Vermicompostera 

 

Imagen 0
 

Hace años que estoy pululando en el mundo de los huertos.

Siguiendo mi lema de “se diferente para ser imprescindible “, he sembrado lo normal, típico, cotidiano…. Pero también he probado a sembrar montones de “cosas raras”.Pimientos,tomates, patatas y maíces de colores. El pimiento que mas pica del mundo, ( creo que ahora ya era otro). Sembré girasoles y aprendí a tostar pipas, sembré varios tipos de calabazas y me di cuenta de que me gusta mas la calabaza cacahuete.

Como desde cría estoy concienciada con la naturaleza, y estoy en contra de los químicos y de los transgénicos, empecé a indagar más allá de sembrar una tomatera con mis semillas . Preparando mis planteros me di cuenta de que no solo es importante que la semilla sea buena, la tierra tiene que ser buena también. Entonces decidí volverme un poco mas auto suficiente y preparar mi abono, y yendo un poco más allá, mi propio humus de lombri que dicen que es lo mas para usarlo de tierra para planteros.

Hace años que tengo en el huerto un compostador para fabricar mi propio abono con los restos vegetales que genero. En casa,a regañadientes conseguí que me dejen tener un mini compostador en la terraza para los restos de la cocina aprovechables para hacer compost. Y un día se me cruzó el cable y se me metió en la cabeza que tenía que montarme una vermicompostera.

Había leído mucho sobre aprovechar del trabajo de las lombrices para mejorar la tierra. Pero no fue hasta una kdd huertera donde uno de los asistentes me habló de que el tenía una y estaba súper contento ,  donde me entró el verdadero gusanillo y decidí que no podía vivir sin mi propia vermicompostera.

Como he dicho, uno de los entonces asistentes que al compartir esta afición,hoy día de ha convertido en amigo y compañero de trucos y plagas, me habló de los beneficios de la vermicompostera y se ofreció a darme unas cajas de poliexplan con alguna lombriz, para que empezara a fabricar mi humus.

Con la vermicompostera del huerto tuve un problema temporal. Todo iba bien y las lombrices trabajaban sin parar, reproducciendose a buen ritmo ( 7-21 lombrices nuevas por semana), pero un día echè una palada pequeña de estiércol de oveja del montón que tenemos, y a los días salió un moho blanco enorme por encima  y se murieron muchas.

Vacié la vermicompostera mas de la mitad, metí tierra nueva y me llevé lombrices de casas para repoblar de nuevo.La recuperé pronto porque se reproducen enseguida, de echo se reproducen tanto que tengo varias vermicomposteras a pleno funcionamiento.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Sabiendo que mas del 40% de la basura que generamos en casa es de origen orgánico, debemos cambiar nuestros hábitos y con solo reciclar no es suficiente. La buena noticia es que podemos hacer una vermicompostera casera y compostar los restos como pieles de frutas, restos de hojas, cascaras de huevo, servilletas, entre otros.Así que hoy te enseñare a crear una vermicompostera casera bonita y fácil ...

Para todos los que nos gusta cultivar de forma orgánica es de vital importancia reducir la basura en casa y para ello podemos usar una vermicompostera, con ella podremos transformar los desechos orgánicos en vermicompost. Os garantizo que las bolsas de basura se reducen mucho y lo mejor de todo es que obtenemos un abono de primera calidad.Si queréis iniciar una vermicompostera en casa tenéis la op ...

Si estas compostando con lombrices, es importante que las alimentes en cantidades adecuadas, Pero cuanto es mucho alimento? Sobrealimentar las lombrices puede ocasionar problemas en tu compostador: olores, acidez, exceso de humedad, pestes y lombrices enfermas. Como podemos hacer para prevenir que no nos pase esto? Aquí te paso unos consejos click aquí para ver el video en YouTube Cuanta com ...

Con una simple caja de cartón y tres bolsas te voy a mostrar cómo hacer una vermicompostera increible, para que puedas hacer un humus de lombriz de gran calidad y con el menor trabajo posible.Vamos a hacer un lombricompostador en casa practicamente gratis con materiales super accesibles y muy facil de hacerTe vas a sorprender lo facil que es hacer un lombricultivo en cajas de este tamaño, respecto ...

El compost es una mezcla de materia orgnica descompuesta que se utiliza como abono para las plantas. En esta gua te vamos a ensear a seleccionar la mejor opcin para que empieces ha producir tu propio compost, natural y eliminando residuos orgnicos cotidianos. ÍndiceQu se utiliza para hacer nuestro compost el huerto? Existen muchos materiales que puedes utilizar para hacer tu propio compost en el h ...

Son muchas las personas que se plantean preguntas sobre cómo aumentar la fertilidad de sus lombrices. Y también muchas las que se preguntan si existe algún elemento "afrodisíaco" que podamos añadir a nuestra vermicompostera y así conseguir que nuestras lombrices se reproduzcan más rápidamente. Bueno, vayamos por partes.Primero decir que yo no creo en fórmulas mágicas para que las lombrices se empi ...

En este video vamos a ver como poner las lombrices en la vermicompostera y cuando es el mejor momento para hacerlo.Con este método para poner las lombrices en tu vermicompostador, las lombrices van a reproducirse mucho más y no se van a morir ni se van a escapar.Click para ver el videoAlgunos tips para que las lombrices anden bienNo poner las lombrices hasta que el material del a vermicompostera e ...

Este es el último de una serie de vídeos que hice sobre como podemos hacer humus de lombriz en casa, el primero de ellos trataba de como podíamos preparar nuestra vermicompostera, totalmente gratis en casa.Para tenerla en nuestro balcón terraza o en nuestra huerta, posteriormente el siguiente vídeo que os puse, comentaba la forma de la que podíamos empezar a funcionar con la vermicompostera, para ...

No voy a deciros la importancia de alimentar nuestra huerta con un buen abono orgánico: estiércol, compost, vermicompost... porque si estás leyendo este post es porque o estás interesado en el tema o ya tienes cierta experiencia en el cultivo ecológico. Sea cual sea el motivo y si quieres saber más sobre ello en el blog tienes varios artículos al respecto que puedes consultar aquí. En ellos hablo ...

Hace tiempo que me habían preguntado en el canal cómo hacía yo con los residuos vegetales y la verdad es que hago lo más sencillo. Nosotros en casa vamos juntando las cáscaras y polos de los vegetales en el congelador y luego a las 3-4 semanas, las vaciamos y enterramos en el patio. Pero para quienes desean hacer compostaje en casa de manera sencilla, hoy traigo una entrevista muy especial. Como ...