Nombre científico : Marantha leuconeura. El nombre de la familia le fue dado en honor de Bartolomeo Maranta, un botánico veneciano que vivió en el siglo XVI.
Nombre común : planta de la oración, sapito, maranta.
Familia : Marantaceae.
Origen : Zonas húmedas de Brasil.
Características : Son plantas que pueden alcanzar 50 cm de altura, de vistoso follaje con grandes hojas oblongas, variegadas, manchadas según la especie y variedad en tonos verdes, rojos o crema, de textura aterciopelada y brillante y nervios muy marcados. A lo largo de las nervaduras centrales presenta una serie de marcas de color chocolate a ambos lados del nervio central y que resaltan sobre el fondo verde esmeralda y que se vuelven de un verde más oscuro a medida que envejece la hoja.
Su crecimiento es de tipo rastrero y sus hojas pueden alcanzar un tamaño considerable, esto siempre que las condiciones sean parecidas a las de su entorno natural
Esta variedad florece fácilmente, incluso cuando son cultivadas en interior. Las flores se presentan en racimos, son blancuzcas, pequeñas y duran poco, por lo que tienen escaso valor decorativo.
Esta planta tiene la peculiaridad de que sus hojas se cierran o recogen al llegar la noche, a esto se le denomina fototropismo, que es la respuesta que dan algunas plantas cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz: noche o día.
Requerimientos:
Situación : requiere un sitio bien iluminado, sin sol directo, aunque también tolera zonas de poca luz.
Temperatura : La temperatura ideal es de 15°C o más, aunque no le perjudicarán descensos leves de hasta 10 ºC.
Humedad : necesitan mucha humedad ambiental, quizás una buena opción es colocarlas sobre grava húmeda. Un rociado de agua a temperatura ambiente y sin presencia de cal es muy beneficioso en época de calor.
Riego : ha de ser bastante frecuente en verano y más escasamente en invierno.
Substrato : es bueno colocar en el fondo de las macetas una ligera capa de de grava y añadir al sustrato de cultivo un tercio de perlita o arena.
Abono : fertilizante líquido cada 15-20 días
Transplante : Una vez al año en abril, en un mantillo no demasiado liviano. Cuando integra un arreglo vegetal los retoños arraigan en la turba con bastante facilidad.
Multiplicación : por división de las raíces tuberosas, o bien por esquejes en primavera.
Poda : elimina las hojas marchitas.
Plagas y enfermedades : Araña roja y cochinillas, con exceso de humedad presenta enfermedades fúngicas.
Problemas y consejos :
- El peor enemigo de estas plantas es el exceso de agua en las macetas, por lo que deberás vigilar siempre un buen drenaje.
- El colorido de las hojas pierde intensidad: puede ser debido a falta de luz o a falta de abono. En primavera sustituye el mantillo por una mezcla a base de turba.
- Las hojas se enrollan y se secan: ambiente demasiado seco (vaporiza el follaje con agua a temperatura natural)
- Si las hojas se quedan blancas, es porque la planta está expuesta a la luz solar directa, colóquela en semisombra
- Si las hojas se rizan, toman un color amarillento o se secan por las puntas, es un síntoma de que le falta humedad, habrá que regarla con más frecuencia manteniendo la tierra húmeda y pulverizándola con mayor asiduidad.
Usos: En macetas para la decoración de interiores.