manera directa, a voleo o en líneas de 15 cms. Las semillas nos germinarán alrededor de los 10 días después de haberlas sembrado.
Recolección. Podemos iniciar su recolección a los dos meses de su siembra.
Climatología adecuada. Prefiere climas cálidos aunque prospera bien en climas más fríos, siempre que lo protejamos en Invierno. En Verano necesitará estar en lugares sombríos donde no de directamente la luz del sol.
Suelos adecuados para el cultivo del Berro de Jardín. Prefiere suelos ricos en humus y no tolera la salinidad del suelo.
Necesidades de abonado. Necesita de un abonado medio de materia orgánica muy bien descompuesta.
Riego. Necesitará riegos frecuentes y largos que puedan mantener la humedad constante.
Cultivar Berro de Jardín en macetas. Necesitaremos un recipiente de 5 litros de capacidad mínimo y con una profundidad de 15 cms.
Plagas y enfermedades que pueden afectar al cultivo del Berro de Jardín. Entre las plagas podemos destacar el caracol del berro y entre las enfermedades el virus del mosaico.
Beneficios para la salud. El consumo de Berro de Jardín nos aporta muchas vitaminas y minerales. Es empleado para elaborar jarabes para combatir resfriados. También es muy bueno para activar la circulación de la sangre.
www.semillashuertayjardin.com
----------
Foto: M. Martín Vicente / Flickr.