Propiedades y beneficios de la acedera

Esta planta, nativa de Europa, es muy sencilla de cultivar, pues se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere sitios donde haya humedad. Por eso suele crecer en bosques o lugares umbrosos.

A continuación, te vamos a dar algunos datos sobre la acedera, para qué sirve y cuáles son sus características.

¡Sigue leyendo!



Características de la acedera

La acedera es una planta que cuenta con un tallo erecto que puede alcanzar el metro de altura. Sus raíces son leñosas y se hunden en el suelo en forma profunda. Las hojas presentan una forma lanceolada y son utilizadas en algunos platillos comestibles. Las flores crecen en la parte superior y presentan un color rojo verdoso que con el tiempo se transforma en púrpura. Las semillas tienen aspecto brillante y son de color marrón. Florece durante la primavera y es la mejor época para recolectarla.

Cómo se utiliza

La acedera se consume en ensaladas y como condimento para preparar diversos platillos. Además, es un vegetal muy apreciado para sopas en diferentes países europeos.

Cuenta con propiedades diuréticas, purificadoras y aperitivas. Posee un alto contenido de vitamina C y se la considera muy poderosa contra el escorbuto.

La acedera también es excelente si se emplea contra las picaduras, pues calma el dolor especialmente cuando se trata de abejas y avispas. Solo necesitas cortar y machacar unas hojas y aplicarlas en forma de emplasto en la zona afectada.

Existen diferentes métodos para consumirla:

Puedes hervirla (aunque nunca debes consumir el agua de cocción, pues es factible que contenga componentes que desarrollen los cálculos renales), tambien puedes comprar en las farmacias naturistas píldoras con polvo de acedera. En este caso, deberás tomar una por día antes de dormir. También puedes preparar una infusión hirviendo una taza de agua con una cucharada de acedera seca.

Nota: debido a la cantidad de oxalatos que contiene, es conveniente que en caso de problemas renales, se evite su ingestión.  

Fuente: este post proviene de Las Plantas y sus Usos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La corona de reina (saxifraga catalaunica) es una planta perenne cuyas inflorescencias crecen en forma muy apretada. Sus hojas tienen forma de espátula, son carnosas y un tanto duras. Por otro lado, l ...

Recomendamos

Relacionado

mala madre planta medicinal remedio con plantas ...

La medicina naturista se ha vuelto muy popular, aunque el uso del Kalanchoe radica en cómo se prepara la planta mala madre, otro de los nombres por los que se conoce esta hoja medicinal, cuyos efectos han sido estudiados y comprobados, ya que sus muchas propiedades ayudan en el combate de diversos males. Ya sea que quieras aplicarla de forma externa o consumirla, hay métodos para su preparación, a ...

hierbabuena fitoterapia homeopatía ...

Esta planta es usada usualmente para adrezar platos o bebidas, pero hoy hablamos sobre los benéficos de la hierbabuena le aporta a tu salud. Alcanza el metro de altura y es originaria de Europa, África y Asia. Es cultivable en cualquier clima templado, así que puedes tenerla y cuidarla en casa. Su modo de empleo más común es en infusión. Dentro de los beneficios de la hierbabuena podrás encontrar ...

plantas aromáticas y medicinales suculentas o crasas alimentos saludables ...

Aloe vera, o sábila, como también se conoce, es una planta de la familia del lirio, a la que pertenecen el ajo y la cebolla. Esta extraordinaria planta tiene cualidades sorprendentes!, es antibacteriana, balsámica... No te quedes con la duda y descubre cómo puedes sacar mas provecho a tu planta de Aloe vera. ¿Sabes que el contenido nutricional de la sábila es muy bueno? Esta planta es muy popula ...

hortaliza salud beneficios ...

Los pepinos (Cucumis sativus) es la hortaliza número cuatro en la lista de las más cultivadas en el mundo y se sabe que uno de los mejores alimentos para su salud en general. A continuación paso a enumerarles algunos de los muchos beneficios que aportan los pepinos: (Imagen/ Flickr: mallydally) 1- Hidrata el cuerpo: Si usted está demasiado ocupado para tomar suficiente agua, con solo consumir lo ...

jengibre cómo plantar jengibre propiedades del jengibre ...

En el post de hoy os hablaremos del jengibre y os mostraremos un vídeo en el que podéis ver cómo plantarlo en vuestra huerta o macetohuertos. Es una planta muy apreciada tanto por sus propiedades culinarias como medicinales. El jengibre pertenece a la familia de las zingiberáceas. Su tallo es un rizoma que crece bajo tierra y su aroma es muy preciado. Se cultiva en la mayor parte de las zonas trop ...

fitoterapia salud plantas ...

A continuación les hablaremos de los beneficios medicinales de la manzanilla. La manzanilla es una planta que generalmente crece de forma silvestre en casi cualquier condición climatológica. Pertenece a la familia de las margaritas y existen tres variedades, dos de las cuales son usadas paramedicina y cosmética. La última se utiliza como componente de venenos para fumigaciones. Entre los benefici ...

Uncategorized arboles frutales carambola ...

El árbol de Carambola, pertenece a la familia de las Oxalidace. También se conoce como carambolo, carambolero, tamarindo chino, torombolo, árbol del pepino o fruta estrella. Es de mediana altura y puede llegar a alcanzar los 10 metros de longitud. La Carambola es un árbol frutal perenne, originario de Asia. También lo podemos encontrar en varios países tropicales de América. Características de la ...

Plantas medicinales

La hierba del sapo es una planta herbácea perenne. Actualmente son dos las especies conocidas como hierba del sapo: Eryngium carlinae y Eryngium heterophyllum. Estas plantas son muy características de sistemas intervenidos e invasora de sistema de aprovechamiento para el establecimiento de cultivos y pastizales para la ganadería. Algunas de las características de la hierba del sapo son: Posee una ...

cuidados de la lavanda riego de la lavanda cultivar lavanda ...

La naturaleza es realmente sorprendente, muchas plantas tienen la bondad de regalarnos sus propiedades medicinales para ayudarnos con nuestras afecciones, tal es el caso de la lavanda. Acompáñame a descubrir por qué: Les compartiré mi experiencia con esta beneficiosa planta. Sin dudarlo yo soy de las mujeres que mes tras mes soy absoluta e irremediablemente trastornada por el síndrome premenstru ...