Esta planta ornamental muy utilizada en jardinería doméstica procede del sur del continente africano, aunque actualmente está extendida por todo el mundo, especialmente en las zonas cálidas. De hecho, suele utilizarse socorridamente como planta tapizante en jardines costeros.
Rápido crecimiento y desarrollo horizontal caracterizan a la planta Aptenia cordifolia, mostrando una magnífica floración colorida en los meses más cálidos de verano. Esto y un montón de curiosidades más y la guía de cultivo lo vemos a continuación.
Características de Aptenia cordifolia
El origen del género Aptenia es curioso, ya que el significado original en griego es carente de alas. En este género de suculentas encontramos pocas especies, siendo esta una de las más conocidas junto con Aptenia haeckeliana o Aptenia geniculiflora.Su porte rastrero las hace una magnífica alternativa para cubrir jardines con suelo desnudo, incluso debajo de árboles o arbustos de mayor porte. Su mayor desarrollo se produce en zonas tropicales con fácil disponibilidad de humedad ambiental, suelos muy fértiles y, también, agradables temperaturas que acompañan durante todo el año.
Por ello, hace de Aptenia cordifolia una planta interesante para jardines mediterráneos.
Hojas
Las hojas de esta planta suculenta son muy carnosas, donde almacenan una gran cantidad de agua. Tienen forma ovalada, muy parecidas a la forma de corazón. En su desarrollo produce un gran número de hojas, con una alta densidad especialmente en la brotación de primavera y durante todo el verano, hasta tal punto que cubre todo el suelo y se reproduce con mucha facilidad.Es habitual que cubra grandes superficies donde ni se llega a ver la tierra, debido a la alta densidad de su follaje.
Floración
En cuanto a la floración, hablamos de Aptenia cordifolia como una excelente suculenta ornamental que produce una gran cantidad de flores violáceas. Dependiendo de la subvariedad o cultivar existen diferencias notables en cuanto a la tonalidad de dichas flores, aunque las más comunes son las de color violeta o rosadas.Estas flores tiene vida, y es que necesita mucha luz para formarse. Es habitual que cuando bajan los rayos de Sol, después del atardecer, las flores lentamente se van cerrando, abriéndose en la totalidad de su esplendor con el aumento de la luz.
Época de floración: meses de verano.
Variedades y cultivares
Dentro del género Aptenia, las especies más cultivadas son Aptenia cordifolia y Aptenia haeckeliana. Entre ellas se producen híbridos y cruzamientos como Aptenia × ‘Red Apple’. En este caso, su desarrollo es más vigoroso, con mayor número de flores y hojas.Además del híbrido ‘Red Apple’, también se cultiva de manera notable la subvariedad Aptenia x. ‘Mezoo’, con hojas más abigarradas, bordes blanquecinos y floración con tonalidades blanquecinas.
Aptenia cordifolia: cuidados en el jardín
La primera cosa atener en cuenta es que hablamos de Aptenia cordifolia como una planta suculenta muy resistente a condiciones ambientales e incluso a la falta de agua. Sus hojas, carnosas y engrosadas, son capaces de almacenar mucha agua. Además, tiene una gran capacidad de supervivencia y se reproduce horizontalmente con facilidad, cubriendo grandes espacios de terreno con relativa facilidad.es una especie resistente que no necesita un gran mantenimiento para sobrevivir.
Cultivo en macetas
Todos los consejos que damos de Aptenia cordifolia son extrapolables a condiciones de sustrato. De hecho, es habitual cultivar esta planta suculenta en macetas colgantes, cayendo sus tallos por debajo y creando un magnífico efecto visual.En cada punto iremos aportando las condiciones ideales para el cultivo tanto en el jardín como en macetas.
Ubicación y climatología
La ubicación ideal de Aptenia cordifolia es cultivada en zonas muy iluminadas, incluso a pleno Sol. Igualmente puede crecer en zonas de semi-sombra, aunque cuanta más luz, mejor.Para un óptimo desarrollo, requiere un poco de humedad ambiental, especialmente en los meses más calurosos. De ahí que sea una planta suculenta que prospere muy bien en zonas costeras, por la brisa del mar.
Temperaturas
Es considerada como una planta tropical que necesita temperaturas cálidas para un óptimo crecimiento. Por tanto, es recomendable evitar exposiciones diarias por debajo de 5 ºC de temperatura media. Puede tolerar heladas sensibles, pero genera estrés y posibles quemaduras por frío.
Tipo de suelo o sustrato
Aptenia cordifolia no necesita condiciones especiales de suelo, adaptándose muy bien a cualquier textura de suelo. Aunque puede desarrollarse en suelos pobres, la brotación de primavera y la floración será mucho más importante en suelos con cierta cantidad de materia orgánica.Antes de plantar en el jardín es recomendable incorporar un poco de materia orgánica bien mezclada con el suelo. Hablamos de una cantidad aproximada de entre 2 y 3 kg por cada metro cuadrado. Esto proporcionará nutrientes para primavera y, además, mejorará le drenaje y la retención de humedad justa para el óptimo desarrollo de sus raíces.
Sustrato en macetas
Como hemos comentado antes, esta suculenta se puede cultivar perfectamente en macetas. Para ello, podemos utilizar sin problemas el sustrato universal que adquirimos en cualquier tienda semi especializada.
Si queremos dar un toque de optimización, mezclar con un 20-30% de fibra de coco conseguiremos un extra de hidratación que valorará muy positivamente la planta .
Riego
A pesar de que Aptenia cordifolia nos parezca que necesita aporte continuo de agua, tolera muy bien los periodos de sequía y es una condición importante mantener un sustrato ligeramente humedecido, incluso seco antes del siguiente riego.Por ello, una frecuencia recomendable y aproximada de aporte de riegos es la siguiente:
Riegos en primavera y verano: 2 a 3 riegos por semana.
Riegos en otoño e invierno: 1 riego a la semana o cada 15 días, dependiendo de la capacidad de retención de humedad del suelo.
Suele regarse mediante sistema de goteo o incluso por aspersión, permitiendo en este caso cubrir un bulbo húmedo más completo que en el primer caso.
Riego de Aptenia en macetas
Para regar nuestra suculenta si está plantada en macetas, debemos mantener una frecuencia que permita regar cuando el sustrato esté casi seco o ligeramente humedecido. El volumen de agua a aportar será el de 1/3 del volumen total de la maceta.
Abonado
Al ser una planta de crecimiento y multiplicación rápida, agradece las aplicaciones de fertilizantes minerales en periodo de brotación, coincidiendo con inicio de primavera. Con ello, aseguramos que la planta tenga todos los nutrientes disponibles previos a la floración, consiguiendo que haya un mayor número de flores y de mayor calidad.Elegiremos fertilizantes que tengan una parte importante de nitrógeno, pero sin descuidar el fósforo, potasio y los micronutrientes. Podemos utilizar fertilizantes líquidos o sólidos. En este último caso, una opción recomendada es la mezcla granulada NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes, bastante fácil de encontrar en hipermercados, viveros y tiendas especializadas.
Multiplicación
Una manera fácil y sencilla de obtener una nueva planta idéntica a la de la obtención es mediante esquejes. Este proceso es bastante sencillo para el caso de Aptenia cordifolia. Seleccionamos estos esquejes en primavera y verano, limpiando la base del tallo de cualquier hoja y haciendo un corte diagonal. Se nos debe de quedar un tallo de unos 10-15 cm de longitud.Dicho tallo lo sumergimos en agua durante 4 o 5 días, cambiando diariamente el agua. De esta forma, fomentaremos la aparición de las primeras raíces blancas. A partir de aquí, trasplantamos a una maceta con sustrato de fibra de coco bien humedecida (pero sin encharcamiento).
Mantenemos en un entorno cálido, con semi-sombra, como puede ser el interior de nuestra casa. Cuando veamos que la parte aérea empieza a emitir nuevas yemas, será señal de que ha emitido suficientes raíces.
Poda
La poda de esta planta suculenta consiste en realizar recortes a final de otoño para controlar su crecimiento y expansión. De esta forma también rejuvenecemos la planta y favorecemos que emita más flores en la próxima floración.Si consideras que tu Aptenia cordifolia todavía tiene espacio horizontal que cubrir, no necesitarás realizarle ningún recorte ni poda.
Plagas y enfermedades del género Aptenia
Esta especie de suculenta solo se ve afectada en casos raros, especialmente cuando hay un volumen alto de plagas como pulgones o cochinillas. Dichos pulgones suelen aparecer a inicio de la brotación, en primavera, ya que suelen atacar los brotes más tiernos. Para el caso, se realizarán aplicaciones foliares con jabón potásico cada 3 días hasta eliminar por completo la plaga.En el caso de enfermedades producidas por hongos, solo en el caso de suelos muy encharcados pueden aparecer hongos oportunistas que se desarrollan en condiciones de baja oxigenación. En este caso, puede producir podredumbre de tallo, donde se observan tallos con manchas marrones y un estado de debilitamiento general.