5 Beneficios de la Rúcula

Diseño sin título (1)


Planta de sabor picante, cuyo origen está en las zonas del Mediterráneo, muy utilizada por los lugareños como verdura y que posteriormente fue olvidada, cobrando protagonismo otro tipo de hortalizas.  Actualmente es muy apreciada en cualquier mesa por su gusto y sus propiedades

Partes Comestibles de la RÚCULA 

1.- Las SEMILLAS 

Una vez germinadas en agua, como condimento para ensaladas

Un gramo de semillas equivalen aproximadamente a unas 300 unidades

2.-Las HOJAS

Sembrando las semillas en la tierra y una vez transcurrido 1 mes y medio podemos cortar las hojas de la planta con las que prepararemos ensaladas, añadiremos a las piczas como condimento,  a la plancha para acompañar platos, para preparar con pasta

3.- Las FLORES

Si hemos sembrado durante el Otoño la floración será en la Primavera    // Pero si  ha sido en Primavera  la floración será durante el Verano.  Estas las podemos consumir añadiendo a las ensaladas.

La siembra podemos hacerla durante los meses de Enero a Octubre 

Los BENEFICIOS

Son muchas las propiedades y beneficios que nos aporta la RÚCULA

1.-REVITALIZANTE

Ayuda en casos de anemia por su importante aportación de hierro

2.-DIURÉTICA

Por su alto contenido en fibra

3.-ANTIOXIDANTE

Contiene elementos sulfurados que contribuyen a mantener un cuerpo sano

4.-DEPURATIVA

Con muy poco contenido graso y calórico, importante cantidad de vitaminas y fibra, así como antioxidantes

5.-PROPIEDADES DIGESTIVAS

El sabor amargo de estas plantas, estimulan el aparato digestivo, contribuyendo así a digerir mejor los alimentos. Podemos también preparar la rúcula en infusión

Las RECETAS

-Una rica ensalada con mango, nueces y rúcula

-Una picza de tomate, rúcula y queso de cabra

-Prueba con una sencilla tortilla que nos aporta un sabor picante



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Laplanta rúcula, también conocida como rúgula, oruga, ruqueta o jaramago, es una hortaliza que se suele consumir en ensaladas. Esta verdura no es una hortaliza cualquiera, consiste en una hortaliza muy especial, ya que se dice que la planta rúculacontienegrandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Su origen proviene de la cuenca mediterránea así como de Asia occidental. Hasta no ...

La rúcula es una planta comestible que en muchos lugares se puede encontrar de forma silvestre. No es muy exigente, en lo que a suelo se refiere. Con un suelo abonado y que drene correctamente para evitar los encharcamientos ya podríamos conseguir una buena cosecha.Es importante que el suelo sea permeable ya que es una planta a la que le gusta la humedad y si no tenemos cuidado y tenemos un suelo ...

Laurel, condimento y planta aromática mediterráneaEl laurel común o de cocina, Laurus nobilis L., es un árbol de hoja perenne que se encuentra en todos los países de la cuenca mediterránea. En la península ibérica crece en barrancos umbríos de los litorales mediterráneo y atlántico y como se cultivó desde épocas remotas, es frecuente encontrarlo cultivado o naturalizado por todo el territorio.Mata ...

Esta planta, nativa de Europa, es muy sencilla de cultivar, pues se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere sitios donde haya humedad. Por eso suele crecer en bosques o lugares umbrosos. A continuación, te vamos a dar algunos datos sobre la acedera, para qué sirve y cuáles son sus características. Sigue leyendo! Características de la acedera La acedera es una planta que cuenta con u ...

A final de año vimos esta planta de lavanda en la tienda y nos enamoramos. Llevábamos tiempo detrás de ella, porque pasábamos a menudo por unos jardines de la ciudad donde está plantada, y nos encanta acariciarla con las manos para disfrutar de su olor. Tras haberla intentando cultivar por semillas con negativo resultado, decidimos comprar una planta y reproducirla en el futuro por esquejes. La ...

Descripción y fotografías de la planta suculenta llamada Verdolaga, Portulaca oleracea. Beneficios medicinales, usos culinarios y efectos perjudiciales.Descripción botánica de la Verdolaga, Portulaca oleraceaPortulaca oleracea es una planta herbácea suculenta de rápido crecimiento perteneciente a la familia Portulacaceae y originaria de países asiáticos. Actualmente se pudiera casi afirmar que es ...

El mundo de las plantas medicinales nos brinda la oportunidad de tratar con especies como la mejorana, una hierba propia del clima mediterráneo con gran cantidad de beneficios y una forma sencilla de empezar a cultivar. Su aroma es embriagador y emite una fragancia muy parecida a la del orégano en los meses de primavera y verano, y su cultivo es bastante sencillo al ser clasificada como una planta ...

En los últimos años se ha producido un aumento por parte de algunos sectores de la población del consumo de plantas silvestres comestibles con el objetivo de comer productos más saludables, recuperar el conocimiento tradicional del uso y el aprovechamiento de plantas (etnobotánica) y fomentar el turismo rural y gastronómico.Existe mucho desconocimiento por parte de la población por lo que se acons ...