3 ideas básicas de como hacer compostaje es una actividad ideal para toda la familia, una manera perfecta de acercar la naturaleza a los más pequeños de la casa transferir valores de consumo responsable reciclaje respeto por el medio ambiente, etc.
Pero además una recompensa deliciosa es preparar nuestro propio compost casero: cultivar frutas y verduras con el sabor del pasado.
Preparar nuestro compost casero no es difícil, pero debemos tener en claro tres ideas importantes antes de comenzar:
Necesitaremos un compostador para hacer nuestro compost casero, también recipiente adecuado para agregar la materia prima que se convertirá gradualmente en compost.
Podemos comprar este contenedor o mejor aún, construir el nuestro reciclando y dando una segunda vida a los objetos que ya han completado su primer trabajo, como ollas viejas, cajas de frutas de madera, etc.
Nuestra 3 ideas básicas de como hacer compostaje crecerá a partir de diferentes tipos de materias primas: cáscaras de huevo, cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de patata, ramitas, paja fresca, hierba húmeda, cascara de cafe.
La clave está en combinar azúcar, celulosa y nitrógeno en diferentes desechos orgánicos para para preparar el fertilizante orgánico, que es esencialmente compost casero.
El riesgo más importante en la preparación de compost casero es que los desechos se pudren y no obtenemos más que una masa sin forma y maloliente. Evitaremos este riesgo de dos maneras:
Intercambie los desechos húmedos y secos en capas alternas.
Dale vuelta regularmente a nuestra masa de compost.
Guía paso a paso de como hacer Compost
Entonces mira las 3 ideas básicas de como hacer compostaje
1⃣ Primer Paso:
Como dijimos anteriormente, el compostaje es simplemente la caja o contenedor donde agregamos las diversas capas de desechos que formarán nuestro compost casero.
Realmente puede usar y reciclar casi cualquier cosa: una caja de madera, tablones, una maceta o una tina grande que ya no usa cada contenedor le servirá siempre que no esté en contacto directo con el terreno.
De esta manera si usa una maceta o caja de plástico, haga algunos agujeros en la base y coloque una primera capa de tierra y una segunda capa de material seco como paja, adornos, aserrín, etc.
Estas primeras capas secas evitan que el fondo del compost se pudra y destruye la mezcla
2⃣ Segundo Paso:
Añadir residuos orgánicos Algo que debe tener muy claro y transferir a los niños y niñas de la casa es que el compostaje no es una basura, sino un contenedor que luego servirá para enriquecer el suelo en nuestro jardín urbano o las plantas en nuestras macetas.
En este contenedor agregamos diferentes productos o desechos en capas, como pelar vegetales y frutas, ramitas y hojas secas de los setos o plantas que hemos podado, cafeteras, cáscaras de huevo, etc.
Los expertos recomiendan que separemos capas de diferentes productos verdes y secos y así lograr el equilibrio óptimo que necesita un compost casero de alta calidad.
3⃣ Tercer Paso:
Riega el compost casero nuestros fertilizantes orgánicos caseros necesitan una cierta cantidad de humedad para poder formar los prácticos fertilizantes que enriquecen nuestros cultivos orgánicos.
Por lo tanto, es necesario que la reguemos de vez en cuando sin llenar el contenedor, pero asegúrese de que la humedad penetre en las diversas capas que hemos agregado a nuestro contenedor de compost.
Como hacer Compost
Guía paso a paso de como hacer Compost
Si desea saber más te puede interesar estos artículos:
12 Meses Calendario de siembra hortalizas y verduras pdf
Cómo cultivar tomates
Como sembrar cebolla
8 Consejos para ordeñar una vaca
¿Te atreverás a preparar tu propio compost casero? ¡Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios de nuestro blog!