Sin embargo, últimamente los tomates que compramos en casa no saben igual (no sé si os pasará lo mismo), están cargados de agua y son más bien insípidos. Una pena teniendo en cuenta que es casi de mis alimentos preferidos... Por este motivo el post de hoy cómo cultivar tomates en maceta es especialmente interesante para mí, porque quiero (¡¡¡NECESITO!!!) volver a probar esos tomates gordos, duritos y riquísimos.
Así que, si os ocurre lo mismo que a mí, os propongo cultivarlos los tomates en maceta para que el espacio no sea una excusa y todos podamos disfrutar de unos tomates de escándalo. Espero que os guste y os resulte muy muy útil =)
(Imágenes modificadas/ Flickr: 1. Andy L. Licencia CC BY SA 2.0 2. Deb Nystrom Licencia CC BY 2.0)
Curiosidades
La planta del tomate es perenne y se cultiva como anual. Su porte es arbustivo y se desarrolla de manera rastrera, semierecta o erecta. También conviene saber que existen variedades de crecimiento limitado, en las que las flores crecen en la zona lateral de la planta, e ilimitado, donde podremos verlas en el extremo del ápice.
¿Su nombre científico? Solanum lycopersicum.
Cómo cultivar unos tomates de escándalo en maceta
1. Paso previo: Plantel:
Época de siembra: primavera.
Tiempo de germinación: 5/8 días.
En primer lugar, cogeremos un recipiente pequeño (por ejemplo, un envase de yogur vacío), haremos unos agujeritos en la parte inferior del mismo y llenaremos la mitad con sustrato de cultivo.
A continuación, Introduciremos dos semillas de tomate (no os perdáis este estupendo vídeo para aprender a obtener semillas de tomate). Las cubriremos con un poco de sustrato y presionaremos con suavidad.
Por último, colocaremos el recipiente en una estancia cálida y mantendremos la humedad constante.
Pasado un tiempo, si las dos semillas germinan, nos quedamos con la planta más fuerte y cortamos la otra.
Una vez la plantita seleccionada sobrepase el tamaño del envase, tenga 3 o 4 hojas y el grosor aproximado de un bolígrafo, es el momento de trasplantar a nuestra maceta.
En este vídeo encontraréis los cuidados de una planta de tomate recién germinada:
2. Trasplante a maceta:
En los últimos 3 meses de primavera ya podremos trasplantar a una maceta de unos 30 cm. de diámetro por 30 cm. de profundidad. Tiene una alta necesidad de nutrientes, así que añadiremos humus de lombriz al sustrato, bien removido, antes de trasplantar. Resulta muy conveniente entutorar las plantas (en ESTE post podréis descubrir todo lo necesario para realizar esta tarea). Por último, tendremos que facilitar al menos 8 horas de sol y tener cuidado con el viento excesivo, aunque un poquito no sea del todo negativo, incluso puede favorecer la fecundación.
Cuidados tomatera
Riego:
Recién trasplantada, realizaremos un riego bastante intenso y no volveremos a regar hasta que las hojas se doblen. A continuación, realizaremos otro riego profundo. En época de floración, se regará de una forma más constante, incrementando la periodicidad de forma progresiva. No convienen los encharcamientos, pero el sustrato no debe estar seco. Por norma general, sabed que los tomates en maceta necesitan un pelín más de agua que los cultivados en tierra. Para evitar que el agua tenga demasiado cloro, dejaremos el agua reposar un par de días y tiraremos los 3 o 4 dedos de agua finales.
Humedad:
La humedad debe ser media, pues el exceso podría favorecer el desarrollo de enfermedades, el agrietamiento del fruto o dificultar la fecundación. Una humedad insuficiente también sería perjudicial, actuando sobre la fijación del polen.
Temperaturas:
Oscilarán entre los 20 y 30 ºC durante el día y 1 y 17 ºC durante la noche. Tanto el exceso de calor como de frío son perjudiciales para la planta, llegando a influir sobre la fructificación o el desarrollo del a planta.
Destallado:
Deshojado:
Eliminar hojas viejas y enfermas.
Despunte:
- Aclareo sistemático para eliminar frutos inmaduros que están mal posicionados.
- Aclareo selectivo de frutos dañados, deformes o excesivamente pequeños.
Plagas:
Araña roja, mosca blanca, pulgón, trips, minador de hoja, nematodo.
Enfermedades:
Todo sobre las enfermedades del tomate en ESTE otro post.
Cultivos asociados:
Os recomiendo cultivar tomates junto con albahaca, caléndula, melisa, menta o perejil para mejorar el sabor, alejar plagas o estimular su crecimiento.
Qué comprar (pincha en el enlace para acceso a compra directa):
Maceta negra para cultivo de tomates.
Pack para cultivar tomates cherry.
Semillas Batlle tipo cherry
Y esto es todo por ahora, ya sabéis que si tenéis cualquier duda tenéis a vuestra disposición nuestro muro de Facebook.
¡Sed felices =)!