Si bien, reconocer las plagas se trata de saber e investigar sobre la mosca blanca, la cochinilla, el oidio o la botritis puesto que son varios de muchos problemas que podrían causar daños considerables en tus plantas.
Aprende a detectarlas
En el intento de reconocer las plagas siempre hay que pensar "más vale prevenir que curar". Una frase muy acertada que te permitirá tener sanas tus plantas. Sólo es necesario un poco de atención y aplicar soluciones rápidas:
- Es importante utilizar sustratos estériles.
- Es recomendable no juntar demasiado las macetas ya que, si existe plaga, ésta se extenderá rápidamente.
- Inspecciona muy a menudo las puntas de los tallos.
- Evita los encharcamientos y no te excedas con el abono.
Las más típicas
- No se abren las flores. Si esto sucede es probable que las telas que tejen los ácaros no permitan a la planta abrir sus flores. La solución está en fumigar con agua.
- Polvo rojizo. Si observas este polvo en el envés de las hojas, tendrás que aplicar un fungicida.
- Si ves que los bulbos se pudren, seguro que están siendo atacados por la mosca del narciso.
- Agujeros. En plantas como los geranios es habitual encontrar mariposas revoloteando alrededor. Obsérvalas, puede tratarse de la mariposa africana, una plaga común que necesitará ser atacada con insecticida.
- Pulgón negro. Lo encontrarás fácilmente en la hiedra. Puedes acabar con él mediante agua jabonosa.
- La araña roja secará las hojas de tus plantas, que acabarán cayéndose. Tendrás que combatirla con un acaricida.
- Si las hojas se marchitan es probable que tu planta esté viéndose afectada por el oidio. Existen fungicidas específicos.
- El moho gris es otra de las afecciones más comunes en las plantas del hogar. Puedes acabar con él mediante fungicidas.
- Trucos ecológicos para eliminar plagas en este reportaje.
imagenes/ Flickr: jacilluch, RastaChango, nociveglia