Mantenimiento y cuidado del jardín
Cuando el frío comienza a retirarse es el momento perfecto para preparar las plantas. La primavera es la estación del año del color y aunque hay muchos artículos en Facilisimo que tratan las plantas, hoy toca el mantenimiento del jardín.Allá dónde se vaya las flores inundan los paisajes y en las ciudades los jardines rebosan de colorido. Sin embargo, para que el jardín y la terraza adquieran las tonalidades primaverales hay que trabajar un poco para que las plantas puedan florecer a tiempo y con todo su esplendor.
Cuidar las plantas para tener un hermoso jardín en primavera
En primer lugar hay que realizar una limpieza a fondo de todas las plantas, independientemente de si se encuentran en un jardín en la azotea, a ras de suelo o en la terraza de casa. Así, habrá que retirar las plantas que no hayan sobrevivido al frío y a las heladas invernales arrancándolas, siempre con cuidado, completamente, si éstas están tan afectadas que no hay forma de que puedan brotar de nuevo, o realizando una poda de las partes debilitadas.Las podas también hay que realizarlas para aquellas plantas resistentes, como los rosales y otros arbustos, y es hacia el final del invierno cuando es mejor hacerlas. De esta forma, con la llegada de los primeros calores primaverales, tomarán más fuerza los brotes primero y después las flores.
Mantenimiento del césped
Una de las partes más delicadas de un jardín, es el césped natural. Si lo queremos bien verde para el verano, tendremos que trabajar un poco:1.- Retirar del césped toda la suciedad; hojas, ramas, musgo en las esquinas y demás restos. Si tiene un soplador de hojas, podrás hacer el trabajo más rápido.
2.- Toca cortar el césped natural. La media son de 2 a 3 centímetros en zonas de sombra y cuando es ornamental. Si es una zona para los niños un poco más largo, de 4 y 6 centímetros. Recuerda que si estas en una zona donde hace mucho calor en verano, mejor dejarlo todo a 4 y 6 centímetros para que la humedad se mantenga en el subsuelo del césped.
3.- Si tienes zonas muy deterioradas, ahora es el momento de sembrar.
4.- Recuerda de recortar bordes, desde las esquinas y en pared, a al césped sobre ese camino de piedras.
Si no tienes demasiado tiempo para cuidar la hierba natural, también puedes optar por el césped artificial o sintético ¡más cómodo! En mantenimiento, aunque hay que mirar sus características de este tipo de hierba artificial para que tenga una buena duración. Aquí vale la pena que inviertas dinero en adquirir un césped artificial de calidad. Aconsejamos la siguiente infografía de OVACEN
También desde la Comunidad de Facilísimo se puede ver más instrucciones.
Podar las plantas ayuda a mejorar el jardín
Al podar las plantas hay que tener siempre cuidado y hacerlo de la manera correcta. Por ejemplo, deben ser las ramas dañadas y marchitas y los brotes que no tengan fuerza los cortados, dejando las que se encuentren en mejor estado para que la primavera las potencie.Las malas hierbas
Las llamadas malas hierbas tienen que retirarse, ya que perjudican el crecimiento de las flores que interesan para lucir el jardín. Ya sea en las jardineras de la terraza o en el jardín de la casa, las hierbas que no se hayan plantado se quitarán para que lo que sí ha sido sembrado crezca sano y vigoroso.Además, hay que estar atento a las posibles plagas de primavera, por lo que si se identifica alguna en las plantas del jardín habrá que estar preparado para actuar contra ella antes de que afecte a toda la planta o al resto de ellas.
Airear el terreno
Los suelos también deben centrar la atención del mantenimiento primaveral. Estos deben de airearse cavando y removiendo con precaución el terreno para no dañar las flores y plantas que ya estén en el sustrato. Por lo que para no perjudicar a lo que ya está plantado, no se realizará la aireación de este sustrato si están los suelos helados o el terreno húmedo.Abonar las plantas para tener un bonito jardín
Además, se añadirán abonos para que las plantas tengan acceso a una mayor cantidad de nutrientes. Esta acción, esencial en el cuidado de un jardín, se hará cada dos semanas aproximadamente con lo que se conseguirá que las plantas tengan buena salud.Tampoco hay que olvidarse de revisar el drenaje que tienen las macetas, las jardineras o el propio jardín. Llega una época en la que el riego será más abundante así que hay que adelantarse a los posibles problemas.
Las flores del jardín se pueden cambiar
Lo que no se hará por el momento es cambiar las flores del jardín, ya que aún tienen que florecer. En el caso de las bulbosas que salen a comienzos de la estación primaveral, como los tulipanes y jacintos, tienen que haberse plantado en otoño.De esta forma, una vez que los tulipanes, narcisos y jacintos hayan florecido y ya estén marchitándose sus hojas, a mediados de primavera seguramente, será cuando se realicen los cambios y sustituciones en el jardín por plantas de floración estival, como gladiolos o margaritas.
Con estos sencillos consejos se conseguirá tener un jardín saneado y preparado para toda la primavera, una época que originará la floración de las plantas, la cual crea, a su vez, bellos jardines por todas partes.