Múltiples hábitats a lo largo de toda la geografía
Según el lugar, el año y el momento podemos cambiar de hábitats, climas, especies, sin apenas haber pasado un día en carretera. Muchos somos los que no dudamos en pasar horas al volante para poder llegar a un recóndito, pero mágico lugar, donde nuestra pasión por las setas silvestres se desate de manera excitante para los sentidos.Cesta y Setas: tu empresa de micoturismo
Lo primero que recomendamos, si eres de los que quiere aventurarse a disfrutar de los variados hábitats españoles, es acudir a una empresa de micoturimo que sepa saber e interpretar a la perfección cuáles son las necesidades y experiencias que anhelas tener y vivir. En Cesta y Setas siempre apostamos por el desarrollo de este tipo de experiencias que aúnan la micología, con el turismo y el desarrollo rural de las zonas de recolección de setas y hongos silvestres.Eventos programados Cesta y Setas
Contrata un evento privado
Zona de acción: Guadalajara-Cuenca-Teruel
Hemos decidido en estas líneas centrarnos en lo que definimos el “Tridente de las Setas”, que integran las zonas de confluencias entre Teruel, Guadalajara y Cuenca, el cual se halla enclavado entre majestuosas sierras que albergan encantadores pueblos dotados de amplio servicio en sectores como el gastronómico, cultural y ocio.Su elevada altura, llegando en los picos más altos a alcanzar una altura superior a los 1900 msnm, hace que sean zonas tempestivas, donde en verano suelen darse fuertes episodios de tormentas, pero este año precisamente ha sido una de la zonas de la ibérica donde menos le ha llovido, aunque su peculiaridad orografía y ubicación hace que con poca que llueva se puede dar un brote serio de hongos.
Las setas de Guadalajara-Cuenca-Teruel
En sus montes se intercalan estratos de suelos alcalino con los de suelo ácido, con lo en las zonas de suelo ácido y en temporada de otoño es habitual encontramos desde níscalos (Lactarius deliciosus), boletus (Boletus edulis, B.aereus, B.aestivalis y B.pinophilus), rebozuelos (Cantharellus cibarius y C. pallens), angulas sucedáneas de monte (Cratarellus lutescens y C.tubaeformis), como especies más significativas, mientras que en los suelos alcalinos encontraremos otras especies asociadas a este pH como son níscalos de sangre (Lactarius sanguifluus y L.semisanguifluus), llanegas negras y blancas (Hygrophorus latitabundus y Hygrophorus glyociclus), lenguas de vaca (Hydnum albidum), y también gula de monte (Cratarellus lutescens).Si no has estado nunca por el Tridente de las Setas, te invitamos a que te pierdas por cualquiera de sus pueblos y disfrutes de la naturaleza, las setas y las gentes locales y sus costumbres . ¡viaja y siéntete vivo!