Diabetes en perros: Todo lo que necesitas saber

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Pues sí, la diabetes mellitus es una de las enfermedades endocrinas más comunes en los perros, afectando su capacidad para regular la glucosa en sangre. Aunque la diabetes en perros es más frecuente en animales de mediana y avanzada edad, cualquier perro puede desarrollar esta condición. 

En este artículo veremos los tipos de diabetes que pueden afectar a los perros, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento, así como la importancia de una intervención nutricional adecuada.

Tipos de diabetes en perros

La diabetes se caracteriza por una hiperglucemia persistente. Es decir, unos niveles de glucosa en sangre persistentemente elevados. 

Existen dos tipos principales de diabetes que pueden afectar a los perros:

Diabetes tipo 1 (dependiente de insulina): Es la forma más común en perros. Ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina, una hormona que permite que las células absorban glucosa para obtener energía. Es una enfermedad irreversible, lo que significa que los perros afectados necesitarán insulina exógena (externa) de por vida, en forma de medicación inyectable.
diabetes perros


Diabetes tipo 2 (resistencia a la insulina): Aunque es menos frecuente en perros que en gatos, algunos perros también pueden desarrollar una resistencia a la insulina. Esto significa que el cuerpo produce insulina, pero las células no la utilizan de manera efectiva, y por tanto no pueden introducir la glucosa en la sangre. Este tipo de diabetes está más relacionado con la obesidad y el síndrome metabólico en perros.

Síntomas principales

Los síntomas de la diabetes en perros también son muy parecidos a los que podemos encontrar en humanos, ya que la enfermedad cursa de la misma manera.

sintomas diabetes perros


Reconocer los síntomas de la diabetes es crucial para un diagnóstico temprano y para evitar complicaciones graves. Los síntomas más comunes incluyen:

Poliuria (micción frecuente): El aumento de la producción de orina es uno de los primeros signos de diabetes.

Polidipsia (sed excesiva): Los perros con diabetes suelen beber mucha agua para compensar la pérdida de líquidos por la micción frecuente.

Polifagia (aumento del apetito): A pesar de comer más, muchos perros diabéticos pierden peso debido a que sus cuerpos no pueden utilizar la glucosa de manera eficiente.

Pérdida de peso: La incapacidad para absorber nutrientes correctamente puede llevar a una pérdida de peso significativa.

Letargo y debilidad: La falta de glucosa disponible para las células puede hacer que los perros estén fatigados y menos activos.

Infecciones recurrentes: La diabetes puede debilitar el sistema inmunológico, lo que hace que los perros sean más propensos a infecciones, especialmente del tracto urinario.

Diagnóstico de la diabetes en perros

El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante un conjunto de pruebas clínicas:

Niveles de glucosa en sangre: Una elevación persistente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) es un indicativo de diabetes.

Glucosuria: La presencia de glucosa en la orina es un signo típico de diabetes en perros.

Fructosamina: Este análisis mide los niveles promedio de glucosa en sangre durante un período de 1 a 2 semanas, ayudando a confirmar el diagnóstico y evaluar el control glucémico a largo plazo.
El diagnóstico temprano es crucial para iniciar el tratamiento y evitar complicaciones graves.

Tratamiento farmacológico

tratamiento de la diabetes en perros


El tratamiento estándar para la diabetes tipo 1 en perros es la administración de insulina. La dosis y el tipo de insulina variarán según las necesidades específicas del perro. Existen dos tipos principales de insulina utilizados en el manejo de la diabetes canina:

Insulina de acción intermedia: Esta es la más comúnmente prescrita para el control diario de la diabetes en perros.

Insulina de acción prolongada: Utilizada en algunos casos, esta insulina proporciona un control más prolongado de los niveles de glucosa.
La monitorización regular de los niveles de glucosa en sangre es fundamental para ajustar la dosis de insulina y evitar tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia, que puede ser potencialmente mortal.

Intervención nutricional de la diabetes en perros

La nutrición es una pieza clave en el manejo de la diabetes en perros. Los objetivos principales son estabilizar los niveles de glucosa en sangre y mantener un peso corporal saludable.

Dietas ricas en fibra: Los alimentos con un alto contenido de fibra ayudan a regular la absorción de glucosa y previenen picos de glucosa tras las comidas.

Carbohidratos complejos: Se prefieren los carbohidratos de absorción lenta, que previenen aumentos bruscos de glucosa en sangre.

Proteínas de alta calidad: Las proteínas ayudan a mantener la masa muscular y a proporcionar una fuente de energía estable.

Control de peso: El sobrepeso puede agravar la resistencia a la insulina, por lo que es crucial mantener a los perros diabéticos en su peso ideal. Para perros obesos, se debe planificar una pérdida de peso gradual.
Existen alimentos comerciales específicos para perros diabéticos formulados con estos principios nutricionales en mente, y pueden ser una buena opción para facilitar el manejo de la enfermedad.

Posibles complicaciones y esperanza de vida

Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede conducir a complicaciones graves en los perros, como:

Cataratas: Uno de los efectos más comunes de la diabetes en perros es el desarrollo de cataratas, que pueden llevar a la ceguera si no se tratan.

Cetoacidosis diabética (CAD): Es una complicación grave que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina, lo que lleva a la acumulación de cetonas en la sangre. La CAD es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato.

Neuropatía diabética: Aunque es más común en gatos, algunos perros diabéticos pueden desarrollar daños en los nervios, lo que causa debilidad o dificultad para caminar.
Con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, los perros diabéticos pueden llevar una vida larga y saludable. El control adecuado de la glucosa en sangre y la prevención de complicaciones son clave para mejorar su calidad de vida.

Consejos finales

consejos diabetes en perros


El manejo de la diabetes en perros requiere un enfoque multidisciplinario. Aquí algunos consejos finales para los cuidadores:

Mantener la rutina: Los perros diabéticos responden mejor a una rutina regular de alimentación e inyecciones de insulina.

Monitoreo constante: Llevar un registro diario de los niveles de glucosa en sangre, la administración de insulina y los síntomas es vital para el éxito del tratamiento.

Visitas regulares al veterinario: Los chequeos regulares permiten ajustar el tratamiento y detectar complicaciones temprano.

Consistencia en la alimentación: Mantener una dieta equilibrada y evitar cambios bruscos en la alimentación es fundamental para evitar fluctuaciones en los niveles de glucosa.

Referencias


Catchpole, B., Ristic, J. M., Fleeman, L. M., & Davison, L. J. (2012). Canine diabetes mellitus: Can old dogs teach us new tricks? Diabetologia, 55(4), 1189-1201. https://doi.org/10.1007/s00125-012-2485-3

Davison, L. J. (2015). Diabetes mellitus and other endocrine disorders. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 45(3), 1143-1164. https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2015.05.001

Hoenig, M. (2020). Comparative aspects of diabetes mellitus in dogs and cats. Molecular and Cellular Endocrinology, 530, 110713. https://doi.org/10.1016/j.mce.2020.110713

Rand, J. S., & Marshall, R. D. (2019). Diabetes mellitus in dogs. In E. A. Feldman, R. W. Nelson, C. E. Reusch, & J. S. Rand (Eds.), Canine and Feline Endocrinology (pp. 168-191). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-59496-8.00006-5
Fuente: este post proviene de Dulces Diabéticos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

diabetes medicina remedios ...

Momordica charantia o melón amargo contra la diabetes y latos niveles de glucosa en la sangre conocida popularmente como melón amargo,cundeamor chino o balsamina y en algunas regiones de Sudamérica también llamada tomaco es una especie tropical o subtropical perteneciente a la familia Cucurbitaceae, ampliamente distribuida por su comestible fruta, que se caracteriza por ser una de las plantas ...

reto remedios naturales con plantas remedios naturales con plantas remedios naturales ...

La ciencia, la medicina y la política están fallando en la lucha por prevenir la diabetes. Afortunadamente, la naturaleza viene en nuestro auxilio y nos proporciona las hierbas y plantas con las cuales podemos hacer frente a esa epidemia. La hierba gymnema silvestre es un medio efectivo a la hora de controlar el azúcar en la sangre, ayudando a las personas que sufren diabetes con su tratamiento. P ...

plantas ¿para que sirve? ¿que es? ...

La verdad y la mentira, lo milagroso y lo normal, lo natural y lo químico. De la Stevia si que se ha hablado mucho. Algunos la postulan como una planta traída a la tierra por los mismos dioses del olimpo. Otros dicen que puede curar enfermedades como la diabetes o la hipertensión. ¡Existen hasta libros enteros dedicados únicamente a esta planta! ¿Sera posible? ¿Cuáles serán los efectos reales de e ...

Uncategorized arboles frutales Frutas ...

El mamey es un árbol frutal que pertenece a la familia de las Clusiaceae, es de clima tropical y lo podemos encontrar en toda Sudamérica y Centroamérica. Se caracteriza por ser un árbol perenne que da un fruto en forma de baya que posee un sabor dulce y agradable. El árbol de mamey no sólo se identifica por su fruto sino por su altura y hermosa apariencia, que puede servir también como una planta ...

SG
hoja santa plantas medicinales beneficios de hoja santa ...

Es una de las plantas milenarias más conocidas por sus múltiples usos en la cocina y en la medicina natural. Te va a sorprender ya que es uno de los ingredientes más usados en la comida típica gracias a sus notas florales; se ha usado en los tamales, moles, pescados y muchos guisos de la cocina tradicional. ¿Puedes creerlo? Se desarrolla muy bien en climas cálidos y llega a medir hasta tres metros ...

huerto jardinería flores ...

El nombre científico de esta planta es Bougainvillea pero dependiendo del país, se abre una caterva de diferentes nombres: Santa Rita, buganvilla, buganvilia, Papelillo o Napoleón. Se trata de un arbusto brasilero que tienen unas aparentes flores de bellos colores. Estas en realidad son hojas pues su flor es blanca y pequeña. En las siguientes líneas te indicaremos como mantener a la Santa Rita en ...

huertos árboles frutales y frutos secos mantenimiento de árboles frutales ...
El invitado de hoy es 'Bonavebe y su guía para cultivar cítricos en maceta'

Para mí es un honor que Juanjo el promotor y administrador de este blog: "Diario dun neno labrego" me tuviera en cuenta, para colaborar en este noble proyecto de cultivar de una forma sencilla y responsable, espero estar a la altura y que os guste este artículo. Me llamo, o me llaman, Avelino Beiro ¿no os suena el nombre? y Bonavebe ¿os suena? ¿tampoco? con este último nick participo en ...

Uncategorized arboles frutales cuidado arboles ...

El árbol de Yaca pertenece a la familia de las moráceas, es característico de Asía pero se encuentra distribuido a lo largo de varios países tropicales como Brasil y Jamaica, se desarrolla mejor en climas cálidos. La fruta de este árbol es considerada como la más grande del mundo. Posee un olor fuerte y un sabor agradable al paladar parecido al mango. Características del árbol de yaca Este árbol p ...

Fuentes para jardin

Todo lo que necesitas saber para crear el estanque perfecto. Si quieres introducir una nueva dimensión atractiva a tu jardín, solo tienes que añadir agua. Te explico cómo crear un centro acuático en tu jardín. Todo lo que necesitas saber para crear el estanque perfecto. Si quieres introducir una nueva dimensión atractiva a tu jardín, solo tienes que añadir agua. Te explico cómo crear un centro acu ...