El romero se caracteriza porque tiene altos usos culinarios, salud, cosméticos: Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras.
También el romero se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias. Se utiliza como estimulante del cuero cabelludo. La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado.
El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. Se puede aplicar sobre llagas y heridas como cicatrizante.
Nombre científico: Rosmarinus officinalis.
Nombre/s comunes: Romero.
Origen: Reigión mediterránea.
Familia: Lemiaceae.
Características:
Hojas: Las hojas son pequeñas y abundantes. Tienen dos partes, el borde que es de corlor verde y la otro parte que tiene un color blanquecino.
Flores: Sus flores son de unos 5 mm de largo, son aromáticas y tienen un color violeta pálido, rosa o blanco. Se suelen localizar en la cima de las ramas.
Estilo: Arbusto.
Altura: Puede llegar a medir hasta dos metros de altura.
(Imagen/ Flickr: Ole Husby)
Cuidado:
Riego: No se debe regar muy a menudo, no necesita demasiada agua.
Luz: Este arbusto necesita un mínimo de 6 horas de luz solar diaria.
Sustrato: Suele criarse en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos, adaptándose muy bien a los suelos pobres.
Multiplicación: La multiplicación es muy complicada a partir de semillas y lleva mucho tiempo hasta que se forma el romero. Pero si se cortan los esquejes de las ramas y se introduce en un recipiente con agua crecerá rápidamente.
Floración: Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.
(Imagen/ Flickr: deamentiaemundi)
(Imagen/ Flickr: Paul Garland)
Curiosidades:
Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. En algunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los difuntos o se planta sobre su tumba.
En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y la franqueza.
Tiene la virtud de ahuyentar a las plagas, por lo que es una planta protectora de otros.
En Andalucía, se dice que el romero prestó asilo a la Virgen María en su huída a Egipto y que trae suerte a las familias que perfuman con él su casa en Nochebuena.
- Descubre todo sobre cómo cultivar hierbas aromáticas gracias a este completo reportaje.