Cómo cultivar un jardín biológico

 

Tener un ​jardín biológico es muy productivo, ya que, si tienes una pequeña parcela promete muchas cosas. El fin consiste en reciclar los elementos naturales y hacer uso de los productos biológicos, para destruir los organismos que afectan negativamente al vergel. Así, aprovechando la naturaleza, se puede generar una zona verde en la que todas las especies de plantas se desarrollen en armonía.

Te enseñamos fácilmente cómo cultivar un jardín biológico. ¡Sigue estos consejos!



 

Para mejorar el suelo del Jardín biológico

El uso de productos químicos no es recomendable para perfeccionar las condiciones del suelo. La categoría y el vigor de las plantas está directamente relacionado con la calidad del suelo en el que crecen.

En el ámbito de la jardinería, la tierra es el elemento básico de cualquier tipo de trabajo. Se trata de una estructura constituida por materia orgánica, restos vegetales y animales en distintas fases de descomposición, además de aire y agua. Por ello, requiere de nutrientes y fertilizantes que lo enriquezcan, fomentando la vida subterránea y el cultivo vegetal.


 

El mejor alimento para una plantación es el abono natural, pero es difícil de conseguir. A la hora de su aplicación, es importante no hacerlo sobre brotes tiernos, porque podría quemarlos. Si no se encuentra el abono natural, existe la posibilidad de recurrir al compost. Éste se puede fabricar a partir de desperdicios domésticos (como restos de frutas, verduras, mondas de patata, etc).

Por otra parte, las hojas secas que caen de las plantas en el otoño, también son eficaces a la hora de aportar nutrientes al suelo. Hay que tener en cuenta que las hojas de las coníferas no son buenas, porque acidifican la tierra.

 

Los beneficios de las lombrices

Las lombrices son beneficiosas para un jardín. Permiten airear el suelo, mejorar su drenaje y aumentar la retención de agua. Para agudizar estos beneficios, además del compost o del estiércol, se pueden emplear otros materiales orgánicos como champiñones, algas marinas, restos de lana o virutas de pino. Se trata de acondicionantes del suelo, por su escaso contenido en nutrientes. Por ello, es preciso complementarlos.

Únicamente se podrá hacer uso de fertilizantes químicos si la tierra presenta importantes carencias que pueden provocar un pobre desarrollo de las plantas y flores. Es conveniente acudir a una tienda especializada y adquirir productos semibiológicos, puesto que son muy ricos en fósforo, nitrógeno y potasio, además de ser naturales.

 

Hierbas e insectos

Muchas de las malas hierbas que prosperan en un jardín provocan la atracción de insectos. Éstos, a su vez, llaman la atención de los pájaros, por constituir su principal fuente de alimento. Así, es preciso eliminarlas cuanto antes para no poner en peligro la salud de un parterre.

Hay que hacer desaparecer lo antes posible plantas como el diente de león, la amapola, la pajarita, el cenizo, la hiedra y la correhuela. También se han de exterminar el cardo cundidor, el laurel de San Antonio y el sauco rastrero



 

Tampoco hay que permitir que hierbas de raíces profundas que se propaguen con rapidez crezcan libremente, puesto que podrían invadir el jardín.

Hay algunos animales que actúan como implacables insecticidas, por lo que resultan positivos como son las mariquitas, los pájaros o determinados escarabajos. El hecho de que vivan en el jardín, evitará el uso de peligrosos productos artificiales. Para atraerlos, se pueden colocar comederos.

Mantenimiento y tips 

​Además de lo mencionado, te dejamos una lista de errores que debes evitar si quieres tener un jardín ecológico ideal. 



¿Preparado para tener un jardín totalmente biológico? ¡Cuéntanos si lo haces! 
 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Consejos para conseguir un jardín más biológicoEn este post quiero daros unos consejos para que nuestro jardín sea lo mas biológico y ecológico posible, sin recurrir a fitosanitarios y a que nuestro jardín sea más autosuficiente.1. Para comenzar, ¿como consigo que mi jardín sea lo más autosuficiente posible?Lo primero que deberíamos es prescindir del césped y sustituirlo por gravas, pavimentos u o ...

Te imaginas tener un hermoso jardín en tu propio hogar que además de ser un lugar de paz y tranquilidad, te brinde alimentos frescos y deliciosos? Pues estás en el lugar indicado para descubrir cómo crear tu propio jardín con plantas comestibles! En este artículo, te llevaré de la mano por el apasionante mundo de la jardinería, compartiendo contigo consejos, trucos y secretos para que puedas cult ...

Cómo crear un jardín. Limpieza de hierbas y malezas en tu jardín.Las malas hierbas y malezas son plantas indeseables que roban los nutrientes, el agua y la luz del sol de tus plantas de jardín, y hay varias estrategias para deshacerte de ellas y para reducir su impacto negativo.Cómo crear un jardín. Paso 9 Limpieza de hierbas y malezas en tu jardín.{module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO}Las malas hierbas ...

(Imagen: Pixabay) Los amantes de las plantas, por lo general, disfrutan comiendo sano y empleando sus propios cultivos en la elaboración de ricos platos caseros. Las hierbas son una de las mejores opciones a la hora de crear un huerto en nuestros hogares. Su mantenimiento es muy escaso y podemos localizarlos en cualquier rincón de la casa, bien sea de interior o exterior. Precisamente de ésto ...

Todos tenemos claro que es esencial brindar a nuestro jardín de todos los cuidados necesarios, y estos incluyen eliminar las hierbas conocidas como malas hierbas, ya que estas pueden terminar arruinando el aspecto de un bonito jardín porque crecen por todos lados, de forma anárquica y entorpeciendo el desarrollo de otras especies.Aunque eliminarlas no es una tarea sencilla, aquí te mostramos algun ...

Hola, existen muchas buenas prácticas que te ayudarán a ahorrar agua en el riego de tu jardín, que estoy seguro que ya conoces. Ya sabes, me refiero a optimizar el sistema de riego para que riegue de forma correcta, utilizando el sistema adecuado para cada zona del jardín, así como elementos adicionales; sensores lluvia y de humedad. Me refiero a plantar plantas acordes a tu clima y situación en ...

Cómo cultivar y diseñar un jardín de hierbas.Las hierbas son probablemente el grupo más popular y fascinante de las plantas existentes. Sin duda, la explicación de esto es que a lo largo de los siglos, las hierbas se han utilizado de muchas maneras diferentes.Cómo cultivar y diseñar un jardín de hierbas.Las hierbas son probablemente el grupo más popular y fascinante de las plantas existentes. Sin ...

Cómo crear un jardín. El mantillo en tu jardín.El mantillo sirve para una serie de funciones importantes, tales como el mantenimiento o el aumento de la temperatura del suelo y la humedad, evitando las malezas y arbustos, y agregando nutrientes adicionales al suelo.Cómo crear un jardín. Paso 7 El mantillo en tu jardín.{module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO} El mantillo sirve para una serie de funciones i ...

Si la semana pasada os hablamos de las mesas de cultivo para vuestros huertos urbanos en casa, en el post de ésta, vamos a centrarnos en los sustratos, que no son otra cosa que la tierra para macetas. Eso sí, aunque nos parezca algo tan sencillo, es tremendamente importante a la hora de plantar.(Imagen: Eltomaco)Un sustrato es cualquier material usado para cultivar plantas o germinar semillas y se ...