La Valeriana officinalis o valeriana común es la planta medicinal por excelencia, sus propiedades son conocidas desde antiguo, ya se describen en tratados medicinales de la antigua Roma y Grecia.
En la Edad Media era la planta más importante en las boticas de la época por sus múltiples usos medicinales.
Es una planta perenne (rebrota cada primavera) que crece de manera silvestre en muchas partes de Europa y Asia donde se la empezó a recolectar para su uso medicinal desde la prehistoria. Esta formada por unos rizomas subterráneos de los cuales surge la parte aérea de la planta (la parte verde) formada por unos tallos cilíndricos alargados que miden entre 50 y 100 cms de altura, unas hojas pinnadas de color verde y unas flores pequeñas de color rosáceo claro.
Su cultivo en el huerto se realiza por las propiedades medicinales que posee.
Propiedades medicinales y usos de la Valeriana officinalis
Se la usa principalmente para combatir enfermedades del sistema nervioso y entre sus muchas propiedades destacan las siguientes:
-Es sedante
-Ansiolítica
-Calma la histeria
-Elimina el insomnio
-Ayuda a combatir los cólicos
-Reduce la excitación producida por los nervios
-Ayuda en los problemas con la menopausia
Usos en el huerto
En el huerto también tiene uso como “anti-congelante” elaborando purín de valeriana y pulverizando las plantas se consigue proteger a estas de las heladas del invierno, esta práctica es muy habitual en los huertos del norte de Europa.
Cómo cultivar Valeriana officinalis
Necesidades de suelo, nutrientes, clima, riego e iluminación
Suelo
Es una planta que necesita suelos fértiles, mullidos, aireados y que tengan un buen drenaje.
Clima
Se desarrolla mejor en climas cálidos y suaves pero se adapta bien a otro tipo de climas algo más fríos como los templados.
Nutrientes
No es demasiado exigente en nutrientes, pero prefiere los suelos ricos en humus. En el huerto es aconsejable realizar un abonado de fondo con materia orgánica bien descompuesta (nunca fresca) en la parcela donde se va a cultivar (2-3 kilos de materia orgánica por metro cuadrado) le aportará los nutrientes necesarios para su cultivo.
Riego
Requiere riegos cortos pero constantes que mantengan la humedad del suelo, siempre sin provocar encharcamientos que podrían pudrir las raíces y provocar la aparición de enfermedades relacionadas con los hongos.
Iluminación
Es mejor cultivar la planta en zonas en semisombra, el exceso de iluminación no le va demasiado bien.
El cultivo en el huerto urbano
Su cultivo se adapta muy bien al huerto urbano ya que se puede cultivar con facilidad en recipientes como mesas de cultivo o macetas. Se requiere un sustrato que aporte nutrientes suficientes y un recipiente con capacidad de volumen mínima de 3 litros . El riego hay que realizarlo con más frecuencia que el riego en el huerto.
Forma de cultivo
Época de siembra
La siembra se realiza en primavera de asiento en el terreno en líneas separadas 30 cms. La siembra se realiza a poca profundidad, posteriormente se riega bien para que las semillas tengan la humedad suficiente. Cuando las semillas germinan se hace un aclareo para dejar una distancia entre planta y planta de 25 cms.
En Huerto Web puedes encontrar semillas de Valeriana officinalis
Semillas de Valeriana officinalis Batlle
Época de recolección
La recolección de los rizomas (las raíces) que es la parte de la planta que se utiliza para uso medicinal se realiza al año siguiente después de la siembra. Una vez recogidos se dejan secar en lugares frescos y con ventilación.
Plagas y enfermedades
Plagas
Pulgón. El pulgón es un insecto chupador que se alimenta de la savia de la planta, en el cultivo de valeriana pueden aparecer en los meses más calurosos. Se puede combatir con tratamientos ecológicos de jabón potásico y neem.
Gusanos del alambre. Es un tipo de escarabajo que en su estado larvario ataca a las raíces.
Para combatir estas larvas, que realizan perforaciones en las raíces por las cuales pueden entrar bacterias y virus, se aplica un tratamiento con bacillus thuringensis, insecticida ecológico que impide que se alimenten provocando su muerte.
Enfermedades
En casos de exceso de humedad provocada por el riego aparecen problemas de podredumbres y enfermedades relacionadas con los hongos.
Sin duda alguna la Valeriana officinalis es una de las plantas medicinales más importantes en el huerto ¿Te atreves a cultivarla?
La entrada Cultivo de Valeriana officinalis: Usos y propiedades aparece primero en Huerto urbano.