Su aroma es embriagador y emite una fragancia muy parecida a la del orégano en los meses de primavera y verano, y su cultivo es bastante sencillo al ser clasificada como una planta rústica.
En esta ficha de plantas medicinales, vamos a comentar todas las características principales de la mejorana y sus propiedades más utilizadas en la gastronomía y salud.
Características de la planta mejorana
Taxonomía
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Origanum
Especie: Origanum majorana
De dónde proviene la mejorana
Aunque su cultivo está muy extendido, su origen está fijado en la zona oriental del mediterráneo. En esta zona se alcanzan altas temperaturas y sequedad ambiental en verano, con inviernos suaves. Con un gradiente de temperaturas alto en verano y bastante estrés hídrico, se consigue la mejor calidad en la producción de aceites esenciales.Principales cuidados
1. Climatología
TemperaturasLa mejorana es una planta bastante resistente a diferentes temperaturas, soportando condiciones de frío de hasta -5 ºC, pero según la duración, sufrirá congelación de tallos y hojas que renovará en la siguiente brotación.
El rango óptimo de temperaturas para su mejor desarrollo está entre 18 ºC y 26 ºC. Por debajo de 10 ºC, se reduce su crecimiento, y hay cierre de estomas y, por tanto, nula absorción de agua por encima de los 35 ºC.
Humedad
No es recomendable ubicar la mejorana en una zona propensa a humedad ambiental alta. Su rango está comprendido entre 60% y 80%. Humedades superiores reducen su desarrollo y la acumulación de aceites esenciales, a la vez que aumentan la probabilidad de sufrir enfermedades.
Iluminación
Es una planta que requiere grandes dosis de luz, especialmente en los meses que abarca las estaciones de primavera y verano. Soporta el Sol directo sin problema, por lo que la ubicación es sencilla y debemos evitar zonas de sombraje por otros árboles, vallas o casas.
2. Suelo
Lo más importante a la hora de plantar la mejorana en el suelo es buscar uno con buenas condiciones de drenaje. Este tipo de suelos garantiza una adecuada filtración del agua de riego, sin estancamientos y con flujo de agua descendente.Este tipo de suelos son característicos de los de la cuenca mediterránea, de tipo calcáreo, textura arenosa o limosa y adecuada infiltración. Por tanto, debemos evitar suelos con excesivo porcentaje de arcillas, muy húmedos y también cargados de nutrientes.
En caso de haya mucha retención de agua, podemos mejorarlo con la incorporación de materia orgánica y arena, mezclándola con el suelo. Se desarrolla adecuadamente en suelos secos.
3. Riego
La mejorana es una especie tolerante a la falta de agua, soportando estrés hídrico aquellas cultivadas en secano en pleno verano. Sin embargo, el aporte de agua garantiza una mayor producción y porte aéreo de la planta.Habitualmente se usa riego por goteo, donde también podemos garantizar el aporte de fertilizantes líquidos junto con el agua.
La frecuencia de riego debe ser tal que permita el secado de la tierra (por debajo del tempero) entre riego y riego. Por lo tanto, no es exigente en agua y prefiere suelos secos.
Riego en condiciones de frío: 1 riego a la semana sin pluviometría, de escasa cantidad (< 2 L/planta)
Riego en condiciones de calor: 2 a 3 riegos semanales, de escasa cantidad (< 2 L/planta).
4. Abonado
Solo en condiciones de producción profesional para venta de sus hojas se realiza una nutrición, aunque de carácter leve. La preparación del suelo conlleva la aplicación de materia orgánica de origen vegetal o animal. Mínimo 2 a 3 kg/m2. Con ello, tendremos suministro de nutrientes para la mejorana en los siguientes 2 o 3 años.A partir de aquí, para garantizar una perfecta brotación, podemos aportar fertilizante granulado en baja dosis, que tenga nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio y micronutrientes.
Rebajas
Compo Abono Azul Universal 5 Kg [Ideal para Todo Tipo de Tierras, Granulado, Máxima Calidad Garantizada, Tecnología Novatec], 41 X 21 X 5.5 Cm
Idóneo para todo tipo de plantas ornamentales, plantas verdes, rosales, arbustos, setos, cítricos, etc
El cubo, envase moderno y práctico al momento de utilizar y guardar el producto
Fórmula mejorada, con menos fósforo; respeta el medio ambiente
Ver precio
Dosis utilizada
Cultivo Dosificación Nº de veces al año
Macizos de flor 40 – 60 gr/m2 (antes de la floración) 1-2
Vivaces 20 – 40 gr/m2 3-4
Rosales 20 – 40 gr/m2 3-6
Setos 100 – 500 gr/metro linear 3-6
Macetas Disolver una cucharadita de producto en 5 l de agua –
Arbustos y árboles pequeños 10 – 100 gr/arbusto 3-6
Árboles medianos 100 gr – 1 kg/árbol 2-4
Árboles grandes 1 – 5 kg/árbol 2-4
Césped 30 gr/m2 6-8
Hortalizas 40 – 100 gr/m2 2-4
5. Plagas y enfermedades
Las plantas medicinales, en general, suelen ser menor propensas a la actividad de plagas y enfermedades. Por un lado, ofrece mayor rusticidad y resistencia y, por otro, tienen menos partes verdes y tiernas en comparación con un tomate o pimiento, por ejemplo.Sin embargo, existen incluso especies que solo tienen el hábito de alimentación en este tipo de plantas, así como hongos que suelen afectar a la mejorana en condiciones altas de humedad.
Plagas
Cochinilla: es capaz de afectar a un gran número de especies, situándose en los brotes tiernos y poco lignificados. Se reconoce fácilmente por tener cuerpo de color blanco intenso y aspecto algodonoso.
Minadores: son considerados como plagas secundaria y son fáciles de eliminar cuando se detectan por primera vez. Tan solo quitando las hojas afectadas.
Pulgones: especies muy polífagas que pueden llegar a afectar a los brotes tiernos y de nueva producción.
Enfermedades
Roya de la mejorana (Puccinia menthae): manchas de color amarillento y pulverulento situadas en el envés de la hoja.
Septoria (Septoria origanicola): una especie habitual en la planta de orégano pero que también puede afectar a otras medicinales como la mejorana.
6. Multiplicación
La propagación de la mejorana se realiza, de forma sencilla, a través de semillas. Su siembra se realiza, al igual que ocurre con el orégano, en primavera, dejándolas crecer en maceta durante todo el verano. Posteriormente, en otoño, se puede realizar el trasplante a suelo definitivo.La multiplicación por esquejes permite obtener prácticas idénticas a la madre. Consiste en seleccionar un tallo de 10 cm de longitud y menos de 1 cm de grosor, poco lignificado, eliminando las hojas de la parte basal y activando la producción de raíces en un medio de sustrato humedecido.
Semillas Aromáticas - Mejorana - Batlle
Planta anual de 40 cm. de altura. Planta muy perfumada, obteniendo pequeñas flores blancas, rosas o malva. Utilización: En jardín, macetas y para condimentar potajes, carnes, salsas
Siembra: En su lugar definitivo en Abril-Mayo, también se pueden cultivar en macetas
Recolección: Los pequeños brotes a partir de mayo y las ramas florecidas en Agosto-Septiembre, se pueden secar las flores en ramos tendidos a la sombra
Ver precio
7. Recolección
Para la recolección, lo más recomendable es escoger tallos de 5 cm de longitud de la parte aérea, justo al inicio de a floración. Podemos dejar secar las ramas en un lugar ventilado y sin exposición solar, con una temperatura media de entre 22 ºC y 25 ºC.Si se desea su consumo en fresco, también se puede congelar y conserva todas sus propiedades.
Propiedades medicinales de la mejorana
La mejorana es usada habitualmente como condimento en la preparación de recetas de origen mediterráneo, aunque cada vez más se va extendiendo a otros países. Además, la comunidad científica también ha evaluado sus propiedades positivas y usos medicinales.Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
Actividad antimicrobiana
Alivio de problemas digestivos
Regular el ciclo menstrual y hormonal