Este destacado y hermoso árbol cuyas flores son pequeñas de un color amarillo dorado, es conocido como mimosa, existen más o menos unas 1.300 especies; de las cuales un grupo de plantas de mimosa no llevan espinas (Australia) y otro grupo de plantas de mimosa si llevan espinas (África).
De manera general, Mimosa es un árbol de follaje perenne, de función ornamental usado en avenidas y parques, debido al vistoso colorido de la floración; además, las especies con espinas son usadas como setos defensivos en algunas casas rurales.
En esta ocasión nos ocuparemos de la planta científicamente nombrada Acacia horrida Willd, comúnmente conocida como Mimosa naranja, Acacia espinosa, Carambuco africano, Aromo africano. Pertenece a la familia Mimosaceae y es de origen sudafricano, sabanas naturales y desiertos.
Este arbol de Acacia es caducifolio el cual tiene espinas muy largas y muy finas, puede llegar a vivir 30 años y además puede alcanzar los 7 metros de altura.
Acacia espinosa es una especie rustica muy resistente a la sequía, de adapta fácilmente en suelo seco pero drenado. Puede resistir fácilmente los rayos del sol directos y requiere que se pode anualmente luego de haber pasado la época de florecimiento. Es una especie de fácil rebrote. Se reproduce por semillas.
Etimológicamente el término “acacia” procede del griego akakia que quiere decir inocencia, o ausencia de vicios. Se dice que la madera de la cruz en que murió Jesucristo estaba hecha de éste árbol, y que la corona de espinas colocada en su cabeza procedía de las ramas con espinas de la acacia. La Acacia bíblica pertenece al género Mimosa, son árboles que crecen en los valles del torrente del Sinaí.
En algunas ciudades como la mía la floración inicia a fines de la estación de invierno, manteniendo la espectacular visión durante toda la primavera. Contamos con varios ejemplares en inmediaciones de Av. Ecológica –Tiquipaya– Bolivia.