Cultivo de bambúes y propiedades

Phyllostachys Edulis- Moso desde semilla- 3 mesesSiempre me interesó el bambú como cultivo, escuchaba hablar sobre los usos en China, incluso probé el gusto de sus brotes comestibles, que compré en el barrio Chino, Supuse que era algo remoto o propio de otro clima y que las versiones de aquí no eran interesantes dado nuestro clima. En viajes a Brasil observé algunas variedades con cañas bastante g ...

Phyllostachys Edulis- Moso desde semilla- 3 meses

Phyllostachys Edulis- Moso desde semilla- 3 meses
Siempre me interesó el bambú como cultivo, escuchaba hablar sobre los usos en China, incluso probé el gusto de sus brotes comestibles, que compré en el barrio Chino, Supuse que era algo remoto o propio de otro clima y que las versiones de aquí no eran interesantes dado nuestro clima. En viajes a Brasil observé algunas variedades con cañas bastante gruesas de las que intenté traer gajos sin éxito.

Luego de investigar un poco sobre el tema y realizar algunas consultas, encontré que es un área amplia e inabarcable: son más de 1000 las especies, hay invasoras y compactas, grandes, pequeñas, tropicales, que soportan climas fríos, de buena madera, útiles para instrumentos o construcción, de diferentes colores, con brotes comestibles o no. Incluso las comestibles requieren para poder ser consumidas, cocciones en largos hervores porque contienen ácido cianhídrico, componente tóxico. El sabor, al menos de los que probé es muy interesante y la textura comparable al palmito. La mandioca por ejemplo tiene la misma característica en cuanto al ácido.


Contacté algunas personas en Argentina que conocían sobre bambú y fui consiguiendo diferentes especies que consideré interesantes por posible utilidad, por conseguir en su desarrollo grosores superiores a los 12cm, por interés ornamental o por tener la propiedad de poseer brotes comestibles. Son decenas las variedades/especies en el país, pero por el desarrollo actual parecerían ser un porcentaje reducido de las totales disponibles en el mundo.

El bambú si se compara con un árbol, es un tronco que se desarrolla bajo tierra y lo que aflora, cañas y sus ramas y hojas, serían las hojas árbol subterráneo. Describen en ocasiones al bambú como un cultivo que se planta hoy y queda como legado para futuras generaciones, porque crece rápido solo cuando ya está muy desarrollado bajo tierra y luego de acumular determinada cantidad de energía. Algunas especies de bambúes gigantes en su habitat original crecen hasta un metro diario. El crecimiento desde semilla y esqueje es lento, en la medida que debe desarrollarse el rizoma.

En un terreno en las afueras de la ciudad, en áreas con varias heladas al año en invierno, temporadas húmedas y veranos con más de 30 C, fui plantando las siguientes variantes, en orden de plantado, primer grupo:
- Phyllostachys Nigra, toma un color negro con el tiempo en las cañas, muy ornamental.
- Bambusa Oldhamii: es considerada un muy buen bambú, de cañas medias y comestibles.
- Bambusa Vulgaris Vittata, muy ornamental, cañas amarillas con franjas verdes, debe protegerse de las heladas.
Segundo grupo:
- Bambusa Tuldoides: existente en la costa del Río de La Plata,
- Guadua Chacoensis, desarrollada en el norte de Argentina, puede llegar a grosores importantes y tienen buena madera, la tendré que proteger en los primeros inviernos. Según describen tiene un importante posible desarrollo para construcción dada su calidad.
- Bambusa Vulgaris, cañas que pueden tomar buen grosor, verdes, sensibles al frío los primeros años.
- Phyllostachys Aurea: sus brotes también comestibles, grosores medios.
- Phyllostachys Edulis, moso: de gran porte al desarrollarse, comestible en sus brotes y muy desarrollado en China. Lo estoy generando desde semillas, aún están en 30cm de alto, aunque con gran despliegue.
En relación a sus brotes comestibles y sus propiedades, los destacan como fuente de fibra, lo que contribuye a reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en sangre, mientras que ayuda a regular la digestión.
Aportan potasio, y son fuentes de cobre, manganeso y vitamina B-6 y agregan también riboflavina, fósforo y zinc.
Finalmente, contienen ácidos fenólicos, que colaboran con procesos antioxidantes y otros fitoquímicos los lignanos, que parecen aportar propiedades antifúngicas y antivirales,
Phyllostachys Nigra

Phyllostachys Nigra
Bambusa Vulgaris Vittata- nace amarilla y con franjas verdes

Bambusa Vulgaris Vittata- nace amarilla y con franjas verdes

Finalmente también tengo plantados un bambú de hoja disciplinada que no tengo claro a qué variedad pertenece, otro finito japonés y cañas de azúcar, estas últimas no son bambú pero me interesaron!,
En una futura entrada agregaré fotos del desarrollo de cada especie.
Los foros en donde encontré información interesante son los de más abajo.

http://foro.fuentedepermacultura.org/index.php?topic=109.0

http://www.unmundodebambu.com.ar/bambu.htm
http://www.guaduabamboo.com/blog/edible-bamboo-shoots-and-species

Otras entradas de este blog:

Gajos y plantas encontradas: http://sobreflora.blogspot.com.ar/2014/12/gajos-y-plantas-encontradasplantas.html

Plumeria o jazmín manga: http://sobreflora.blogspot.com.ar/2014/11/plumeria-o-jazmin-manga.html

Jardín vertical miniatura: http://sobreflora.blogspot.com.ar/2014/11/jardin-vertical-miniatura.html

Acuaterario: http://sobreflora.blogspot.com.ar/2014/11/acuaterrario.html

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La cortadera, Cortaderia selloana, es una gramínea de gran tamaño en forma de pastos con rizoma. Estas plantas pueden alcanzar los tres metros con sus penachos. Se la conoce también como cola de zorro o plumero. Es muy resistente, soporta heladas leves, las heladas fuertes la secan aunque vuelve a brotar al finalizar el invierno, soporta diversos climas y en general es de gran propagación y puede ...

El aguaribay, Schinus areira, originario de América del Sur, es un árbol de follaje perenne que puede superar los 10 metros de altura. Se cultiva como árbol ornamental, es resistente a las heladas una vez que supera su tronco cierto grosor, al menos los tres centímetros de diámetro. Posee una copa globosa y las hojas, finas y alargadas, generan ramas colgantes, con un movimiento interesante en tem ...

Siguen algunas notas sobre raíces, tallos, esquejes y árboles que surgen desde la observación. Las raíces de los árboles forman grandes redes subterráneas, a partir de una raíz central que sostiene al árbol o al arbusto, y se ramifica buscando agua y nutrientes. En los campos se despliegan sin obstáculos, se enredan unas con otras formando redes invisibles a nuestros ojos. En las ciudades, en los ...

Entre los frutales, los árboles de cítricos, Citrus, tienen algunas particularidades que los diferencian del resto en cuanto a propiedades, cuidados y comportamientos en zonas con inviernos fríos y heladas. Son originarias de Asia, los frutos son conocidos por su sabor ácido y por otorgar altas proporciones de vitamina C.Una de las particularidades es que la gran mayoría de los árboles cítricos en ...

Recomendamos

Relacionado

consejos de jardinería jardinería bambú ...

Contrariamente a la creencia popular, las plantas de bambú no se limitan a los bosques o áreas urbanas, es por ello que puedes cultivar y plantar el bambú en tu jardín. Las plantas de bambú son algunas de las plantas que crecen más rápido y son muy adecuadas para un jardín y las puede sembrar incluso un jardinero más inexperto. Otro mito común sobre la planta de bambú es que es un árbol, pero es ...

bambu cuidados del bambu consejos bambu ...

En la antigüedad se le atribuían propiedades mágicas debido a su rápido crecimiento. Hoy en día sabemos que la planta germina con la forma que tendrá en edad adulta y sus nódulos, que segmentan al tallo, son definitivos. Entre los nódulos se agrupan células vegetales que al crecer se hinchan y despliegan velozmente. Esta impresionante capacidad de crecimiento se refleja en especies como el phyllo ...

plantas de interior bambú de la suerte cuidados del bambú de la suerte ...

(Imagen/ Flickr: avlxyz) Para cultivar bambú de la suerte o Dracaena sanderiana es un arbusto empleado en decoración de interior gracias a su fácil cultivo, bella apariencia y resistencia. Con frecuencia se suele confundir cultivar bambú de la suerte, debido a su forma de vara recta y su nombre común, sin embargo, nada tiene que ver con estas suculentas. El cultivar bambú de la suerte es una rucá ...

plantas de interior bambú de la suerte cuidados del bambú de la suerte ...

(Imagen/ Flickr: Zeitfixierer) Como ya os hemos ido contando en otros reportajes y posts, el bambú de la suerte es una planta perfecta para la jardinería de interior. Su color y forma característicos del bambú de la suerte le dotan de un aspecto muy reclamado en estilos decorativos como el minimalista o el zen. Además, su creciente popularidad hace que podamos encontrarla no solamente en viveros s ...

arbustos heladas semisombra ...
Ortiga. Urtica urens. Crece entre el pasto. Comestible, propiedades y purín de ortigas para fumigar la huerta.. La ortiga, Urtica urens, se destaca durante los meses fríos entre los pastos, crece como yuyo o maleza: son consideradas signo de buen suelo ya que requieren alto nitrógeno, indican al crecer que la tierra está bien abonada. También llamada china itapallo o rupa chico. Sus hojas están r ...

Ortiga. Urtica urens. Crece entre el pasto. Comestible, propiedades y purín de ortigas para fumigar la huerta.. La ortiga, Urtica urens, se destaca durante los meses fríos entre los pastos, crece como yuyo o maleza: son consideradas signo de buen suelo ya que requieren alto nitrógeno, indican al crecer que la tierra está bien abonada. También llamada china itapallo o rupa chico. Sus hojas están ...

huerto berenjenas entutorado ...

El entutorado de las plantas rastreras o trepadoras aumenta la producción de sus frutos al conseguir una mejor ventilación y recepción de la luz solar, también conseguiremos que no se pudran, ya que no estarán en contacto con la tierra y aprovecharemos mejor el espacio disponible. Descubre las diferentes formas de entutorar tus hortalizas con unas simples cañas. V invertida Es un sistema tradicion ...

Plantas

El bambú de la suerte es una planta herbácea del orden de los Asparagales. Estos bambús alcanzan una altura de 1 metro y presentan las siguientes características generales: Tallo carnoso. Hojas alargadas y finas. Color verde grisáceo. Hojas con casi 30 cm de longitud. Es una planta bastante resistente. Ficha técnica Nombre común: Bambú de la suerte, “lucky” bambú, bambú de Sander, bambú rizado, ...

Heladas semisombra esquejes ...
El epiphyllum oxypetalum, Dama de noche, Flor de una noche o Reina de la noche, es una planta epífita perteneciente a la familia de los cactus aunque sin hojas ni espinas. Sus tallos son anchos y planos, de hasta 10 centímetros entre sus extremos. Además de la particularidad de ser un cactus sin espinas y con tallos en forma de hojas muy particulares, con bordes irregulares, de una textura muy su ...

El epiphyllum oxypetalum, Dama de noche, Flor de una noche o Reina de la noche, es una planta epífita perteneciente a la familia de los cactus aunque sin hojas ni espinas. Sus tallos son anchos y planos, de hasta 10 centímetros entre sus extremos. Además de la particularidad de ser un cactus sin espinas y con tallos en forma de hojas muy particulares, con bordes irregulares, de una textura muy su ...