Pimientos

Para cultivar pimientos debemos de disponer de un sitio soleado, ya que este tipo de cultivo es muy exigente en cuanto a la luz. Requiere de 6 horas de luz diaria aproximadamente.  Por eso es muy importante elegir bien en qué lugar de nuestra terraza o jardín vamos a cultivarla. Del cultivo de pimientos tanto en macetas como en jardineras, se pueden obtener grandes cosechas con poco esfuerzo.

¿Cuál es la temperatura ideal del cultivo de la pimientos?

Los pimientos son bastante sensibles a los cambios de temperatura. La temperatura óptima para un buen crecimiento oscila entre 20-26º C.  Si existe una gran diferencia entre las temperaturas nocturnas y las diurnas, esto, puede alterar el desarrollo de las flores.  Las altas temperaturas provocan la caída de las flores y las bajas pimientos más pequeños y/o deformados.

No le gustan nada las heladas, y en otoño e invierno solo es posible cultivarlo en invernaderos. La temperatura ideal para este cultivo debe ser entre 50%-70%, más humedad puede provocar enfermedades y plagas.

¿Cómo debe ser el suelo?

Para el cultivo de los pimientos necesitaremos suelos ricos en materia orgánica y ricos en nitrógeno y muy bien drenados.

Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5  y 7 ligeramente arenosos.

Sembrar pimientos en semilleros



Puedes comprar plantones en cualquier centro de jardinería o germinar tus propias semillas. Si te decantas por esta última opción, sembrar pimientos en semillero,  hay que comenzar al principio de la primavera si tienes previsto cultivar plantas al aire libre o en invernadero sin calefacción. En esta época las heladas ya casi han desaparecido.

En cada semillero pon entre 1-2 semillas.

Entierra tus semillas a 2-3 mm de profundidad. ¡No más! Utiliza un sólo vasito por plantita.

Riégalas precavidamente y, a menudo y no te olvides de tapar la bandeja si van a estar a la intemperie.

Cuando las plantitas midan unos 15 cm 8 con 5- 6 hojitas) ya puedes trasplantarlas en tu maceto-huerto  separadas unos 40-50 cm entre plantas y de 60-70 cm. entre líneas.

No deben plantarse en el mismo terreno ni con otras Solanáceas como tomates, berenjenas o patatas porque comparten las mismas enfermedades producidas por hongos del suelo, como la “Tristeza del pimiento”.

En cuanto las plantas han alcanzado un cierto grado de desarrollo, es necesario ponerles tutores, para evitar que se tumben o que se rompan los tallos

Plagas y enfermedades de las pimientos

Las plagas más comunes del cultivo de pimientos son gusano del tomate, pulgones, mosca blanca, araña roja, araña blanca, mosca minadora, odiopsis , tristeza del pimiento, pobredumbre de cuello y raíz, nematodos, virus …

En centros de jardinería tienes una gran variedad de productos contra las plagas y enfermedades de las pimientos. Elije el más apropiado para tu planta y o cultivo. Es recomendable elegir aquellos que contengan sustancias ecológicas.

¿Cómo debe ser el riego?

El tipo de riego aconsejable para  los cultivos de pimientos es por goteo, moderado y constante. A estas plantitas no les gusta que se mojen sus hojas pero necesitan una humedad constante. Si se mojan las hojas podemos provocar hongos.Así que opta por un riego continuo y equilibrado y evitarás todo tipo de plagas.

¿Y la poda?

La poda en el pimiento se hace para delimitar el número de tallos con los que se desarrollará la planta. Normalmente  serán 2 ó 3) La poda y limpieza de hojas secas ayudará a detectar posibles enfermedades y plagas en nuestras macetas. Cuando la planta se desarrollo elimina los chupones y hojas que se crezcan por debajo de la “cruz”. Haz también un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades. Los frutos se cortan con tijeras con el rabillo de 2 ó 3 cm..

Características generales del cultivo de la pimientos


¿Directo en la tierra o en almacigo? Almácigo
¿Cuándo sembrar pimientos?  Inicio Primavera ( de enero a mayo)
¿Cuánto tiempo en el almacigo? 8 Semanas
¿Cuándo plantar? Fin de las heladas. A los 60 días cómo máximo.
¿En cuanto tiempo se cosecha desde su plantación? 50 días- 3 meses
Espacio recomendado para plantar en maceteros: 20 cm de diámetro
Profundidad mínima del macetero: 40 cm
Distancia entre una planta y otra en el huerto: 40-50 cm
Distancia entre líneas de plantación en el huerto: 60-70 cm

.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: Cultivos

Relacionado

Si has decidido cultivar pimientos es necesario que tengas en consideración algunos requerimientos, es esencial saber que esta planta al igual que el resto de las solanáceas, requiere de una gran cantidad de calor y exige múltiples nutrientes. Para que tengas éxito en el cultivo de pimientos, te mostramos una guía que incluye los aspectos esenciales sobre su cultivo. Al conocer todos los factor ...

Los pimientos son uno de los cultivos más populares del huerto y sus múltiples variedades hacen que existan pimientos para todos los gustos culinarios y por tanto se hacen imprescindibles en cualquier huerto que se precie. La mayoría de variedades no presentan un desarrollo muy elevado por lo que son ideales para los huertos urbanos en pequeños espacios como cajoneras, mesas de cultivo y macetas. ...

Cómo germinar acelgas y plantar en nuestros maceto huerto paso a paso. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DE ACELGASLa acelga es bianual de ciclo largo. Es recomendable plantarlas entre primavera – otoño.La acelga es una planta que no necesita de muchos cuidados. Es muy resistente contra plagas y enfermedades.Debe plantarse en sitios soleadosAguanta muy bien el frío.Necesita mucha humedad.GERMINADOLas a ...

La Achicoria cuyo nombre científico esCichorium intybusvar.sativa, es una planta perteneciente a la familia de lasAsteraceae. perenne de un sabor muy parecido a la escarola y que se consume en ensaladas.Es muy común su cultivo en Bélgica, Alemania, Francia, Italia y norte de España. Existen dos variedades importantes la achicoria silvestre de hojas verdes, estrechas y alargadas y la achicoria roja ...

Todos los años cultivamos en la huerta pimientos morrones. Los pimientos (Capsicum annuum L.) son plantas de la familia de las solanáceas, como las patatas, las berenjenas o los tomates. Son originarias del continente americano y desde allí fueron traídos a España a mediados del siglo XV, donde se cultivaron y se consumieron desde el principio y desde aquí se extendió su cultivo a Italia, Portugal ...

Consejos esenciales para cultivar pimientos o ajíes en el huerto, Capsicum annuum. Breve descripción de la especie. Características generales de los pimientos, ajíes o chiles Capsicum annuum (familia Solanaceae) es una es una planta herbácea perenne originaria del continente americano pero cultivada en gran parte del mundo por sus usos culinarios. Es una de las especies del género con el mayor núm ...

La sandía es una fruta dulce de exquisito sabor, siempre apetecible y refrescante. Recibe diferentes nombres en función del país, por ejemplo: melón de agua, patilla, aguamelón, síndria, pepón o cíndria. En inglés se llama watermelon, y su nombre científico es Citrullus lanatus. Cómo es el cultivo de sandía Quizás sea la más grande de todas las frutas existentes. Para tener una idea de su tamañ ...

¿Por qué asociar cultivos?La naturaleza es muy sabia y se regula ella sola. Por esto mismo, a la hora de planificar como van a estar distribuidos los cultivos en nuestro huerto, es importante que tengamos en cuenta las asociaciones entre hortalizas, combinado también con las diferentes flores. Entre ellas se pueden aportar los nutrientes necesarios e incluso, pueden combatir las plagas ellas misma ...

Cmo cultivar pimientos picantes en jardineras y macetas.Los pimientos picantes se distinguen de los pimientos dulces simplemente por su picor o sabor.Cmo cultivar pimientos picantes en jardineras y macetas.Los pimientos picantes se distinguen de los pimientos dulces simplemente por su picor o sabor.Hay miles de variedades de pimientos picantes, y esto es debido a la polinizacin cruzada entre ellos ...

La albahaca es una aromática extensamente cultivada en balcones, terrazas y jardines. Existen muchos tipos de albahaca: albahaca lemon citron (tiene un agradableolor a limón y es una planta muy atractiva de color verde claro) albahaca cannelle (sus hojas tienen un huelen a canela), albahaca de hoja grande genovesa (es la variedad más utilizada en cocina por sus hojas grandes de color verde intenso ...