Bisaltos

Los bisaltos son una variedad de los guisantes muy típica de esta tierra. Pertenece a la familia de las leguminosas, aunque se consumen en verde y no en seco como otras leguminosas como las judías blancas o los garbanzos. Se suelen sembrar junto con las habas a final de Octubre principios de noviembre directamente la semilla en tierra, para dar tiempo de que pasen los fríos antes de que las plantas empiecen a crecer o estén demasiado pequeñas.

Como buena leguminosa sirve para fertilizar la tierra ya que fijan el nitrógeno a la tierra a través de sus raíces.



Es un cultivo que se adapta bastante bien al frío y tolera bajas temperaturas, pero las nieblas y los hielos mañaneros hieren bastante las hojas y retrasan su crecimiento.

El año pasado ya intenté hacer plantero aparte de sembrar en tierra, para adelantar la cosecha y porque no sabía si podríamos sembrarlos en su momento. La verdad que entre unas cosas y otras no fue bien, pero este año que tengo preparado mejor el invernadero de casa los estoy preparando ya y de momento la cosa promete.

IMG_1872.JPG


Para el plantero he usado simiente propia del año pasado, y cuando sembremos en tierra haré lo mismo y sembraré de las propias.

Primero nacerán las flores de pétalos morados en nuestro caso, y de ahí crecerán las vainas finas que llevarán dentro los guisantes.
flores de bisaltos


Lo bueno a la hora de cosechar para consumir es dejar que engorden los guisantes de dentro, que se “granen”. Aquí lo normal es cocerlos y comerlos cogiéndolos con la mano por la parte del rabio de la vaina, se introduce en la boca entero, se muerde cerca de los dedos y se "arrastra" la parte de en medio. De esta manera nos quedaremos en la mano con el rabio y dos hilos que son los laterales de la vaina.

Las primeras cosechas deberían venir para primavera, final de marzo principio de abril, según el tiempo. Y aunque lo normal es que sean todos bisaltos al sembrar, ocurre a veces que nace alguna mata de guisantes como tal, donde las vainas se engordan y los guisantes quedan sueltos dentro de las vainas. Aquí decimos que las matas bordes de bisaltos son los guisantes.

Aquí os dejo el enlace a una entrada con alguna receta:

http://diariodesiembra.com/2014/04/05/recetas-de-bisaltos-guisantes-tirabeques/


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Conforme avanzamos en la primavera y vamos llegando al verano, los cultivos de invierno empiezan a decaer y terminar su ciclo. Entre ellos podemos encontrar como las habas y bisaltos dan sus últimos frutos, y sus matas ya no tienen flores. Así que es momento de recogerlos yarrancar las matas para preparar el siguiente cultivo, que seguramente serán tomates. El bisalto, como tal, aquí se come s ...

Los garbanzos fueron unos de los primeros cultivos en los inicios de la agricultura, hace más de 9.000 años, desde entonces y durante muchos siglos han tenido un papel muy destacado en la alimentación de los humanos. El origen de estas plantas neolíticas está en el llamado Creciente Fértil (Persia, Mesopotamia y el levante mediterráneo). Los cartagineses, los griegos y los romanos estimularon su ...

El hecho de sembrar in situtiene un significado particular. Sembrar directamente en el terreno en el que se recolectarán las hortalizas. Lo cual es lo contrario de sembrar en semilleros, donde los plantones se cultivan para trasplantarse a su emplazamiento definitivo. Cuándo sembrar in situ? Se puede sembrar in situ durante todo el año. Todo depende de las hortalizas. Se debe evitar sembrar c ...

Legumbres, superalimentosLas legumbres secas son las semillas secas y separadas de las vainas que proceden de plantas de la familia de las leguminosas. Ya sabéis que en nuestra huerta cultivamos diversas legumbres, judías planchadas, judiones, pipos morados y garbanzos. Las lentejas y los guisantes, también son legumbres.Garbanzos cultivados en secanoEl calificativo superalimento está de moda, pen ...

Ya he hablado en otro artículo anterior del cultivo del cacahuete, cacahuate o maní, por lo que una vez conocida la forma de producción, es preciso saber cuando es el momento más adecuado y la forma correcta de proceder con la recolección.Como en otros cultivos, la señal inequívoca de que la maduración de los frutos está llegando a su fin, es el cambio de color verde a marrón de la planta, debido ...

La Melisa es una planta vivaz que crece de forma silvestre en terrenos ricos en nutrientes y con mucha sombra, pudiendo llegar a alcanzar los 80 cm de altura.

(Imagen: Gardena) El elemento del que no se puede prescindir en cuanto al cuidado de plantas se refiere, en mayor o menor medida, ese es el agua. Si contamos con tiempo suficiente para regar nuestras plantas conforme a sus necesidades éstas lucirán mucho más bellas y espléndidas. Sin embargo, la falta de tiempo libre no tiene por qué tirar por tierra todos nuestros esfuerzos. El sistemas de riego ...

Antes de decidirte a plantar un árbol debes tener cierta información que si bien no es muy compleja si puede hacer la diferencia entre un buen negocio y una buena obra para la naturaleza o más bien en ayudar a que los graves problemas del medio ambiente continúen avanzando.Lo primero que debes saber sobre los arboles es que no todos pueden ser plantados en todos los lugares por varios motivos, pri ...

Los cactus y las suculentas son tus fieles amigos: mientras el resto de plantas te abandona, muere o sufre plagas, ellos siguen ahí, al pie del cañón. Como queremos que siga siendo así, te damos todo lo que necesitas saber para que continúen a tu vera. Riego En climas fríos no lo requerirá apenas; si te excedes o la riegas asiduamente cuando el entorno no supera los 10-15 grados, se pudrirá. Sin ...

El dia de hoy estaremos hablando de como hacer un huerto urbano, en mi barrio han hecho unhuerto urbanoy me ha encantado la iniciativa de todos los vecinos para cuidarlo día a día. Lo han plantadoen un solar que estaba abandonado hace años y realmente es una gozada ver cómo lo están cuidandoen un espacio que estaba abandonado y muy dejado. Da gloria verlo! Según la Wikipedia, la agronomíaurbana e ...